Las calamidades en tierra y mar, la inestabilidad social, las amenazas de guerra, como portentosos presagios, anuncian la proximidad de acontecimientos de la mayor gravedad. Las agencias del mal se coligan y acrecen sus fuerzas para la gran crisis final. Grandes cambios están a punto de producirse en el mundo, y los movimientos finales serán rápidos.—Joyas de los Testimonios 3:280 (1909). Elena de White
Un nuevo agujero solar amenaza a la Tierra
Una espectacular imagen del Sol muestra cambios en su corona que pueden ser peligrosos para nuestro planeta
24/08/10 (ABC)
Desde hace unos meses, los científicos vienen advirtiendo de que el Sol ha despertado de un largo letargo y de que se prepara para una fase de intensa actividad jamás conocida hasta la fecha. Estos movimientos solares provocan explosiones que, si llegan al suficiente grado de violencia, pueden dejar frita nuestra red eléctrica y desbaratar los sistemas de comunicaciones y de navegación por satélite. Ya se han registrado algunas de estas erupciones con una fuerza inusitada, aunque sólo han sido una advertencia. Ahora, una nueva e impresionante imagen del astro rey obtenida por la sonda de la NASA denominada Observatorio de Dinámica Solar (SDO, por siglas en inglés), muestra algo muy poco tranquilizador, un agujero en la corona solar, una zona donde el campo magnético se abre y permite que el viento solar se escape. Este agujero está girando hacia la Tierra, lo que podría producir una tormenta geomagnética que llegue a afectarnos.
Esta nueva imagen del Sol fue obtenida el pasado 20 de agosto mediante un instrumento para obtener imágenes heliosísmicas magnéticas (HMI) con el que está equipado la sonda SDO. Las líneas de campo magnético están codificadas por colores: las blancas muestran los campos magnéticos que están cerrados -es decir, que no sueltan viento solar- y las líneas doradas los campos abiertos, aquellos que sí lo dejan escapar. Para los científicos, la comprensión de este mecanismo resulta muy importante, ya que creen que las tormentas solares están provocadas por los cambios en la estructura y las conexiones de estos campos.
Los agujeros de la corona son vastas regiones menos densas y más frías que las áreas que las rodean. El agujero permite un flujo constante de alta densidad del plasma y se provoca un aumento en la intensidad de los efectos del viento solar en la Tierra cuando un agujero de este tipo de enfrenta a nuestro planeta.
Lc.21:25- "Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas;"
LOS DÍAS DEL DÓLAR ESTÁN CONTADOS
Tercera Información
La moneda estadounidense tiene sus días contados como rectora de las transacciones internacionales y como divisa para conservar las reservas de los países. Cada vez hay más conciencia de que los bancos centrales del mundo están apuntalando directamente al criminal sistema financiero de EEUU al transferirle sus reservas a cambio de Bonos del Tesoro y otros papeles. La transferencia de reservas alivia el eterno déficit fiscal y financia las guerras que siempre está emprendiendo el complejo militar-industrial alojado en el Pentágono. El Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California nominó este tema para su probable inclusión en el ranking anual de las 25 noticias más censuradas en 2009/2010, que se publicarán en el libro Censored 2011, como todos los años por la editorial Seven Stories de Nueva York.Los grandes medios mundiales no han informado que ya existen varias iniciativas concretas para reemplazar al dólar de EEUU como moneda global. Se han venido adoptando acuerdos para sepultar al billete verde –no difundidos por la gran prensa– en la Conferencia de Comercio y Desarrollo de la ONU (UNTACD, por su sigla en inglés), en los 9 países ALBA de América Latina y en 6 naciones de Asia, incluida Rusia; Irán también quiere desembarazarse del dólar, mientras la misma urgencia se ha planteada en otros foros internacionales.
Acuerdos históricos
En septiembre de 2009, la Conferencia UNTACD propuso crear una nueva moneda que sustituya al dólar como reserva y rediseñar el “estilo Bretton Woods” del actual sistema monetario internacional. Esta iniciativa para una nueva divisa conduciría a la mayor revisión monetaria desde la Segunda Guerra Mundial. (El complejo hotelero de Bretton Woods (Nueva Hampshire) sirvió de sede a la Conferencia Monetaria y Financiera de la ONU que en 1944 estableció las reglas en las relaciones comerciales y financieras de los países industrializados del mundo de postguerra y decidió la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y el uso del dólar como moneda internacional).
Las naciones de todo el orbe parecen haber alcanzado su límite en subvencionar las aventuras militares de Estados Unidos. Las reuniones de junio de 2009 en Ekaterimburgo, Rusia, con la presencia de líderes mundiales como el presidente chino Hu Jintao, el ruso Dmitri Medvedev y otros altos funcionarios de las seis naciones de la Organización de Cooperación de Shangai (China, Rusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán y Uzbekistán), también adoptaron la primera medida formal de socios comerciales importantes de EEUU para sustituir el dólar como moneda de reserva del mundo. Si tienen éxito, el valor del dólar caerá dramáticamente en picada y el costo de importaciones como el petróleo se elevará súbitamente y el imperio de EEUU no podrá continuar sus guerras. Además, China ha estado negociando tratos con Brasil y Malasia para valorar su comercio en yuanes chinos, mientras Rusia anuncia que comenzará a negociar en rublos y divisas locales. Además, Rusia, India, Paquistán e Irán están formando un área financiera oficial y militar para intentar forzar la salida de EEUU de Eurasia.
También 9 países latinoamericanos estuvieron de acuerdo en la creación de una moneda regional, el sucre, para dejar atrás el uso del dólar estadounidense. Los 9 miembros del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), un bloque izquierdista concebido por el presidente venezolano Hugo Chávez, en una reunión cumbre efectuada en octubre de 2009 en Bolivia, se comprometieron a seguir avanzando en el uso del sucre, la nueva unidad de cuenta que sustituye al dólar estadounidense como moneda en su comercio intrarregional. El nuevo medio de pago no monetario llamado Sucre, sigla de Sistema Unificado de Compensación Regional de Pagos, comenzó a desarrollarse a principios de 2010 como unidad de cuenta convencional (no en papel moneda), entre los estados miembros del ALBA (Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Dominica, San Vincent/Antigua y Barbuda). El bloque también llamó a reemplazar el Centro Internacional para Resolución de Disputas sobre Inversiones (ICSID, por su sigla en inglés) del Banco Mundial, cuyos arbitrajes sobre desencuentros en contrataciones internacionales han involucrado a naciones miembros ALBA en una ciénaga de conflictos con algunas grandes empresas petroleras transnacionales. La mayoría de los miembros ALBA ya se retiraron de la organización, y Ecuador anunció que también saldrá del grupo.
Sistema financiero criminal
Entre los pocos medios que divulgaron esta historia, el británico www.Telegraph.co.uk tituló "La ONU quisiera que una nueva moneda global sustituya al dólar". El redactor de economía Edmund Conway escribió el 7 de septiembre de 2009 que la propuesta UNCTAD constituye "la revisión más grande del sistema monetario del mundo desde la Segunda Guerra Mundial” y añadió que “ésta es la primera vez que una institución multinacional importante ha postulado tal sugerencia”. Dijo que “una cantidad de países, incluyendo China y Rusia, sugirieron sustituir al dólar como moneda de la reserva de mundo en un informe radical de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo”. El informe de la ONU indicó que “el sistema de divisas y regulación de capitales que amarra a la economía mundial no está trabajando correctamente, y es en gran parte responsable de las crisis financieras y económicas”.
“El reemplazo del dólar por una moneda artificial solucionaría algunos de los problemas relacionados con el potencial de los países que enjugan grandes déficits y ayudaría a la estabilidad”, dijo Detlef Kotte, uno de los autores del informe. Las propuestas incluidas en el informe anual UNCTAD contienen las sugerencias más radicales nunca formuladas para rediseñar el sistema monetario global.
“El imperio estadounidense está arruinado”, escribió el 15 de junio de 2009 el columnista Chris Hedges, enwww.TruthDig.com y www.CommomDreams.Org. Comentando las reuniones en Ekaterimburgo (antes Sverdlovsk, Rusia), de los presidentes chino Hu Jintao, el ruso Medvedev y otros altos funcionarios de las seis naciones de la Organización de Cooperación de Shangai, Hedges aseguró que “Barack Obama y la clase criminal de Wall Street, ayudados por medios corporativos que continúan vendiendo puerta a puerta chismes fatuos y basura que hacen pasar como noticias, mientras aguantamos la crisis económica más grande de nuestra historia, pueden habernos engañados, pero el resto del mundo sabe que estamos arruinados. Y se maldicen estas naciones si van a continuar apoyando para mantener a flote un dólar inflado y sostener los déficits presupuestarios federales masivos, hinchados por encima de 2 billones de dólares, que financian la expansión imperial de EEUU en Eurasia y nuestro sistema de capitalismo de casino. Nos tienen agarrados por la garganta. Están a punto de apretar”.
El “reemplazo del dólar por una moneda convencional solucionaría algunos de los problemas relacionados con el potencial de los países que enjugan grandes déficits y ayudaría a la estabilidad,” dijo Kotte. Aunque muchos economistas hayan señalado que la crisis económica se debió al mal funcionamiento del sistema monetario establecido en los acuerdos de Bretton Woods, hasta ahora ninguna institución importante, incluyendo al G20, ha levantado una alternativa.
Nota
Esta noticia censurada surgió de la investigación de los estudiantes Nicole Fletcher, de Sonoma State University; Krystal Alexander, del Indian River State College; y Bridgette Grillo, del Diablo Valley College. Fue validada por los académicos Ronald López, de Sonoma State University; Elliot D. Cohen, del Indian River State College; y Mickey Huff, del Diablo Valley College.
Fuentes de Proyecto Censurado:
–“The American Empire Is Bankrupt” Chris Hedges, TruthDig.com, June 15, 2009 http://www.truthdig.com/report/item... or http://www.commondreams.org/view/20...
–“De-Dollarization: Dismantling America’s Financial-Military Empire :-The Yekaterinburg Turning Point” Prof. Michael Hudson, Global Research, June 13, 2009 http://www.globalresearch.ca/index....
–“Iran and Russia nip at US global dominance” Fred Weir, The Christian Science Monitor, June 16, 2009http://www.csmonitor.com/2009/0616/...
–Telegraph Media Group
http://www.telegraph.co.uk/finance/...
http://www.nytimes.com/2009/07/08/w...
http://www.bloomberg.com/apps/news?...
–Latin American Leftists Tackle Dollar with New Currency
Source: Agence France-Presse, October 17, 2009
URL: http://www.commondreams.org/headlin...
Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, consejero nacional del Colegio de Periodistas y jurado internacional del Proyecto Censurado.
Fuente: www.argenpress.info/2010/08/...
La moneda estadounidense tiene sus días contados como rectora de las transacciones internacionales y como divisa para conservar las reservas de los países. Cada vez hay más conciencia de que los bancos centrales del mundo están apuntalando directamente al criminal sistema financiero de EEUU al transferirle sus reservas a cambio de Bonos del Tesoro y otros papeles. La transferencia de reservas alivia el eterno déficit fiscal y financia las guerras que siempre está emprendiendo el complejo militar-industrial alojado en el Pentágono. El Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California nominó este tema para su probable inclusión en el ranking anual de las 25 noticias más censuradas en 2009/2010, que se publicarán en el libro Censored 2011, como todos los años por la editorial Seven Stories de Nueva York.Los grandes medios mundiales no han informado que ya existen varias iniciativas concretas para reemplazar al dólar de EEUU como moneda global. Se han venido adoptando acuerdos para sepultar al billete verde –no difundidos por la gran prensa– en la Conferencia de Comercio y Desarrollo de la ONU (UNTACD, por su sigla en inglés), en los 9 países ALBA de América Latina y en 6 naciones de Asia, incluida Rusia; Irán también quiere desembarazarse del dólar, mientras la misma urgencia se ha planteada en otros foros internacionales.
Acuerdos históricos
En septiembre de 2009, la Conferencia UNTACD propuso crear una nueva moneda que sustituya al dólar como reserva y rediseñar el “estilo Bretton Woods” del actual sistema monetario internacional. Esta iniciativa para una nueva divisa conduciría a la mayor revisión monetaria desde la Segunda Guerra Mundial. (El complejo hotelero de Bretton Woods (Nueva Hampshire) sirvió de sede a la Conferencia Monetaria y Financiera de la ONU que en 1944 estableció las reglas en las relaciones comerciales y financieras de los países industrializados del mundo de postguerra y decidió la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y el uso del dólar como moneda internacional).
Las naciones de todo el orbe parecen haber alcanzado su límite en subvencionar las aventuras militares de Estados Unidos. Las reuniones de junio de 2009 en Ekaterimburgo, Rusia, con la presencia de líderes mundiales como el presidente chino Hu Jintao, el ruso Dmitri Medvedev y otros altos funcionarios de las seis naciones de la Organización de Cooperación de Shangai (China, Rusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán y Uzbekistán), también adoptaron la primera medida formal de socios comerciales importantes de EEUU para sustituir el dólar como moneda de reserva del mundo. Si tienen éxito, el valor del dólar caerá dramáticamente en picada y el costo de importaciones como el petróleo se elevará súbitamente y el imperio de EEUU no podrá continuar sus guerras. Además, China ha estado negociando tratos con Brasil y Malasia para valorar su comercio en yuanes chinos, mientras Rusia anuncia que comenzará a negociar en rublos y divisas locales. Además, Rusia, India, Paquistán e Irán están formando un área financiera oficial y militar para intentar forzar la salida de EEUU de Eurasia.
También 9 países latinoamericanos estuvieron de acuerdo en la creación de una moneda regional, el sucre, para dejar atrás el uso del dólar estadounidense. Los 9 miembros del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), un bloque izquierdista concebido por el presidente venezolano Hugo Chávez, en una reunión cumbre efectuada en octubre de 2009 en Bolivia, se comprometieron a seguir avanzando en el uso del sucre, la nueva unidad de cuenta que sustituye al dólar estadounidense como moneda en su comercio intrarregional. El nuevo medio de pago no monetario llamado Sucre, sigla de Sistema Unificado de Compensación Regional de Pagos, comenzó a desarrollarse a principios de 2010 como unidad de cuenta convencional (no en papel moneda), entre los estados miembros del ALBA (Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Dominica, San Vincent/Antigua y Barbuda). El bloque también llamó a reemplazar el Centro Internacional para Resolución de Disputas sobre Inversiones (ICSID, por su sigla en inglés) del Banco Mundial, cuyos arbitrajes sobre desencuentros en contrataciones internacionales han involucrado a naciones miembros ALBA en una ciénaga de conflictos con algunas grandes empresas petroleras transnacionales. La mayoría de los miembros ALBA ya se retiraron de la organización, y Ecuador anunció que también saldrá del grupo.
Sistema financiero criminal
Entre los pocos medios que divulgaron esta historia, el británico www.Telegraph.co.uk tituló "La ONU quisiera que una nueva moneda global sustituya al dólar". El redactor de economía Edmund Conway escribió el 7 de septiembre de 2009 que la propuesta UNCTAD constituye "la revisión más grande del sistema monetario del mundo desde la Segunda Guerra Mundial” y añadió que “ésta es la primera vez que una institución multinacional importante ha postulado tal sugerencia”. Dijo que “una cantidad de países, incluyendo China y Rusia, sugirieron sustituir al dólar como moneda de la reserva de mundo en un informe radical de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo”. El informe de la ONU indicó que “el sistema de divisas y regulación de capitales que amarra a la economía mundial no está trabajando correctamente, y es en gran parte responsable de las crisis financieras y económicas”.
“El reemplazo del dólar por una moneda artificial solucionaría algunos de los problemas relacionados con el potencial de los países que enjugan grandes déficits y ayudaría a la estabilidad”, dijo Detlef Kotte, uno de los autores del informe. Las propuestas incluidas en el informe anual UNCTAD contienen las sugerencias más radicales nunca formuladas para rediseñar el sistema monetario global.
“El imperio estadounidense está arruinado”, escribió el 15 de junio de 2009 el columnista Chris Hedges, enwww.TruthDig.com y www.CommomDreams.Org. Comentando las reuniones en Ekaterimburgo (antes Sverdlovsk, Rusia), de los presidentes chino Hu Jintao, el ruso Medvedev y otros altos funcionarios de las seis naciones de la Organización de Cooperación de Shangai, Hedges aseguró que “Barack Obama y la clase criminal de Wall Street, ayudados por medios corporativos que continúan vendiendo puerta a puerta chismes fatuos y basura que hacen pasar como noticias, mientras aguantamos la crisis económica más grande de nuestra historia, pueden habernos engañados, pero el resto del mundo sabe que estamos arruinados. Y se maldicen estas naciones si van a continuar apoyando para mantener a flote un dólar inflado y sostener los déficits presupuestarios federales masivos, hinchados por encima de 2 billones de dólares, que financian la expansión imperial de EEUU en Eurasia y nuestro sistema de capitalismo de casino. Nos tienen agarrados por la garganta. Están a punto de apretar”.
El “reemplazo del dólar por una moneda convencional solucionaría algunos de los problemas relacionados con el potencial de los países que enjugan grandes déficits y ayudaría a la estabilidad,” dijo Kotte. Aunque muchos economistas hayan señalado que la crisis económica se debió al mal funcionamiento del sistema monetario establecido en los acuerdos de Bretton Woods, hasta ahora ninguna institución importante, incluyendo al G20, ha levantado una alternativa.
Nota
Esta noticia censurada surgió de la investigación de los estudiantes Nicole Fletcher, de Sonoma State University; Krystal Alexander, del Indian River State College; y Bridgette Grillo, del Diablo Valley College. Fue validada por los académicos Ronald López, de Sonoma State University; Elliot D. Cohen, del Indian River State College; y Mickey Huff, del Diablo Valley College.
Fuentes de Proyecto Censurado:
–“The American Empire Is Bankrupt” Chris Hedges, TruthDig.com, June 15, 2009 http://www.truthdig.com/report/item... or http://www.commondreams.org/view/20...
–“De-Dollarization: Dismantling America’s Financial-Military Empire :-The Yekaterinburg Turning Point” Prof. Michael Hudson, Global Research, June 13, 2009 http://www.globalresearch.ca/index....
–“Iran and Russia nip at US global dominance” Fred Weir, The Christian Science Monitor, June 16, 2009http://www.csmonitor.com/2009/0616/...
–Telegraph Media Group
http://www.telegraph.co.uk/finance/...
http://www.nytimes.com/2009/07/08/w...
http://www.bloomberg.com/apps/news?...
–Latin American Leftists Tackle Dollar with New Currency
Source: Agence France-Presse, October 17, 2009
URL: http://www.commondreams.org/headlin...
Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, consejero nacional del Colegio de Periodistas y jurado internacional del Proyecto Censurado.
Fuente: www.argenpress.info/2010/08/...
ESTADOS UNIDOS ESTA QUEBRADO FINANCIERAMENTE
Las principales críticas de Kotlikoff apuntan al sistema impositivo, a la seguridad social, al sistema financiero y al sistema de pensiones, que son un "completo desorden". La parte positiva sería precisamente eso, ya que se pueden rediseñar para que sigan funcionando a un coste mucho más bajo, lo que ayudaría a revitalizar la economía de la primera potencia del mundo.
Las cuentas y el FMI
El profesor recuerda el último informe del FMI, en el que se apuntaba que Estados Unidos necesitaba un ajuste presupuestario mayor para estabilizar el ratio deuda/PIB. Indagando más a fondo en el informe, explica Kotlikoff, el FMI "ha pronunciado realmente que EEUU está en bancarrota", ya que el organismo dice que para acabar con la "brecha fiscal", EEUU necesita un ajuste anual permanente de alrededor del 14% del PIB.
La brecha fiscal (fiscal gap), como la define él, es el valor actual de la diferencia entre el gasto proyectado y los ingresos proyectados en el futuro. Para poner en perspectiva esta cifra del 14%, hay que tener en cuenta que actualmente los ingresos federales ascienden al 14,9% del PIB, por lo que para acabar con esta brecha, desde el punto de vista de los ingresos, el Gobierno tendría que duplicar los impuestos, explica el académico.
Esta subida de impuestos supondría que Estados Unidos tendría un superávit del 5% del PIB este año, en lugar del 9% de déficit. Por lo tanto, Kotlikoff nos advierte de que lo que realmente le está diciendo el FMI al Gobierno de EEUU es que necesita tener un enorme superávit ahora y durante muchos años para poder afrontar todos los gastos que tiene previsto. O lo que es lo mismo, cuanto más tarde en ajustar sus cuentas, más doloroso será el ajuste.
Ante estos números, el profesor se pregunta si el FMI está loco, y la respuesta que da es "no, ha hecho sus deberes". Y recuerda que la oficina presupuestaria del Congreso también lo ha hecho en sus últimas previsiones, que muestran un problema todavía mayor.
Según los datos de esta oficina, la brecha fiscal que calcula Kotlikoff asciende a 202 billones, más de 15 veces la deuda oficial. La discrepancia llega por lo que los economistas llaman el problema del etiquetado. Durante muchos años, el Congreso ha denominado la mayoría de las deudas del Estado como "no oficiales" para mantenerlas fuera de los libros.
¿Cómo se ha llegado a esta situación?
Según Kotlikoff, la respuesta es simple. En Estados Unidos hay 78 millones de baby boomers (nacidos desde después de la Segunda Guerra Mundial hasta los 60), que cuando se jubilen tendrán los beneficios de la Seguridad Social y otros programas, y que, de media, serían superiores a la renta per cápita.
Los costes anuales ascenderán a un total de unos 4 billones de dólares de hoy y que, a pesar de que en 20 años la economía será más grande, no lo será lo suficiente como para afrontar estos gastos, asegura Kotlikoff.
Esto es lo que pasa cuando se lleva a cabo un esquema Ponzi durante 60 años seguidos, cogiendo cada vez más recursos de los jóvenes para darselos a los mayores con la promesa de que la siguiente generación pagará, explica el profesor.
Tres opciones, todas malas
Pero esto tendrá que parar, y según Kotlikoff lo hará una manera muy desagradable. La primera posibilidad sería un recorte masivo de los beneficios de los jubilados. La segunda posibilidad sería una astronómica subida de impuestos que dejaría a los jóvenes sin apenas incentivos para trabajar y ahorrar. La tercera es simplemente que el gobierno imprima enormes cantidades de dinero, enumera.
Según el académico, lo más probable es que veamos una combinación de las tres opciones, con un incremento de la pobreza, los impuestos, los intereses y los precios. Es una cuesta abajo horrible, reconoce, pero asegura que es en la que se encuentra el país.
Kotlikoff concluye: "Sé realista (...). Nuestro país está quebrado y no se puede permitir más 'soluciones' sin dolor en las que gane todo el mundo".
Las cuentas y el FMI
El profesor recuerda el último informe del FMI, en el que se apuntaba que Estados Unidos necesitaba un ajuste presupuestario mayor para estabilizar el ratio deuda/PIB. Indagando más a fondo en el informe, explica Kotlikoff, el FMI "ha pronunciado realmente que EEUU está en bancarrota", ya que el organismo dice que para acabar con la "brecha fiscal", EEUU necesita un ajuste anual permanente de alrededor del 14% del PIB.
La brecha fiscal (fiscal gap), como la define él, es el valor actual de la diferencia entre el gasto proyectado y los ingresos proyectados en el futuro. Para poner en perspectiva esta cifra del 14%, hay que tener en cuenta que actualmente los ingresos federales ascienden al 14,9% del PIB, por lo que para acabar con esta brecha, desde el punto de vista de los ingresos, el Gobierno tendría que duplicar los impuestos, explica el académico.
Esta subida de impuestos supondría que Estados Unidos tendría un superávit del 5% del PIB este año, en lugar del 9% de déficit. Por lo tanto, Kotlikoff nos advierte de que lo que realmente le está diciendo el FMI al Gobierno de EEUU es que necesita tener un enorme superávit ahora y durante muchos años para poder afrontar todos los gastos que tiene previsto. O lo que es lo mismo, cuanto más tarde en ajustar sus cuentas, más doloroso será el ajuste.
Ante estos números, el profesor se pregunta si el FMI está loco, y la respuesta que da es "no, ha hecho sus deberes". Y recuerda que la oficina presupuestaria del Congreso también lo ha hecho en sus últimas previsiones, que muestran un problema todavía mayor.
Según los datos de esta oficina, la brecha fiscal que calcula Kotlikoff asciende a 202 billones, más de 15 veces la deuda oficial. La discrepancia llega por lo que los economistas llaman el problema del etiquetado. Durante muchos años, el Congreso ha denominado la mayoría de las deudas del Estado como "no oficiales" para mantenerlas fuera de los libros.
¿Cómo se ha llegado a esta situación?
Según Kotlikoff, la respuesta es simple. En Estados Unidos hay 78 millones de baby boomers (nacidos desde después de la Segunda Guerra Mundial hasta los 60), que cuando se jubilen tendrán los beneficios de la Seguridad Social y otros programas, y que, de media, serían superiores a la renta per cápita.
Los costes anuales ascenderán a un total de unos 4 billones de dólares de hoy y que, a pesar de que en 20 años la economía será más grande, no lo será lo suficiente como para afrontar estos gastos, asegura Kotlikoff.
Esto es lo que pasa cuando se lleva a cabo un esquema Ponzi durante 60 años seguidos, cogiendo cada vez más recursos de los jóvenes para darselos a los mayores con la promesa de que la siguiente generación pagará, explica el profesor.
Tres opciones, todas malas
Pero esto tendrá que parar, y según Kotlikoff lo hará una manera muy desagradable. La primera posibilidad sería un recorte masivo de los beneficios de los jubilados. La segunda posibilidad sería una astronómica subida de impuestos que dejaría a los jóvenes sin apenas incentivos para trabajar y ahorrar. La tercera es simplemente que el gobierno imprima enormes cantidades de dinero, enumera.
Según el académico, lo más probable es que veamos una combinación de las tres opciones, con un incremento de la pobreza, los impuestos, los intereses y los precios. Es una cuesta abajo horrible, reconoce, pero asegura que es en la que se encuentra el país.
Kotlikoff concluye: "Sé realista (...). Nuestro país está quebrado y no se puede permitir más 'soluciones' sin dolor en las que gane todo el mundo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lo Ultimo
-
Qué significa, "como viniendo a la undécima hora" ? . ¿Para entender esa pequeña línea de oración tenemos que situarnos en...
-
La iniquidad que prevalece extensamente hoy puede atribuirse en cierta medida al hecho de que no se estudian ni se obedecen las Escrituras; ...
-
El Origen del Día de las Madres EL LUNES, MAYO 05, 2014 NO COMMENTS POR RECURSOS ADVENTISTAS La mayoría de los países...