¿Será Europa una potencia mundial?

El Tratado de Lisboa pondrá a prueba la capacidad de la UE para influir en la escena internacional - China y EE UU lamentan la inacción de los Veintisiete
RICARDO MARTÍNEZ DE RITUERTO - Bruselas - 15/11/2009

Resumía recientemente José Manuel Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea, el contenido de la pasada cumbre UE-China en una propuesta de Pekín. "Nosotros no queremos un G-2, un mundo regido por China y Estados Unidos", decía Barroso que le aseguró el presidente chino, Hu Jintao. "Queremos también una UE fuerte". Diríase que la Unión gusta de la idea. Vende el nuevo Tratado de Lisboa, con su reorganización para potenciar la unidad de acción en política exterior, como el instrumento necesario para modificar los pies de barro del gigante económico europeo. Pero ¿quiere la UE ser verdaderamente un actor global? "Es la pregunta del millón de dólares", responde Antonio Missiroli, un politólogo de Bruselas.

En el mundo hay demasiada Europa y muy poca UE, dice un politólogo
Javier Solana, cuerpo, alma y padre de la política exterior europea durante los pasados 10 años, echa la vista atrás y no puede más que celebrar dónde estaba la Unión entonces y dónde está ahora. Hasta se maravilla del éxito: "¿Quién me iba a decir a mí hace 10 años que la UE tendría un día 13 fragatas en el Índico?".

Hace 10 años, una UE dividida y paralizada ante el conflicto de los Balcanes tuvo que ver cómo Estados Unidos llegaba, una vez más, al Viejo Continente para acabar con una guerra europea. De aquella humillación nació la política exterior de la Unión, que ya suma dos docenas de operaciones de distinto calado en diversas partes del mundo, con la de Somalia contra la piratería como florón, pronto seguida de otra para formar militares que sostengan al nominal Gobierno somalí.

"No puede haber un simple G-2 que dirija el mundo", decía no hace mucho Solana en la Universidad de Harvard. "La UE tiene que estar ahí. Merece estar ahí". Para Solana está claro que la Unión tiene vocación de potencia global, pero una potencia de nuevo cuño, el que corresponde a un mundo globalizado con nuevos modos de tabular. "Antaño el poder se medía por las dimensiones de tus Ejércitos y por tu población. Hoy, por el PIB por habitante, la reputación y si obtienes la organización de unos Juegos Olímpicos", explicaba este verano a un selecto sanedrín británico en la Fundación Dichtley, cerca de Oxford.

Ésta es la cuestión crucial, el modo de enfocar la Unión su política exterior. Solana mantiene que la victoria intelectual y política del sistema de valores que encarna Occidente, y en particular la UE, obliga a compartir el liderazgo del mundo con otros. "Debido a nuestro ADN posmoderno, la UE no está bien dotada para responder a algo que pudiera parecerse a las políticas de las grandes potencias", enfatizaba en Harvard ante unos norteamericanos con otra concepción del poder y de la influencia en el mundo.

"La UE va a ser un actor global sin ser como Estados Unidos", pronostica Missiroli, director de estudios del European Policy Center, gabinete de estudios europeos en Bruselas. Alcanzar esa meta llevará tiempo y Missiroli recomienda empezar por el principio. "Mejor intentarlo antes de serlo", traducible en que "si queremos tener influencia tendremos que actuar como UE y no como un grupo de países que se mueven en la escena global". A su juicio hay demasiada Europa en el mundo y muy poca Unión Europea. En el Fondo Monetario Internacional, en el G-8, en el G-20 o en el Consejo de Seguridad "hay exceso de presencia europea y falta presencia de la UE". Califica de irracional que Bélgica tenga más peso en el FMI que Brasil, o que el Benelux tenga más poder de voto que China y se pregunta si los europeos seremos capaces de sacrificar el orgullo nacional en el altar de la UE. "A algunos países les va a resultar muy difícil", aventura.

A Solana no le cuesta reconocer que la geografía y la historia de Europa constituyen una traba para el desarrollo de una política exterior común, pero como optimista inveterado que es, considera que el nutrido abanico de sensibilidades aporta una riqueza que, bien aprovechada, puede convertirse en un formidable activo.

La realidad es que hasta ahora el ADN posmoderno, la geografía, la historia y las distintas sensibilidades de los Veintisiete han frenado los avances. Por aludir a los dos grandes polos, China sigue anclada en la idea de que un poder exige ganas y arrestos, y se mantiene a la espera de que la UE confirme su voluntad de ser y de estar en la escena internacional.

