KAROL WOJTILA VIVIO UNA VIDA DE AUTOFLAGELACIÓN: QUE NOS DICE LA PALABRA DE DIOS !!!

Un libro titulado 'Por qué es santo', revela que Juan Pablo II se auto flagelaba sometiéndose a rigurosos ayunos y pasando noches enteras desnudo en su dormitorio tirado en el piso, tal como lo hacía Martín Lutero ,antes que Dios le revelara que la salvación no es por obras sino por gracia.
Italia | Lunes 1 de Febrero, 2010 | Por Nínro Ruíz Peña
(NoticiaCristiana.com).
El fallecido Papa Juan Pablo II, vivió una vida de autoflagelación en las que no sólo se sometía a rigurosos ayunos sino que pasaba noches enteras, desnudo en su dormitorio tirado sobre el piso. Se azotaba con una cinta que siempre llevaba y que en vacaciones la llevaba a un lugar llamado Castelgandolfo.
“Como pudieron escuchar con sus propios oídos algunos miembros de su entorno más estrecho, tanto en Polonia como en el Vaticano Karol Wojtyla, (Juan Pablo II) se flagelaba”, dice Sladowir Oder, en el libro ‘Por qué es santo’ que habla sobre Juan Pablo II y que salió a la venta en Italia.
El escrito fue redactado con la colaboración del periodista Saverio Gaeta, basado en 114 testimonios de la investigación diocesana y en documentos que han salido a luz durante la causa de beatificación de Juan Pablo II.
En 1989, Juan Pablo II, había dejado escrito su voluntad de renunciar a su misión como Papa, en caso de una enfermedad incurable que le impidiera ejercitar suficientemente las funciones de su ministerio apostólico, pero fue todo lo contrario que hizo la Iglesia Católica.
“Declaro: en el caso de enfermedad, que se presuponga incurable, de larga duración y que me impida ejercitar suficientemente mis funciones en el ministerio apostólico, mi deseo de renunciar a mi sacro y canónico oficio, tanto como Obispo de Roma como Jefe de la santa Iglesia Católica”, cita la misiva redacta antes de morir Juan Pablo II.

NOTA:MARCOS 12:32 -34 Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él;
33 y el amarle con todo el corazón, con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios.
34 Jesús entonces, viendo que había respondido sabiamente, le dijo: No estás lejos del reino de Dios.

DEBES MORIR A TI MISMO: EL PRIMER PASO EL ARREPENTIMIENTO

OBAMA Y ZAPATERO ORAN EN DESAYUNO CON GRUPO DE EVANGÉLICOS DE ULTRADERECHA



2010-02-04
LIBERTAD DIGITAL
El Desayuno de Oración dio comienzo en Washington con gran expectación por la presencia de Zapatero. Obama saludó brevemente a los presentes, incluido al presidente del Gobierno. Zapatero evitó agachar la cabeza durante el rezo, como hicieron todos los asistentes. Sentado al lado de Michelle Obama, el presidente del Gobierno escuchó el "Dios bendiga a América" que inauguró el acto y posteriormente un senador pronunció una oración con la que todos los presentes inclinaron sus cabezas excepto el mandatario español.

Zapatero comenzó su discurso dando las gracias por haber sido invitado a la Oración en nombre de España. Ante lo insólito de su intervención en castellano por su desconocimiento del inglés -una intérprete tuvo que ir traduciendo su discurso-, el presidente encontró una excusa. Apuntó que el español que él iba a utilizar es la "lengua en la que por primera vez se rezó al Dios del evangelio en esta tierra". "Nadie como ustedes conoce el valor de la libertad religiosa", dijo el presidente en el primero de los muchos elogios que dedicó a EEUU.

Sobre España, destacó que es "una nación diversa", de "las más antiguas del orbe". Citando a Carlos Fuentes, apuntó que es "la más multicultural de las tierras de Europa, la España celta e ibera, fenicia, griega, romana, judía, árabe y cristiana". "Sobre todo cristiana", destacó.


El presidente del Gobierno eligió como cita bíblica un pasaje del Deuteronomio con un contenido de lo más "social":
No oprimirás al jornalero pobre y menesteroso, ya sea de tus hermanos o de los extranjeros que habitan en tu tierra dentro de tus ciudades. 15 En su día le darás su jornal, y no se pondrá el sol sin dárselo; pues es pobre, y con él sustenta su vida.

Sin embargo evitó terminar este pasaje del Antiguo Testamento que acaba diciendo: "para que no clame contra ti a Jehová, y sea en ti pecado".

Continuó hablando de los que "pasan hambre" y citó específicamente la catástrofe de Haití y la situación de los inmigrantes. Además, nombró el problema del paro e indicó que quería "proclamar el compromiso con los hombres y mujeres padecen la falta de trabajo" .

Posteriormente, realizó un guiño al colectivo homosexual, que le había pedido un gesto, y subrayó poco después de recitar la Biblia que "mi plegaria quiere reivindicar la libertad de todos para vivir su propia vida para vivir con su persona amada y ser respetado por ello". En su opinión, la verdadera tolerancia "es descubrir, conocer y reconocer al otro. El odio nace de la ignorancia y la paz y la concordia nacen del conocimiento".

En este punto hizo su esperable mención a la Alianza de Civilizaciones: "España ya fue en el pasado ejemplo de convivencia entre las tres religiones del Libro, Judaísmo, Cristianismo e Islam, y hoy defiende en el mundo la tolerancia religiosa y el respeto a la diferencia; el diálogo, la convivencia de las culturas, la Alianza de las Civilizaciones".

El presidente también habló sobre el fundamentalismo religioso al subrayar que "Estados Unidos sabe que la utilización de la fe espuria para justificar la violencia puede ser muy destructiva" y pidió un recuerdo, que ya fuese "desde una dimensión trascendente o cívica", para "nuestras víctimas del terrorismo".

Su última cita fue un conocido pasaje del Quijote: “Por la libertad, así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres. La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos…” "Que ese don siga iluminando a América y a todos los pueblos de la tierra", concluyó.

HISTERIA COLECTIVA EN LOS MERCADOS MUNDIALES

RAFAEL VIDAL 05/02/2010


Los mercados parecieron enloquecer ayer de repente ante la avalancha de órdenes de venta que cayó sobre ellos y que, con importantes matices geográficos, apenas perdonó a ningún producto financiero.

El temor a un impago de España roza máximos históricos

Los mercados de valores ocuparon, en un primer momento, un lugar destacado y entre ellos sobresalía la Bolsa española. La propagación de comentarios sobre el riesgo-país que acumula España hacía caer al Ibex 35 más de un 2% durante toda la mañana, pero fue a partir de la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos cuando la orden de "vender España" adquirió un carácter más universal.

En medio del aluvión de ventas, los valores españoles siguieron concentrando el grueso de las órdenes, con lo que el Ibex 35 cayó el 5,94% al final de la sesión, su mayor caída en 15 meses, para quedar en 10.241,70 puntos.

Los mercados del sur de Europa volvieron a sufrir con mayor virulencia los efectos de la corriente de opinión que considera su situación financiera como un peligro latente. El índice PSI 20 de la Bolsa portuguesa cayó el 4,98%, el FTSE MIB de la Bolsa italiana bajó el 3,45% y el índice general de Atenas perdió el 3,33%. Los grandes mercados del norte y centro de Europa no quedaron fuera del proceso vendedor, pero no llegaron a superar el 2,75% en sus pérdidas, aunque el índice paneuropeo Euro Stoxx 50 cayó el 3,46% arrastrado por los valores españoles.

El mercado del petróleo también pareció enloquecer ante el tono de la sesión y el precio del barril de crudo caía más del 5% a ambos lados del Atlántico, esta vez no por culpa de los grandes consumidores del sur europeo.

Los datos económicos publicados en Estados Unidos confirmaron que la recuperación económica va a ser parcial. El empleo no se recupera y la productividad crece a costa de ese menor empleo y de unos salarios cuyo ritmo de ajuste es inferior, al tiempo que los pedidos a fábrica de diciembre sugieren que los empresarios siguen tirando de los inventarios para hacer caja.

Las perspectivas que manejaban los inversores en los últimos meses se han mostrada exageradas ante la realidad económica, lo cual exige soluciones novedosas. De hecho, los líderes mundiales ya se han puesto a rezar.

Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical