Las calamidades en tierra y mar, la inestabilidad social, las amenazas de guerra, como portentosos presagios, anuncian la proximidad de acontecimientos de la mayor gravedad. Las agencias del mal se coligan y acrecen sus fuerzas para la gran crisis final. Grandes cambios están a punto de producirse en el mundo, y los movimientos finales serán rápidos.—Joyas de los Testimonios 3:280 (1909). Elena de White
EUROPA SIGUE TAMBALEANDOSE
La falta de concrección de los planes para Grecia de la UE aumenta la percepción de riesgo de impago de los bonos españoles
AGENCIAS - Madrid - 12/02/2010
La percepción de riesgo de impago de la deuda española registra un empeoramiento después de que los líderes de la UE expresaran ayer su voluntad de ayuda a Grecia, aunque sin plasmar esta postura en medidas concretas, lo que se traduce en un aumento del precio de los seguros de crédito (credit default swaps o CDS) y el incremento del diferencial de la deuda española respecto al bund alemán.
En concreto, el precio de los seguros contra impago de la deuda española a cinco años se situaba en 141,4 puntos, lo que implica un coste anual de 141.400 euros para asegurar una emisión de deuda por importe de diez millones de euros, frente a los 137.400 euros de ayer, aunque todavía muy por debajo de los 183.000 euros de hace una semana.
Asimismo, el diferencial de rentabilidad ofrecido por los bonos españoles a diez años en comparación con el ofrecido por el bund alemán se eleva a 81 puntos básicos, frente a los 77 puntos de ayer y los 100 del pasado viernes.
Por su parte, el coste de asegurar la deuda de Grecia subía hasta los 359,2 puntos básicos, frente a los 353,7 puntos de ayer, mientras que en el caso de Portugal los CDS bajaban a 202,8 puntos básicos, frente a los 205,3 de ayer.
PELIGRO DE INESTABILIDAD SOCIAL
Desempleo “catastrófico” en los Estados Unidos
Pablo Rieznik
La Haine
10/02/10
La magnitud de la crisis del empleo es impresionante entre los grupos de bajos ingresos. Los datos son similares a los de la Gran Depresión de la década de 1930
La caracterización) no es de Prensa Obrera sino de un columnista del New York Times de este lunes 8 de febrero, Bob Herbert. "La magnitud de la crisis del empleo es impresionante entre los grupos de bajos ingresos. Los datos son similares a los de la Gran Depresión de la década de 1930 - y en algunos casos aún peores". "Llo mismo es cierto para algunas categorías de trabajadores de cuello azul" ; "cualquiera que piense que este problema devastador se va a ir pronto, o que la economía puede volver a poner en marcha sin afrontar el problema, se equivoca".
Según un reciente estudio de la Northeastern University de Boston en el 10% de los hogares más pobres de Estados Unidos la tasa de desempleo, durante el cuarto trimestre del año pasado, fue nada menos que 30,8 por ciento; en las grandes ciudades de California- del 27,6 por ciento. En el grupo del 10% de los hogares cuyos ingresos superan al del nivel más bajo la tasa de desempleo era igualmente enorme, del 19,1%. Estos datos no incluyen el llamado "subempleo" que los especialistas califican de desocupación parcial o encubierta, que alcanza en los hogares más pobres al 21%. Esto significa que un 20 % de la población se encuentra en una situación que linda con la indigencia.
Entre el "ejército de desocupados" debe incluirse a los jóvenes, los trabajadores de menor nivel educativo, sobre todo negro e hispanos que abandonan la escuela secundaria, y determinadas categorías de trabajadores de los servicios y, especialmente a obreros de la industria de la construcción. Sin embargo, aclara el columnista neoyorquino "esto no quiere decir que la clase media no haya sido afectada gravemente: en el cuarto trimestre del año pasado, el grupo con ingresos anuales de u$ 40.000 a u$ 49.000 tenían una tasa de desempleo del 9 por ciento, cerca del desastroso promedio nacional ". Conclusión del hombre del New York Times: "son signos inequívocos de inestabilidad social inminente".
LA NIEVE SEPULTA A WHASHINGTON
La nieve sepulta a Washington y Nueva York
Un segundo temporal en menos de una semana cubre de blanco el noreste de Estados Unidos.- Suspendidas las clases.- El corte de suministro eléctrico afecta en la capital estadounidense a más de 250.000 personas
YOLANDA MONGE - Washington - 10/02/2010
Los informativos lo llaman Apocalipsis y debido a su recurencia le han otorgado un apellido: Segunda Parte. La segunda gran tormenta de nieve en menos de una semana comenzó a sepultar el noreste de Estados Unidos anoche y hoy prosigue imbatible. Cuando la capital de la nación comenzaba a 'desenterrarse', otros 25 centímetros más de nieve han frustrado a los servicios de quitanieves que hoy no dan abasto para despejar las calles y las carreteras. Washington está hoy paralizado. El Gobierno federal ha declarado que todos sus edificios permanecerán cerrados durante el día y no existe sistema de transporte público, ya sea autobuses o metro. Nueva York es ya prácticamente una ciudad en blanco. Filadelfia y Baltimore han corrido la misma suerte.
- Capital:
- Washington.
- Gobierno:
- República Federal.
- Población:
- 303,824,640 (est. 2008)
- Fotografía: El temporal de frío sepulta Baltimore bajo la nieve
Estados Unidos
A FONDO
La noticia en otros webs
Los aeropuertos permanecen cerrados y cientos de vuelos han sido cancelados, lo que ha supuesto que al caos circulatorio debido a la tormenta de la semana pasada se sumen ahora miles más de pasajeros que han quedado atrapados en distintas ciudades de EE UU sin poder regresar a sus lugares de origen.
Los colegios de Washington y Nueva York han decretado la clausura de las clases, afectando a más de dos millones de escolares. Las cuadrillas de quitanieves hacen turnos de trabajo de 16 horas y aún así ven cómo los pasos que abren se vuelven a cubrir de blanco en pocos minutos. Según algunos cálculos, la cantidad de nieve caída se estaba acercando en Washington a los récords absolutos obtenidos desde 1884, primer año en que empezó a registrarse la acumulación de nieve.
Los supermercados rememoran imágenes de la antigua Unión Soviética, con estanterías vacías y escasez de productos de primera necesidad. El corte de suministro eléctrico afecta en la región de Washington a más de 250.000 personas que, en algunos casos, llevan sin luz ni calefacción ya casi una semana. Las previsiones no son optimistas, ya que "Apocalipsis Segunda Parte" no ha hecho más que complicar los ya iniciados trabajos de rescate, con cientos de árboles caídos que han arrastrado consigo al vetusto sistema eléctrico que es tan representativo del panorama washingtoniano, con cables y más cables al aire desplegados entre casas y postes de luz. El Servicio Meteorológico Nacional continua emitiendo advertencias y alerta contra salir de casa debido al enorme peligro que representa.
BANQUEROS SE REÚNEN EN AUSTRALIA PARA INTENTAR SORTEAR CRISIS MUNDIAL

VIDEO: Speculation on secret economy talks
Principales banqueros centrales de todo el mundo comenzaron a llegar a Australia en el día de ayer ante los renovados temores sobre la fortaleza de la recuperación económica mundial se apodero de los mercados del mundo.
Representantes de 24 bancos centrales y autoridades monetarias de la Reserva Federal de los EEUU. Y del Banco Central Europeo aterrizo en Sídney para reunirse mañana en un lugar secreto, informo el Herald Sun.
Organizada por el Banco de pagos internacionales el último año, los dos días de reuniones están envueltos en el secreto de la seguridad de alto nivel que se cree que ha sido invocada por los organismos encargados de hacer cumplir la ley.
La especulación de que el presidente de la Reserva Federal de EEUU, el Dr Ben Bernanke haga una aparición no pudo ser confirmado anoche.
El evento estará dominado por las delegaciones de Asia y se espera que incluya los gobernadores del banco Popular de China, el Banco de Japón y el banco de la Reserva de la India.
El arribo de la reunión de alto poder coincidió con una crisis de nuevo en los mercados del mundo, provocada por renovadas preocupaciones por el crecimiento mundial y de la deuda soberana.
Los temidos países incluyen Grecia, Portugal, España y Dubái que podrían tener un incumplimiento de pago de la deuda, combinada con decepcionantes datos de empleo de los EEUU para asustar a los inversionistas.
El ASX 200 de Australia cayó el 2,4 por ciento para cerrar en una de sus más bajos desde el 5 de noviembre pasado, haciéndose eco de una fuerte caída en Wall Street.
También fueron sacudidos los mercados de Asia cuando el índice Nikkei 225 de Japón bajo casi el 3 % y el Hang Seng de Hong Kong cayó al 3,3 %.
El daño también se sintió en los mercados europeos anoche con el índice FTSE 100 de Londres descendió 1 % en los primeros intercambios.
Los temores de la deuda soberana se expandió al dólar australiano que se ha negociado en cuatro meses por debajo de los US 86.43 y cotizaba por centavos en WS86.77 anoche.
“Esto se siente como ’08 y ’07 (2008 y 2007) nuevamente por el que hemos tenido este tipo de pequeños fuegos y supuestamente parecen que estaban contenidos pero en realidad no están muy contenidas”, dijo H3 Global Advisors ejecutivo Andrew Kaleel.
“Dubái debería haber sido un incidente aislado y ahora estamos viendo los problemas con Grecia, Portugal y España.”
Pero no todo fue malas noticias con la RBA subiendo ayer sus previsiones de crecimiento de australiano y marcando más de este tipo de interés elevándose este año.
El Banco Central estima que la economía creció un 2% en el 2009 y se expandirá un 3,25% en el 2010 y un 3,5% para el 2011.
Las perspectivas de crecimiento global son probablemente un tema clave en las conversaciones de alto nivel del banco central.
La reunión también llega en un momento importante para el BIS, YA QUE INICIA UNA REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO MUNDIAL, QUE INCLUIRA LA APLICACIÓN DE NUEVAS NORMAS DE CAPITAL A LOS BANCOS Y LAS NORMAS MÁS RIGUROSAS QUE REGULEN LOS PAGOS A EJECUTIVOS.
Una parte clave de los dos días de conversaciones es que se celebrara una reunión especial de los banqueros de Asia Central, presidido por el gobernador del Banco Central de Malasia, Dr Zeti Akhtar Aziz.
Se espera que el influyente gerente general del BIS, Jaime Caruana tenga un papel prominente en las conversaciones.
El tesorero federal Wayne Swan se dirigirá a los funcionarios del Banco Central en una cena el lunes por la noche.
http://www.news.com.au/business/secret-summit-of-top-bankers/story-e6frfm1i-1225827289543
Reunión de banqueros coincide con nuevos problemas en sistema financiero
06/02/2010 - 05:49 - Noticias EFE
Suscríbete a las noticias
Vota 0 VotosOpina0 OpinionesImprimirEnviarRectificar
Sídney (Australia), 6 Feb (EFE).- Representantes de 24 bancos centrales de todo el mundo se reunirán en la ciudad australiana de Sídney a partir del domingo, en medio de fuertes medidas de seguridad y nuevos problemas en el sistema financiero internacional.
La reunión de dos días, a puerta cerrada y en un lugar que no se ha divulgado, fue organizada el año pasado por el Banco Internacional de Pagos (BIP), organización integrada por 55 países, informó hoy el diario australiano "Herald Sun".
El BIP, que promueve la cooperación monetaria y financiera internacional y sirve de banco para los bancos centrales, tiene como director general al español Jaime Caruana, quien está previsto que lidere el encuentro.
Según el rotativo australiano, los delegados asiáticos dominarán la cumbre, que se prevé que cuente con la participación de los gobernadores del Banco Popular de China, el Banco de Japón y el Banco de la Reserva de la India, entre otros.
Los banqueros centrales serán recibidos en Australia con una cena el lunes, ofrecida por el Tesorero del país, Wayne Swan, y una de las reuniones clave será la que celebren los gobernadores de los bancos centrales asiáticos, presididos por el titular del Banco Central de Malasia, Zeti Akhtar Aziz.
La cita de banqueros ocurre en un momento de incertidumbre en los mercados globales, por el temor a que países del sur de Europa fuertemente endeudados se declaren insolventes, no refinancien sus déficit y se genere una nueva crisis como la de Islandia o Dubai.EFE
mg/ntc/av
Lo Ultimo
-
Qué significa, "como viniendo a la undécima hora" ? . ¿Para entender esa pequeña línea de oración tenemos que situarnos en...
-
La iniquidad que prevalece extensamente hoy puede atribuirse en cierta medida al hecho de que no se estudian ni se obedecen las Escrituras; ...
-
El Origen del Día de las Madres EL LUNES, MAYO 05, 2014 NO COMMENTS POR RECURSOS ADVENTISTAS La mayoría de los países...