HISTERIA COLECTIVA EN LOS MERCADOS MUNDIALES

RAFAEL VIDAL 05/02/2010


Los mercados parecieron enloquecer ayer de repente ante la avalancha de órdenes de venta que cayó sobre ellos y que, con importantes matices geográficos, apenas perdonó a ningún producto financiero.

El temor a un impago de España roza máximos históricos

Los mercados de valores ocuparon, en un primer momento, un lugar destacado y entre ellos sobresalía la Bolsa española. La propagación de comentarios sobre el riesgo-país que acumula España hacía caer al Ibex 35 más de un 2% durante toda la mañana, pero fue a partir de la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos cuando la orden de "vender España" adquirió un carácter más universal.

En medio del aluvión de ventas, los valores españoles siguieron concentrando el grueso de las órdenes, con lo que el Ibex 35 cayó el 5,94% al final de la sesión, su mayor caída en 15 meses, para quedar en 10.241,70 puntos.

Los mercados del sur de Europa volvieron a sufrir con mayor virulencia los efectos de la corriente de opinión que considera su situación financiera como un peligro latente. El índice PSI 20 de la Bolsa portuguesa cayó el 4,98%, el FTSE MIB de la Bolsa italiana bajó el 3,45% y el índice general de Atenas perdió el 3,33%. Los grandes mercados del norte y centro de Europa no quedaron fuera del proceso vendedor, pero no llegaron a superar el 2,75% en sus pérdidas, aunque el índice paneuropeo Euro Stoxx 50 cayó el 3,46% arrastrado por los valores españoles.

El mercado del petróleo también pareció enloquecer ante el tono de la sesión y el precio del barril de crudo caía más del 5% a ambos lados del Atlántico, esta vez no por culpa de los grandes consumidores del sur europeo.

Los datos económicos publicados en Estados Unidos confirmaron que la recuperación económica va a ser parcial. El empleo no se recupera y la productividad crece a costa de ese menor empleo y de unos salarios cuyo ritmo de ajuste es inferior, al tiempo que los pedidos a fábrica de diciembre sugieren que los empresarios siguen tirando de los inventarios para hacer caja.

Las perspectivas que manejaban los inversores en los últimos meses se han mostrada exageradas ante la realidad económica, lo cual exige soluciones novedosas. De hecho, los líderes mundiales ya se han puesto a rezar.

VIDEO: Meteor Sighting In IRELAND Co. Meath

VIDEOS: DE LA GLOBALIZACIÓN AL GOBIERNO MUNDIAL, Y SUS IMPLICANCIAS EN CHILE

En esta oportunidad, investigadores independientes del Nuevo Orden Mundial analizan en detalle las estructuras elitistas internacionales presentes en Chile y su influencia en el plano político y social. En este programa podrás encontrar nombres de organizaciones, así como también asistentes a sus reuniones, para lograr comprender la sociedad de redes secretas/discretas que actualmente mueven los hilos en nuestro país, y en toda Latinoamerica, para satisfacer exclusivamente los propósitos de las élites fuera del escrutinio del público.







VIDEO: Ya hay en España más de cuatro millones de parados

Madrid, 2 feb (EFE).-




La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha dicho hoy que a pesar de que se mantiene la tendencia de desaceleración en el aumento del paro, "todavía no se ha alcanzado el punto de inflexión".




En rueda de prensa, Rojo hace esta valoración tras conocerse hoy que el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en enero en 124.890 desempleados respecto a diciembre, el 3,1%, lo que situó el número total de parados en 4.048.493.




El Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, tras conocer que el Sistema perdió 257.828 afiliados en enero, dijo que en este mes tradicionalmente desciende la afiliación por el fin de la campaña navideña.




Totales: secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo y secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.

Bruselas respalda el plan de viabilidad griego pero impone vigilancia

Bruselas, 3 feb (EFE)(Imagen: señal EBS/ María Tejero)

La Comisión Europea respaldó hoy el plan de austeridad fiscal griego, que pretende reducir el déficit público hasta el 3% del PIB en 2012, aunque avisó de que ejercerá una vigilancia "sin precedentes" del cumplimiento del mismo.

"Consideramos que el programa es factible en cuanto a los objetivos. Apoyamos a las autoridades griegas. Pero al mismo tiempo, sabemos que la aplicación de este programa no va a ser fácil", dijo hoy el comisario español de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia.

Por este motivo, Almunia anunció que el Ejecutivo comunitario establecerá por primera vez un sistema permanente de control para vigilar el cumplimiento de las reformas, que será "muy duro".

Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical