Los departamentos franceses de Vendée (oeste) y Charente-Maritime, sufrieron importantes daños a causa del temporal que provocó 45 muertos. Francia ha sido el país más afectado por la tempestad que ha dejado al menos 52 víctimas mortales.
Las calamidades en tierra y mar, la inestabilidad social, las amenazas de guerra, como portentosos presagios, anuncian la proximidad de acontecimientos de la mayor gravedad. Las agencias del mal se coligan y acrecen sus fuerzas para la gran crisis final. Grandes cambios están a punto de producirse en el mundo, y los movimientos finales serán rápidos.—Joyas de los Testimonios 3:280 (1909). Elena de White
Miles de damnificados por el sismo en Chile
Más de 700 personas resultaron muertas en Chile ha causa del terremoto y del tsunami ocurrido en el centro del país el sábado. Miles de habitantes de Santiago, la capital, prefirieron dormir a la intemperie que quedarse en sus casas, dañadas por el fuerte temblor.
HOGARES DE MIEMBROS ADVENTISTAS AFECTADOS POR MAREMOTO PLUS VIDEO DE TERREMOTO
Santiago, Chile… [ASN] Otras informaciones sobre el terremoto de Chile nos llegan, incluso en relación a la situación de las instituciones y de los miembros adventistas en el país. El número de muertos, según la prensa, pasa los 100 hasta el momento. Según el pastor Magdiel Pérez, secretario de la División Sudamericana y que sigue la situación en contacto con líderes adventistas en Chile, en la ciudad de Constitución, donde hay grandes fábricas de papel, el mar llevó muchas casas, lo que incluye siete residencias de adventistas. Todos están damnificados. Además de eso, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales, ADRA, con un grupo de rescate urbano perteneciente a la Iglesia Adventista, coordina la ayuda a la ciudad de Villa Alemana, cerca de Valparaíso. “Incluso, los adventistas proporcionaron un albergue y un lugar para que las personas puedan hacer comida para los necesitados”, comenta Perez. [Equipo ASN, Felipe Lemos] |
SE REBAJA ALERTA DE TSUNAMI EN JAPÓN
La Agencia Meteorológica de Japón ha rebajado este domingo la alerta que había emitido en la zona nororiental del país desde "gran tsunami" a "tsunami", lo que advierte del peligro de olas de hasta dos metros. Nueva Zelanda y los países del Pacífico Sur también han rebajado la alerta.
La alerta de "gran tsunami" se había activado este domingo hacia las 09.00 hora local (00.00 GMT) ante la posibilidad de que olas de tres o más metros llegaran a tres provincias de la isla de Hontsu (la principal de Japón y donde se encuentra Tokio), donde se ordenó evacuar a 320.000 personas.
Hasta el momento, las mayores olas llegadas a esa zona han sido de 1,45 metros, según la Agencia Meteorológica, que por ahora no ha informado de daños. La alerta naranja está ahora en vigor en toda la costa oriental de Japón, mientras que en algunas zonas de la costa occidental se mantienen las precauciones por la posible llegada de olas de 0,5 metros.
La de "gran tsunami" ha sido la mayor alerta emitida por Japón desde 1993, cuando un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter sacudió la isla de Okushiri, en Hokkaido (norte). En mayo de 1960 murieron 140 personas en las costas de Hokkaido y Sanriku a causa de un tsunami provocado por un seísmo de 9,5 grados en Chile.
Nueva Zelanda y los países del Pacífico Sur rebajaron también este domingo la alerta de tsunami en sus costas después de que considerasen que había pasado la amenaza más grande de las olas gigantes causadas por el seísmo.
El Ministerio de Defensa Civil de Nueva Zelanda indicó a la población que el peligro no había pasado del todo porque el fenómeno, con olas de hasta 40 centímetros, puede prolongarse hasta el lunes. Olas de metro y medio de altura han llegado hasta las costas neozelandesas sin causar víctimas, porque las autoridades se habían preparado y evacuaron a lugareños de áreas costeras en las islas Norte y Sur del país.
Los expertos indicaron a las islas Chatman y la península de Banks todavía pueden sufrir el azote de olas de hasta tres metros, pero que en otras áreas el peligro serán las corrientes marinas y el oleaje. A Samoa (Polinesia) llegaron olas de unos 40 centímetros de altura, lo mismo que a Tahití, sin que se haya informado de víctimas.
Las autoridades samoanas han cancelado la alerta de tsunami, después de que lo hiciese el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, en Hawai (Estados Unidos). Fiyi, las islas Marshall, Nauru, Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu y Vanuatu son otros territorios del Pacífico que puede levantar la alarma, según el citado centro de alerta de tsunami.
En Australia, se han cerrado los accesos a todas las playas del estado de Nueva Gales del Sur, en el este, donde miles de ciudadanos esperaban aprovechar uno de los últimos domingos del verano austral. La alerta también afecta a los estados Queensland, Victoria y Tasmania, todos en la costa oriental, aunque los expertos prevén que el tsunami llegue debilitado y sin capacidad de causar daños.
En Filipinas, el Instituto Vulcanológico y Sismológico elevó este domingo el nivel de alerta al grado 2ante el peligro de que un tsunami llegue al archipiélago y pidió a la población especial atención entre las 13.00 y 14.30 hora local (05.00 y 06.30 GMT).
Indicó que según sus datos "las provincias frente al océano Pacífico pueden esperar olas de al menos un metro" y señaló que el fenómeno puede durar horas. "Hay que mantenerse alejado de la costa durante es periodo. No hay que ir a ver el tsunami. Las persona que vivan en casas pegadas a la costa frente al Pacífico deben alejarse", señaló el instituto en un comunicado.
Lo Ultimo
-
Qué significa, "como viniendo a la undécima hora" ? . ¿Para entender esa pequeña línea de oración tenemos que situarnos en...
-
La iniquidad que prevalece extensamente hoy puede atribuirse en cierta medida al hecho de que no se estudian ni se obedecen las Escrituras; ...
-
El Origen del Día de las Madres EL LUNES, MAYO 05, 2014 NO COMMENTS POR RECURSOS ADVENTISTAS La mayoría de los países...