A ojos de Estados Unidos, Europa es más una colección de países que una Unión. La visita, hace dos semanas, de Angela Merkel a Washington coincidió con la cumbre anual entre EE UU y la UE. La presencia de Merkel fue estelar. La UE fue invisible. Un estudio del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, en inglés) sobre las relaciones entre los Estados Unidos de Barack Obama y la UE da cuenta de la decepción con la que la Casa Blanca contempla a Europa y cómo Washington ve "a los miembros de la UE como unos niños: rehúyen responsabilidades y quieren sólo atenciones".

Es una situación que intenta cambiar el Tratado de Lisboa. Missiroli cree que el tratado encarrilará la política exterior de la Unión, pero necesitará tiempo. "Si hay una crisis prematura, la UE no estará preparada y las tensiones sobre el nuevo marco de la política exterior podrían tener efectos muy dañinos", advierte.


Una diplomacia ambiciosa y unificada
La mayor novedad del Tratado de Lisboa, que entrará en vigor el próximo 1 de diciembre, corresponde a la política exterior y de seguridad de la Unión, que se pretende unificada y eficaz. Estará encarnada en un alto representante que será también vicepresidente de la Comisión Europea. Esa doble función acabará con duplicaciones y celos ridículos existentes entre el Ejecutivo comunitario y el Consejo (Gobiernos de la Unión). Un ejemplo: en Afganistán, la Comisión, el representante especial de Javier Solana, la oficina de ayuda humanitaria y la misión de policía trabajan por separado. A partir de ahora, la diplomacia comunitaria quedará agrupada en un Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) con miles de funcionarios, diplomáticos y militares repartidos entre Bruselas y las delegaciones de la Unión en 130 países. El presupuesto previsto ronda los 50.000 millones desde ahora hasta 2013.

Para el próximo jueves está previsto que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión elijan al nuevo ministro de Exteriores de la Unión, que será la nueva cara de la política exterior y de seguridad comunitaria ante el mundo. Será la culminación de un proceso que ha resultado más turbio, opaco y trabajoso de lo previsto por ir de la mano de la elección de futuro presidente permanente de la Unión.

Otra novedad sustancial de Lisboa en la escena internacional es la de permitir las cooperaciones reforzadas en todos los ámbitos de la política exterior, incluida la defensa. Queda deslucida la ambiciosa medida por la doble exigencia de que haya un mínimo de dos tercios de los países de la Unión (nueve en la actualidad) dispuestos a emprender una determinada tarea y que deba contar con el apoyo unánime de los Veintisiete.

El tratado crea también la posibilidad de establecer una "cooperación estructurada permanente" abierta a Estados con elevadas capacidades militares y que hayan suscrito entre sí compromisos más vinculantes.

El FIN DEL MUNDO ¿QUIEN SABE CUANDO OCURRIRÁ?


Por estos días se estrenó la mediática y catastrofista cinta 2012. Una Pléyades de desastres que ocurren en relación al 21 de diciembre de 2012, día según el cual se terminará el planeta tierra. Un joven de aproximadamente diez años me preguntó en verdad que ocurrirá ese día. El mundo se preocupa cuando se colocan fechas para un evento que nos afectan a todos. Pero esta sicosis ya ha ocurrido antes.

La gallina profeta de Leeds (1806): durante la historia han sido muchos los que han vaticinado el regreso de Jesucristo para juzgar a la humanidad por sus pecados. Uno de los más curiosos es la gallina de Leeds (Inglaterra). En 1806 esta gallina empezó a poner huevos con la frase “Cristo viene”, algo que fue tomado por milagro y tuvo muchísima difusión hasta que alguien demostró que todo era una farsa.

Armagedón mormón (1891 o antes): Joseph Smith, fundador de la iglesia mormona, convocó a una reunión de sus líderes de la iglesia en febrero de 1835 para decirles que había hablado con Dios. Supuestamente Dios le había comunicado que Jesús regresaría en los próximos 56 años y que el fin del mundo comenzaría tras este regreso de Cristo.

El cometa Halley (1910): En 1881, un astrónomo descubrió a través de análisis espectral que colas de los cometas contienen un gas mortal llamado cianógeno. No saltó la alarma hasta que se hizo público que la Tierra contactaría con los restos de la cola del cometa Halley en 1910. Se dijo que todo el mundo sería víctima de un ‘baño de gas mortal’ entonces (llegó a ser tema de las páginas principales del New York Times). El pánico se apoderó del mundo entero hasta que otros científicos confirmaron que no había nada que temer.

Pat Robertson (1982): En mayo de 1980, tele-evangelista y fundador de la Coalición Cristiana, Pat Robertson, sorprendió y alarmó a muchos, cuando anunció que a finales de 1982 se acabaría el mundo. Dijo tal cual: “Garantizo que a finales de 1982, el mundo será juzgado”.

Heaven's Gate / Puerta del cielo (1997): Cuando el cometa Hale-Bopp apareció en 1997, surgieron rumores de que una nave espacial le estaba siguiendo. La NASA y la Comunidad astronómica lo negaban mientras que crecía la creencia de que lo ocultaban. Programas especializados en lo paranormal, como el "Coast to Coast AM" de la radio, seguido ampliamente en EE UU, afirmaban que el seguimiento de este cometa se producía, lo que llevó a la creación de un movimiento en San Diego, llamado Heaven's Gate que advertía de que el mundo se acabaría pronto. Los científicos se vieron obligados a pedir que todo aquel que tuviese un telescopio de cierta potencia observase con sus propios ojos que el supuesto seguimiento del cometa por parte de la NASA era totalmente falso. El fervor por el movimiento Heaven's Gate fue tal que el 26 de marzo de 1997, 39 miembros del culto se suicidaron.

Nostradamus (1999): Los escritos de Michel de Nostredame han intrigado a la gente durante más de 400 años. Han sido interpretados de miles de formas distintas dando lugar a profecías que han calado en la sociedad. Uno de sus cuartetos más famosos advertía: “El año 1999, séptimo mes / Desde el cielo vendrá el gran rey de terror”.

El año 2000 / Y2K: Desde la década de los 70 empezó a advertirse de que las computadoras no lograrían diferenciar entre 1900 y 2000. Muchos no tenían claro qué consecuencias tendría esto, pero se llegó a especular con que podría dar lugar a un holocausto nuclear. Miles de personas corrieron a comprar víveres y armas en EE UU. Lo cierto es que hubo fallas, pero sin importancia.

5 de mayo de 2000: Richard Noone, autor del libro de 1997 "5/5/2000 Hielo: el desastre final". Pronosticó que el deshielo de la Antártida conduciría a un desastre de proporciones mundiales en mayo de 2000

La Iglesia de Dios (2008): Según el ministro de la Iglesia de Dios, Ronald Weinland, el fin del mundo llegaría en 2008. En 2006 publicó ‘2008: God's Final Witness’ donde advertía de que cientos de millones de personas morirían para ese año y de que EE UU dejaría de ser potencia mundial y nación independiente.

Estas llamadas de atención hacia un supuesto fin del mundo han ocurrido con anterioridad. Pero la palabra de Dios nos exorta en forma clara

marcos 13:32
"Pero de aquel día y de la hora, nadie sabe; ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.*


asi que huid de todo aquel que pone fechas para el fin del mundo

Roma "bendice" la vida extraterrestre




José Funes, director de la Specola Vaticana, acepta la posibilidad

El Vaticano admite ante científicos que buscar vida extraterrestre «tiene sentido»Datos de mapa ©2009 Tele Atlas - Términos de usoJosé Manuel Vidal, 10 de noviembre de 2009 a las 13:17

Algo comienza a cambiar en el seno de la Iglesia respecto a la posibilidad de que existan criaturas vivas en otros planetas. El director de la Specola Vaticana -el Observatorio Vaticano, una institución de investigación astronómica dependiente del Papa-, el jesuita José Funes, ha admitido que tiene «sentido» buscar formas de vida fuera de la Tierra, «aunque de momento no existen pruebas». No es la primera vez que se manifiesta de esta forma, pero sí es una novedad que lo haga rodeado de científicos... en su propia casa.

Funes se ha expresado con estas palabras tras participar en la primera conferencia sobre astrobiología celebrada en la Academia Pontificia de las Ciencias del Vaticano. La reunión, ya de por si un hito al significar una toma de postura más amable y de colaboración con la ciencia en este terreno por parte de la Curia romana, ha contado con la participación de eminentes científicos -algunos de ellos ateos- y líderes religiosos de todo el mundo.

Entre los astrónomos que han participado en las jornadas se encuentra el estadounidense Chris Impey. El científico ha dicho a los religiosos que «es plausible» que haya «cientos de millones de lugares habitables» en la Vía Láctea, que es sólo una de las miles de millones de galaxias del universo». Lo que Dios tenga que ver con la creación de todo ello ya es una cuestión de compete a la Iglesia.

Cuestión de años

Impey ha agregado que, aunque con los medios actuales únicamente se puede afirmar que hay vida en un planeta, «el nuestro», está convencido de que «sólo unos pocos de años nos separan de los primeros descubrimientos».

En esa línea, la astrónoma francesa Athena Coustenis ha afirmado que el satélite Europa, en el sistema de Júpiter, contiene grandes cantidades de agua líquida bajo su superficie y dentro de ese océano puede haber vida. Coustenis ha precisado que en el sistema de Saturno existen dos satélites de particular interés para los astrobiólogos: Titán y Encelado.

Titán, ha subrayado, ofrece características similares a la Tierra, ya que tiene una densa atmósfera de nitrógeno con un 2 por ciento de metano y éste se comporta de la manera que lo hace el agua en la Tierra. También tiene ciclos climáticos y meteorológicos similares a los de la Tierra y su morfología presenta lagos, mares, valles amplios, dunas y montañas.

Encelado, por su parte, es una pequeña luna y expulsa grandes cantidades de agua y sustancias orgánicas al espacio de los penachos situado en el polo sur. Coustenis no descarta que en el mismo se den las condiciones adecuadas para algunos organismos vivos.

Con todos estos argumentos, la Iglesia tendrá que hacerse su composición de lugar. (RD/Agencias)


comentario

Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones. (Mat. 25: 31, 32, p. p.)
En sus enseñanzas Cristo procuró impresionar a los hombres con la certeza del juicio venidero y con su notoriedad. No es el juicio de unos pocos individuos o siquiera de una nación, sino de un mundo entero de inteligencias humanas, de seres responsables. Se ha de sostener en presencia de otros mundos que el amor, la integridad y el servicio del hombre para Dios pueden ser honrados hasta el más alto grado. No habrá falta de gloria y honor. . . La ley de Dios se revelará en su majestuosidad; y los que hayan permanecido en desafiante rebelión contra sus santos preceptos comprenderán que esa ley que no tomaron en cuenta y menospreciaron y pisotearon es la norma de Dios para el carácter.

La gripe A se cobra 15 víctimas mortales en una semana


Sanidad registra 145.113 nuevos contagios.- El nuevo virus ha desplazado ya al estacional
MARÍA R. SAHUQUILLO - Madrid - 12/11/2009
El H1N1 ha causado ya en España 88 víctimas mortales desde que se inició la pandemia. Los datos de sanidad de hoy jueves revelan que en la semana del 1 al 7 de noviembre se produjeron 15 nuevos fallecimientos como consecuencia de este virus. La gripe A, que ya ha afectado a más de medio millón de personas en toda España va calando gota a gota. La semana pasada, Sanidad detectó una incidencia de 327,92 casos por cada 100.000 habitantes. La práctica totalidad de ellos (el 99%) eran nueva gripe.
Así, según los datos de Sanidad la semana del 1 al 7 de noviembre se produjeron 145.113 nuevos contagios, 20.000 más que la semana anterior. Una señal de que el invierno llega y, con el frío y la mayor facilidad para su propagación, el virus va alcanzando cada vez a más gente. La ministra Trinidad Jiménez explicó ayer que se espera que le pico más alto de contagios llegue a finales de noviembre y principios de diciembre -un mes antes que el tradicional pico de la gripe estacional? y que se llegarán previsiblemente a 400 casos por cada 100.000 habitantes

Sin embargo, a pesar de que el número de infectados aumenta, la tasa de letalidad se mantiene en 0,13. El virus afecta a casi todo el mundo de forma leve, según Sanidad.
Esta misma mañana la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho una recomendación para que los casos más graves de nueva gripe y aquellas personas que tengan factores de riesgo reciban el tratamiento con antirivales (Tamiflu o Relanza). "Ahora sabemos la importancia del tratamiento temprano para prevenir los casos severos. Esta atención temprana puede salvar vidas", ha explicado Nikki Shindo, responsable médico del programa mundial de gripe de la OMS.

Así, según la OMS, las embarazadas y los enfermos crónicos pero también los niños menores de dos años que padezcan la enfermedad deben recibir el tratamiento con antivirales. También se debe prescribir a aquellos enfermos que desde el principio presenten síntomas graves y a todos aquellos pacientes que hayan tenido neumonía alguna vez. En España, sin embargo, esa prescripción temprana aún es un punto flojo. Sólo un 7% de los enfermos hospitalizados graves recibieron el tratamiento antes de que se cumpliesen 48 horas del inicio de los síntomas. El tiempo en el que estos fármacos son eficaces.

Las enfermeras podrían paralizar la campaña
El lunes comienza en España la campaña de vacunación contra la nueva gripe. Unos diez millones de personas que pertenecen a los grupos de riesgo determinados por Sanidad -embarazadas, enfermos crónicos, profesionales sanitarios y trabajadores de servicios públicos esenciales- podrán acceder a la inmunización, que se hará a la vez en toda España.

Coincidiendo con este inicio de las inmunizaciones, el Colegio de enfermería ha advertido hoy de que el éxito de esta campaña está en riesgo. Este colegio ha asegurado que si el Partido Popular bloquea el acuerdo para el proceso de legalización de la prescripción enfermera (como al parece planea hacer cuando el proyecto de reforma de la ley del medicamento, que permitiría a estos profesionales prescribir fármacos y productos sanitarios, pase por el Senado), este colectivo dejará de hacer cualquier asistencia clínica que conlleve prescripción. "Incluyendo el triage de la gripe y todo tipo de vacunación, pediátrica, de adultos, gripe estacional y gripe A", han dicho. El Colegio de Enfermería sostiene que ya se están haciendo este tipo de labores, pero en un marco de "inseguridad jurídica".

"En 2024 el mundo tendrá una moneda única"

JOSE REINOSO 11/11/2009

Hay quien le califica de hombre picante. Por un lado, porque Song Hongbing es originario de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, aquélla cuyos habitantes son capaces de meterse entre pecho y espalda un caldero rebosante de guindillas rabiosas, incluso en verano con 40 grados a la sombra. Por otro, porque sus libros visionarios sobre economía causan controversia y furor en China por las advertencias y acusaciones que lanzan. Song, de 41 años, culpa a bancos y corporaciones financieras internacionales de intentar dominar el mundo con el control de la distribución de dólares, en un ciclo premeditado de inflación y deflación. Y la crisis actual sería resultado de esta conspiración.

Este escritor desata el furor en China con su teoría heterodoxa sobre la crisis
Siendo de Chengdu, parece obligado que la cita tenga lugar en un restaurante de cocina ardiente. "¿Puedes comer picante?", pregunta. Cuando contesto que sí, se le ilumina la cara.

En su primer libro, La guerra de las divisas, publicado en 2007, Song predijo la debacle financiera que se avecinaba. "Anuncié la crisis y la fecha seis meses antes de que estallara, y los problemas del dólar. También escribí que China debe comprar más oro y menos bonos del Tesoro estadounidense. Esto chocó mucho, pero ahora todo el mundo habla de ello", cuenta.

En el segundo de la saga, La guerra de las divisas 2, recién publicado, afirma que banqueros y políticos permanecieron impasibles mientras los mercados se desplomaban el año pasado, con la esperanza de que esto acelerase la implantación de una divisa única mundial. El autor, que trabajó en Estados Unidos entre 1994 y 2008, en telecomunicaciones y finanzas, augura que "la moneda única llegará en 2024", y que años después "habrá un Gobierno unificado en el mundo".

La camarera comienza a desplegar los platos sobre la mesa con rapidez y vierte las tiras de carne en una olla de cristal con aceite hirviendo. Song se olvida de comer mientras habla de un tema que le apasiona. "Esta crisis financiera era esperada, hubo gente que lo comprendió, pero dejaron que ocurriera". Según asegura, querían ir estableciendo un consenso para preparar la llegada de la divisa mundial, aunque piensa que hará falta otro desastre peor para que ésta se haga realidad. "Los Gobiernos sólo sacrifican soberanía en las crisis".

Entre chisporroteos de la ternera dice que, dado que el dólar está condenado, los banqueros de la Reserva Federal estadounidense respaldan la creación de una moneda mundial basada en el oro y créditos de emisiones de gases de efecto invernadero.

"En este caso, China será la gran perdedora", advierte. Porque tiene pocas reservas de oro y porque en los próximos 30 o 50 años emitirá mucho CO

2, ya que está en proceso de industrialización. "Pekín debe resistirse a este plan hasta que sea lo suficientemente fuerte". Sus teorías conspiratorias han encontrado un público receptivo en China. Mientras llega la moneda planetaria, Song dice que los inversores deberían comprar oro y platino. A él, la crisis le ha traído oro en forma de lectores. Su primer libro supera ya los dos millones de ejemplares vendidos.


comentario

Lo Ultimo

:::::ALERTA::::: La Ley Dominical se aproxima en el Senado de EEUU

Ley Dominical se aproxima