Popularidad de Obama vuelve a disminuir en EEUU



Muchos estadounidenses están perdiendo la confianza en su presidente, Barack Obama, a pesar de que la economía está mostrando señales de reactivación, según un sondeo difundido este miércoles.

Obama goza de un 46% de popularidad, su menor índice desde que llegó al poder, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac. Otros 44% dijeron rechazar el trabajo del presidente, agregó el sondeo.

La popularidad de Obama “sigue bajando y es evidente que el deterioro tiene que ver con el descontento de los votantes respecto a cuestiones de política doméstica”, dijo Peter Brown, director asistente del instituto de sondeos de Quinnipiac.

Los encuestados desaprueban por 54 a 41% la manera como Obama conduce la economía, lo cual también supone un deterioro de su imagen. En noviembre eran 52% los que estaban en contra de cómo el mandatario maneja la economía.

La encuesta fue realizada del 1 al 6 de diciembre e interrogó a 2.313 votantes registrados en todo Estados Unidos, con un margen de error del 1%.

EL PAPA Y EL PRESIDENTE ALEMÁN ANALIZAN LA RENOVACIÓN ESPIRITUAL - POLITICA

07/12/2009
ZENIT, IBLNEWS

La necesidad de una
"renovación espiritual-política",
tras las dramáticas experiencias de las ideologías del siglo pasado, fue subrayada en la audiencia que Benedicto XVI concedió al presidente de la República Federal de Alemania, Horst Köhler.

El presidente del país natal de Joseph Ratzinger vino a Roma para ofrecerle en la tarde del viernes un concierto en la Capilla Sixtina, en el que la Augsburger Domsingknaben y la Residenz-Kammerorchester München, dirigidas por Reinhard Kammler, interpretaron el Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach, para recordar los sesenta años de la República Federal de Alemania y los veinte años de la caída del Muro de Berlín.

Tras el concierto, al día siguiente, tuvo lugar el encuentro cara a cara del presidente con el Papa, de algo menos de 30 minutos, quien luego se reunió con el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, quien estaba acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados.

Según un comunicado de la Oficina de Información de la Santa, "durante los cordiales coloquios", además de recordar los dos aniversarios,
"se analizó la actual crisis económica con sus consecuencias, así como la situación internacional, prestando particular atención a Europa y al continente africano".


Al final del concierto, Benedicto XVI había pronunciado un discurso en alemán en el que, al recordar el vigésimo aniversario de la caída del Muro, lo definió como "frontera de muerte que durante tantos años había dividido a nuestra patria y había separado por la fuerza a las personas, familias, vecinos y amigos".

"Entonces muchos vieron en los acontecimientos del 9 de noviembre de 1989 los albores inesperados de la libertad, tras la larga y dura noche de violencia y opresión de un sistema totalitario que, al final, llevaba a un nihilismo, a un vaciamiento de las almas", recordó.

"En la dictadura comunista, no había acción alguna que fuera considerada mala en sí misma o inmoral en todo caso. Lo que obedecía a los objetivos del partido era bueno, por más inhumano que fuera".

El obispo de Roma reconoció que hoy hay quien se pregunta si el orden social occidental es mejor y más humanitario.

Según el, "la historia de la República Federal de Alemania es una prueba" y esto, según el Papa, se debe en buena parte a la Constitución, que "exhorta a los hombres, planteándoles su responsabilidad ante Dios, a dar a la dignidad humana la prioridad en toda legislación estatal, a respetar el matrimonio y la familia como fundamentos de toda sociedad, así como a respetar profundamente todo lo que es sagrado para los demás".

El Papa concluyó deseando que sus compatriotas cumplan
"el deber de la renovación espiritual-política, tras el nacionalsocialismo y tras la segunda guerra mundial"
para construir una "sociedad libre y social".

La NSA participó en el desarrollo de Windows 7



La National Security Agency (NSA) anunció que participó en el desarrollo del sistema operativo Windows 7 de Microsoft.
diciembre 7
Richard Schaeffer, director adjunto de la NSA encargado de la seguridad de los sistemas informáticos, se refirió a ese tema el 17 de noviembre de 2009 ante la subcomisión Terrorismo y Seguridad de la Patria de la Comisión de leyes del Senado estadounidense.
La colaboración entre la NSA y Microsoft ya era un secreto a voces desde la conclusión del acuerdo judicial entre el gobierno de los Estados Unidos y el gigante de la informática. Sin embargo, esta es la primera vez que se menciona de forma oficial.

En materia de seguridad informática la cuestión no es saber si uno está o no al abrigo de intrusiones externas, sino quién tiene las llaves. Dicho de otra manera, el departamento de seguridad de sistemas informáticos de la NSA cumple con su cometido cuando se asegura de ser el único poseedor de las “llaves” o claves de seguridad de los sistemas informáticos más utilizados en Estados Unidos.

El problema es que Windows 7 se comercializa a nivel mundial, abriendo así amplias posibilidades al espionaje estadounidense. Por su parte, Microsoft ha desmentido que la NSA tenga la posibilidad de tener acceso al sistema operativo Windows 7, cosa que en realidad la firma no puede garantizar.

Hasta ahora, ningún Estado ha prohibido la venta del sistema operativo Windows 7 para proteger a su ciudadanía del espionaje estadounidense.

Bernanke: la recuperación está "bastante" lejos de ser "autónoma"


PRESIDENTE DE LA FED

La Reserva Federal pone paños calientes a la salida de la recesión. El desempleo sigue a tasas elevadas y el Banco Central teme que la retirada del apoyo público haga retornar a la economía a la senda de la caída.

El paro de EEUU baja al 10% tras destruir tan sólo 11.000 empleos
Bernanke defiende la actuación de Reserva Federal en la crisis
2009-12-07 EUROPA PRESS

El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben S. Bernanke, pronosticó hoy que la economía estadounidense registrará un crecimiento "modesto" en 2010 y auguró que este repunte de la actividad servirá para reducir la tasa de paro, actualmente en el 10%, aunque admitió que este previsible descenso será "a un ritmo menor de lo que quisiéramos". Asimismo advirtió que la reactivación está todavía "bastante" lejos de ser "autónoma".

En el transcurso de su intervención en una conferencia en el Club Económico de Washington, el máximo responsable de política monetaria de EEUU, advirtió de que, a pesar de que se hayan observado signos de mejora en la economía "todavía falta camino por delante" antes de estar seguros de que la recuperación se sostiene por sí misma.

No habrá inflación
En este sentido, Bernanke reconoció que la economía aún debe hacer frente a "formidables vientos en contra" que probablemente mantendrán la expansión económica a un ritmo "moderado".

Por otro lado, el presidente de la Fed negó taxativamente que la política de tipos próximos a cero y las diferentes medidas excepcionales adoptadas por el banco central estadounidense para estimular el flujo crediticio y la recuperación económica provoquen una subida de la inflación.

"La Fed tiene el compromiso de mantener la inflación baja y será capaz de cumplirlo. En el corto plazo, el elevado desempleo y la estabilidad de las expectativas de inflación deberían mantener la inflación apagada y, de hecho, la inflación podría bajar", dijo el presidente de la Fed.

Asimismo, Bernanke expresó su confianza en que, cuando la recuperación se consolide, el banco central estadounidense será capaz de retirar los estímulos extraordinarios suministrados a la economía y afirmó que la institución cuenta con una cuidadosamente diseñada estrategia de salida y tiene las herramientas necesarias para ejecutarla.

NUEVO DOCUMENTAL "LA GRAN ESTAFA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL"

El documental se llama “La gran estafa del calentamiento global”, que puede tratarse como el anti-Una verdad incómoda de Al Gore, y que entre otras cosas señala como “mentiras” el hecho de que el calentamiento global sea causado, primero por las emisiones de CO2 y segundo, que el máximo responsable de esta contaminación, sea el hombre. Es decir, defienden la idea de que el cambio climático es un efecto natural de nuestro planeta y si hay un responsable en esto, es nuestra estrella, el Sol y no el hombre.

Este documental fue difundido por el Canal 4 de Gran Bretaña en el 2007, y en él dan sus testimonios importantes figuras de la ciencia, del periodismo científico y ex miembros de movimientos ambientalistas, que argumentan lo que califican como un gran engaño.















Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical