¿QUIEN QUIERE DESTRUIR GRECIA?


12/05/10
Tercera Información

El compositor y ex ministro griego Mikis Theodorakis no cree que su país sea responsable de la crisis financiera que está atravesando. Theodorakis ve la mano de Washington detrás de la crisis financiera y denuncia el papel del FMI.El sentido común del que dispongo no me permite explicar ni mucho menos justificar la rapidez de la caída de nuestro país desde el año 2009, caída que lo lleva ahora a recurrir al FMI, privándolo así de parte de su soberanía nacional y poniéndolo bajo un régimen de tutela.

Es curioso que nadie se haya ocupado hasta ahora de lo más simple, o sea de explicar nuestra trayectoria económica con cifras y documentos, para que nosotros, los ignorantes, fuésemos capaces de entender las verdaderas causas de esta evolución vertiginosa y sin precedentes cuyo resultado es la pérdida de nuestra identidad nacional y la humillación internacional.

Oigo hablar de una deuda de 360 000 millones de dólares, pero veo al mismo tiempo que muchos países presentan esas mismas deudas, e incluso mayores.

Por lo tanto, no puede ser esa la causa esencial de la desgracia. Lo que también me intriga es la desmesurada importancia de los ataques internacionales de los que nuestro país está siendo objeto, y cuya coordinación es casi perfecta, a pesar de tratarse de un país cuya economía es insignificante, lo cual acaba por parecer sospechoso.

Todo eso me lleva a pensar que alguien nos está culpabilizando y que nos están metiendo miedo para que nos pongamos en manos del FMI, lo cual tiene una importancia esencial en la política expansionista de Estados Unidos, y que todo el asunto de la solidaridad europea nos es más que una cortina de humo, para que no se vea que se trata de una iniciativa puramente estadounidense, para llevarnos a una crisis económica artificial, para que nuestro pueblo tenga miedo, para que se someta, para que pierda importantísimas conquistas y, finalmente, para que se ponga de rodillas y acepte la dominación extranjera.

¿Pero por qué?

¿En aras de qué planes y de qué objetivos?

Aunque he sido y sigo siendo partidario de la amistad greco-turca, tengo que decir que el repentino fortalecimiento de las relaciones gubernamentales y los precipitados contactos entre ministros y otros actores, me inspiran temor, al igual que los recientes viajes a Chipre y la próxima visita de Erdogan.

Sospecho que detrás de todo eso se esconde la política estadounidense con sus sospechosos proyectos, que tienen que ver con nuestro espacio geográfico, con la existencia de yacimientos petrolíferos, con el régimen de Chipre, con el mar Egeo, con nuestros vecinos del norte y con la actitud arrogante de Turquía, y que el único obstáculo para esos planes es la desconfianza y la oposición del pueblo griego.

En mayor o menor medida, todos los que nos rodean están atados al carro de Estados Unidos. La única diferencia es que nosotros, desde la dictadura de la junta y la pérdida del 40% de Chipre y hasta las incómodas polémicas con Skopje (la antigua república yugoslava de Macedonia) y con los ultranacionalistas albaneses, hemos venido recibiendo golpes sin tomar conciencia de ello.

Por eso tienen que eliminarnos como pueblo. Y eso es precisamente lo que está pasando en este momento. Yo invito a los economistas, los políticos y los analistas a que me desmientan.

Creo que no existe otra explicación lógica, a pesar del complot internacional, en el que han participado los europeos proestadounidenses como Merkel, el Banco Europeo, la prensa reaccionaria internacional, todos juntos han participado en el «gran golpe», que consiste en degradar a todo un pueblo de la categoría de pueblo libre a la de pueblo sometido.

Al menos yo no puedo encontrar otra explicación. Reconozco que no dispongo de conocimientos específicos. Pero lo que digo, lo digo utilizando mi sentido común. Puede que muchos estén pensando lo mismo que yo y quizás podamos comprobarlo en los próximos días.

En todo caso, yo quisiera alertar a la opinión pública y subrayar que si mi análisis resulta correcto, la crisis económica –que, como ya dije anteriormente, nos ha sido impuesta– no será entonces otra cosa que el primer trago amargo de una cena de Lúculo y que saldrán entonces a flote cuestiones cruciales de carácter nacional de las que no quiero ni pensar hacia dónde pueden llevarnos.

¡Ojalá me equivoque!

Míkis Theodorákis

Compositor y político griego.

MILLONES DE EUROPEOS EN EL UMBRAL DE LA POBREZA



12/05/10
Tercera Información

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) cifró en 19 millones la cifra de trabajadores que viven bajo el umbral de la pobreza en el llamado Viejo Continente, reporta PL.Según cálculos de la CES, que celebra esta ciudad unas jornadas sobre esa temática junto al sindicalismo catalán, las personas en riesgo de exclusión social en Europa rebasan los 80 millones, informó Europa Press.

En esa línea, los representantes de varias centrales obreras reunidas en la Ciudad Condal reclamaron más empleo y de mayor calidad, ante la prueba de que tener trabajo remunerado no garantiza quedar a salvo de la exclusión social.

Exigieron a los gobiernos de la Unión Europea (UE) colocar en el centro de su estrategia para salir de la aguda crisis económica la creación de puestos de trabajo no precarios, y el no recorte del gasto público, como demandan los organismos financieros.

Las agrupaciones sindicales instaron a las administraciones de los 27 estados miembros del bloque comunitario a reforzar el papel de los servicios públicos para frenar el peligro de exclusión al que están sometidos sus ciudadanos.

En el caso de España, señaló que 1,5 millones de personas sufren pobreza severa y alta exclusión social y más de ocho millones padecen pobreza.

SALFATE: Conspiración del Maíz

MEXICO PODRÍA SER EL PRIMER PAÍS EN OBLIGAR A LOS CIUDADANOS A PROFESAR UNA RELIGIÓN

W Radio | Mayo 10 de 2010




México.- 
Avanza el cabildeo de la jerarquía católica en los pasillos del Senado y de la Cámara de Diputados para convencer a los legisladores de todos los partidos de otorgarles un mayor margen de maniobra en el ámbito de lo público, pero también en otras áreas.

El Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Diego Valadés, ha seguido el tema de cerca, y en entrevista con W Radio, explicó que la estrategia eclesiástica lleva dos vías: modificar el contenido del artículo 40 de la Carta Magna, que en febrero pasado, con el voto de mayoría de los diputados, elevó a rango constitucional el carácter laico del Estado mexicano, y, por otro lado, los cambios al artículo 24 constitucional, que buscan introducir la educación religiosa a las escuelas públicas, así como acceder a medios de comunicación propios.

Entre los propósitos de la jerarquía católica, por mandato del Vaticano, es que la Constitución establezca la obligatoriedad de profesar una religión.

"Pues querría decir que sería la mexicana, la primera constitución del mundo que estaría introduciendo como norma obligatoria el concepto de laicidad positiva, o sea, que hay que tener por fuerza una religión"

Esta iniciativa ya fue aprobada por diputados y enviada al Senado, donde no ha pasado.

El que fuera también titular de la PGR refiere que los cambios al artículo 24 que buscan ampliar la actividad pública religiosa, gozan del aval de diputados de todos los partidos. La iniciativa está en vías de convertirse en dictamen para su aprobación en San Lázaro. 

Y los abogados de la Curia, han hecho un trabajo muy fino, reconoce el jurista. Aquí una muestra:

"Lo que se quiere interpretar con la visión en el artículo 24 en cuanto a que haya educación religiosa en los planteles escolares, no contraría directamente al 3° porque lo que se dice es: está bien, la educación religiosa no debe formar parte del currículum de la educación que el Estado imparte, pero una cosa es la educación que el Estado imparte y otra cosa es la educación que se imparta en los planteles del Estado".

El avance del poder episcopal es evidente, alerta Diego Valadés, ahí están los 18 estados donde se castiga con cárcel a quien se practique un aborto, por homicidio calificado y, por otro lado, el incumplimiento del Estado para respetar los cambios del Congreso a la Ley General de Salud, de enero del 2009, que permite las llamadas declaraciones anticipadas de los pacientes terminales para negarse a recibir determinados tratamientos.

"Hay una circular de las autoridades del Seguro Social diciendo que por ningún motivo se acepten esas declaraciones y que por ningún motivo se dé cumplimiento a lo que pidan los pacientes en ese sentido".

Así, lo religioso ha invadido hoy el ámbito de lo político, alerta en entrevista con W Radio, Diego Valadés.

"Que el Estado no asuma como propia ninguna doctrina religiosa porque lo que tenemos en este momento y esa es la parte más negativa, es que el Estado mexicano y me refiero al estado federal y a una pluralidad de entidades en el país, por lo menos 18, han asumido como criterios rectores a la determinación de sus políticas, criterios religiosos".

Los clérigos han logrado, concluye Diego Valadés, no sólo el apoyo mayoritario del PAN a sus propuestas, también del PRI, del PRD, del PT, de Convergencia, por igual.

La UE y el FMI movilizan 750.000 millones para blindar el euro


Bruselas, 10 may (EFE).- Los ministros de Finanzas de la Unión Europea acordaron hoy un paquete crediticio sin precedente, que junto con el Fondo Monetario Internacional podría movilizar hasta 750.000 millones de euros, a fin de cubrir las necesidades de los socios con problemas de solvencia y defender a la moneda común.

Se trata de la mayor operación financiera de la historia, negociada de madrugada y contrarreloj, para atajar la especulación contra la deuda soberana de algunos estados miembros y frenar la caída de la divisa europea.

Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical