LA CIA DOBLA LA APUESTA PARA AUDITAR FACEBOOK, TWITER


Rubén Weinsteiner
Adnmundo
18/12/09

Visible Technologies es la nueva adquisición de la CIA que forma parte de un movimiento mayor dentro de la comunidad de inteligencia para mejorar la capacidad de utilizar lo que se denomina, fuentes abiertas de inteligencia -información que está disponible en el ámbito público, pero que hay que saber y poder decodificarla.

In-Q-Tel, una empresa inversionista de la la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA), acaba cerrar una inversión en un negocio dedicado a monitorear los medios y redes sociales. Esta empresa, Visible Technologies, audita cada día más de medio millon de sitios en internet, siguiendo más de un millon de conversaciones, foros y posts en diferentes blogs, foros en línea, Flickr, YouTube, Twitter y demás redes sociales. La empresa emite alertas y newsletters con la inteligencia producida.
Los clientes de Visible Technologies reciben información en tiempo real sobre lo que se está diciendo y haciendo en el ciberespacio, basada en una serie de palabras claves.

El vocero de Visible Technologies, Donald Tighe, reveló que la CIA les encargó monitorear las redes sociales e instalar un sistema de “deteción temprana” para informar a la agencia de inteligencia sobre “cómo los asuntos de interés se están manifestando a nivel internacional”. Pero también, se utiliza a nivel nacional, dentro de Estados Unidos, para monitorear a los bloggers y tweeters domésticos.

Visible también suministra un servicio similar a empresas de comunicación, como Dell, AT&T, Verizon y Microsoft, para informarles sobre lo que están diciendo en los foros de ciberespacio sobre sus productos.

A finales del año 2008, Visible comenzó a trabajar con la empresa consultora , Concepts & Strategies , que estaba dedicada a monitorear y traducir medios extranjeros para el Comando Estratégico del Pentágono y el Estado Mayor Conjunto, entre otras agencias estadounidenses. Concepts & Strategies está actualmente reclutando “especialistas en medios sociales” con experiencia en el Departamento de Defensa y fluidéz en árabe, farsi, francés, urdu o ruso.

La comunidad de inteligencia ha tenido un gran interés durante muchos años en los medios sociales y las redes sociales en internet. In-Q-Tel ha realizado grandes inversiones en Facebook y otras empresas que reúnen datos e información de millones de usuarios por todo el mundo. La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Estados Unidos mantiene el Centro de Fuentes Abiertas, que está dedicada a la búsqueda y el monitoreo de información públicamente disponible.

Hace una semana, el Departamento de Estado patrocinó un evento en la Ciudad de México llamado la Cumbre de la Alianza de Movimientos Juveniles, reuniendo jóvenes dirigentes políticos con los fundadores y representantes de Facebook, Twitter y YouTube. La Alianza busca según su sitio Web, mejorar la capacidad de los jóvenes políticos para utilizar las nuevas tecnologías para movilizar sus organizaciones y difundir información a la población

ESTUDIO CONFIRMA QUE SER VEGETARIANO INCREMENTA LA INTELIGENCIA


Los hombres y mujeres que basan su dieta alimenticia en frutas y verduras mejoraron su puntaje en los exámenes de inteligencia, señala una investigación de la Universidad de Southampton.
Los niños inteligentes son más propensos a convertirse en vegetarianos de mayores, afirma el estudio.

Un equipo de la Universidad de Southampton concluyó que los vegetarianos adultos han registrado 5 puntos más de coeficiente intelectual que los no vegetarianos.

Los investigadores afirman que esto puede explicar por qué las personas con coeficiente intelectual más alto escogen una dieta vegetariana, que se asocia a una menor incidencia de enfermedades cardíacas y obesidad.

El estudio apareció publicado en el British Medical Journal. En dicha investigación, 366 de los participantes declararon ser vegetarianos -aunque más de 100 reportaron comer aún pollo o pescado.

Los hombres vegetarianos tuvieron un puntaje CI (coeficiente intelectual) de 106, comparado con los 101 de los no vegetarianos, mientras que las mujeres vegetarianas puntuaban en promedio 104 frente al 99 de las no vegetarianas.

No existían diferencias significativas entre los que afirmaban ser vegetarianos estrictos y los que decían que comían aún pollo y pescado.

Las personas vegetarianas del estudio eran principalmente de sexo femenino, la mayoría de una clase social ocupacional alta y tenían niveles de educación y éxito laboral más altos que los no vegetarianos. Sin embargo, estas diferencias no se veían reflejadas en los ingresos anuales, que eran similares entre los vegetarianos y los no vegetarianos.

La investigadora jefe, Catherine Gale, recalcó que: "El hallazgo de que los niños con mayor inteligencia es más probable que se conviertan en vegetarianos cuando son adultos, junto a la evidencia de los potenciales beneficios de una dieta vegetariana sobre la salud cardíaca, puede ayudar a explicar porqué el CI más alto de los niños y adolescentes se relaciona con la reducción de los riesgos de enfermedades cardíacas en la vida adulta."
Inteligencia

De todos modos, agrega Gale que la relación sólo puede ser un ejemplo de muchas otras preferencias y estilos de vida que varían con la inteligencia y que pueden o no tener implicaciones para la salud.

Liz O'Neill, de la Vegetarian Society, dice: "Nosotros siempre hemos tenido claro que el vegetarianismo es una opción inteligente y compasiva que beneficia a los animales, las personas y el medio ambiente. Ahora tenemos la evidencia científica para probarlo. Quizás eso explica el hecho de que muchas personas que han reducido su consumo de carne se autodenominen vegetarianos, aún cuando sepan que los vegetarianos jamás comen pollo, pavo o pescado."

Pero el Dr. Frankie Phillips, de la British Dietetic Association, dice: "Esto es como el problema del huevo o la gallina: las personas se vuelven vegetarianas ¿porque tienen un CI más alto o porque entienden que es una dieta más saludable?".


link original http://news.bbc.co.uk/2/hi/health/6180753.stm

Traducción: Fabiola Leyton D.

ADVENTISTAS ECUMENICOS!!!

GEORGIA CAMBIA EL DOLAR POR MONEDAS DE ORO Y PLATA


Desde el 1 de enero se podrá solo cancelar las deudas con el Estado de Georgia con monedas de oro o plata. descartando el uso del dólar.





COPENHAGUE A PUNTO DE FRACASAR




A pocas horas de que termine la esperada Cumbre sobre Cambio Climático de Copenhague aún no se sabe si los más de 110 líderes reunidos allí podrán llegar a un acuerdo para frenar el calentamiento global.

Tras dos semanas de intensas negociaciones, los delegados no lograron producir un acuerdo preliminar el jueves y el viernes por la mañana, una hora antes de que se reunieran los jefes de Estado, no había ningún texto que pudiesen discutir y firmar.

Después de expresar sus dudas sobre la capacidad de la comunidad internacional para iniciar una acción colectiva, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió a los líderes a "actuar juntos" para combatir el cambio climático.


Muchos esperan que la presencia de Obama de un nuevo impulso al proceso de las negociaciones.
"Creo que podemos actuar de forma decisiva frente a esta amenaza común. Por eso he venido hoy aquí, no para hablar, sino para actuar", dijo el mandatario durante su discurso frente a los demás jefes de Estado.

Muchos esperan que la participación de Obama logre sacar a las conversaciones del punto muerto al que han llegado.

Durante el día -así como también desde que se inició la reunión dos semanas atrás- el ambiente en la cumbre ha oscilado entre el optimismo y el pesimismo, cambiando incluso radicalmente de un polo al otro en cuestión de horas.

He venido hoy aquí, no para hablar, sino para actuar

Barack Obama, presidente de EE.UU.
Las últimas noticias desde el centro de conferencias indican que las esperanzas de llegar a un acuerdo han comenzado a desvanecerse.

"La cumbre, esta mañana, es una cumbre en crisis", afirmó el director del Programa de Medio Ambiente de la ONU (UNEP), Achim Steiner.

Obstáculos en el camino
Los puntos más contenciosos para la concreción de un acuerdo siguen siendo los mismos que en un principio:

-Recorte de las emisiones de CO2: los países en desarrollo quieren que los países ricos recorten sus emisiones en al menos 25%, algo que rechaza la mayoría de estas naciones

-Verificación de los recortes: EE.UU. no aceptará recortes en las emisiones a menos que China haga lo mismo y deje que un organismo internacional corrobore que lo está haciendo.

-Fondo de adaptación para los países pobres: los países pobres quieren más dinero de lo que han ofrecido los países ricos (US$100.000 millones para 2020) y quieren ayuda directa. Los países desarrollados prefieren ayuda en forma de esquemas como los de compensación de carbono.

-Límite del aumento de la temperatura: países en desarrollo se oponen a que suba más de 1,5ºC, los países desarrollados se inclinan por 2ºC y más recientemente admiten que aumentará en 3ºC.

-Vigencia de Kioto: los países en desarrollo quieren que no se haga a un lado este protocolo, los desarrollados prefieren un texto nuevo.

Según señala uno de los corresponsales de la BBC en la cumbre, Matt McGrath, los delegados están trabajando en un texto para que firmen los mandatarios, pero, con las horas contadas, muchos dudan de que esté listo para el final de la cumbre.

Mientras tanto, continúan las protestas en las inmediaciones del centro de conferencias.
En teoría Obama parte de Copenhague a las 16:30 hora local y la ceremonia de cierre es las 17:00 horas, pero lo más probable es que no se cumpla ni con los horarios ni con los eventos previstos en la agenda y la reunión se extienda durante el fin de semana.

En caso de no lograr un acuerdo, está previsto reunirse en México el próximo diciembre. Es más, éste es uno de los temas que ya se está discutiendo cada vez más en los pasillos.

Sin embargo, esto significaría posponer una vez más una solución al calentamiento global que no se ha logrado frenar desde que tuviera lugar la primer reunión internacional sobre medio ambiente, en la Cumbre de Río en 1992.

Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical