Sanidad registra dos mutaciones de la gripe A


Se trata de la variante detectada en Noruega.-
Uno de los pacientes ha fallecido.-
No se ha registrado ninguna transmisión.-
Sanidad asegura que las mutaciones no tienen relevancia de salud pública
EMILIO DE BENITO - Madrid - 04/12/2009

Sanidad ha detectado dos casos de mutación de la gripe A en pacientes, uno de los cuales ha fallecido, aunque no se ha advertido ninguna transmisión. Por ello, las autoridades sanitarias aseguran que no tiene relevancia de salud pública, según ha comunicado el director general de Salud Pública y Sanidad Exterior, Ildefonso Hernández, durante la presentación de la tercera fase de la campaña de vacunación de la gripe A.

Se trata de una mutación que no ha afectado a la estructura del virus y es similar a las mutaciones identificadas en Noruega hace unas semanas, que podrían provocar una enfermedad más severa, según Hernández. Además, se ha producido un caso de mutación en un paciente que ha mostrado resistencia al Tamiflú. Ya se le ha aplicado el otro antiviral (Relenza).

El responsable de Sanidad ha destacado el descenso en la última semana de la frecuencia de este tipo de enfermedad, que hasta el momento ha provocado 169 fallecidos, 34 menos que en la semana anterior, aunque ha aconsejado esperar varias semanas más de observación para hacer una valoración, "ya que en invierno puede modificar lo que veíamos hasta el momento", según informa EFE.

Respecto a la incidencia de la vacunación en mujeres embarazadas -dos de ellas han abortado-, Hernández ha indicado que aunque le parece "improbable" la relación de estas muertes con la vacuna, ha aconsejado esperar al informe definitivo que realice el sistema de vigilancia de farmacia.

Campaña informativa

La última fase de la campaña informativa sobre el H1N1 ofrece testimonios de personas que ya han pasado la enfermedad sin complicaciones en sus domicilios y sin que haya sino necesaria la hospitalización. Un estudiante, una azafata, una profesora o una médico son algunas de estas personas que comparten su experiencia sobre cómo se enfrentaron a la gripe A.

Los medios de difusión previstos para la campaña, que se inicia el 17 de diciembre, son la televisión, carteles en cabinas, supermercados, mobiliario urbano e internet, entre otros canales. Los más pequeños también podrán recibir los consejos a través de los Lunnis y otros programas infantiles. En total, el Ministerio de Sanidad y Política Social ha invertido 3.650.000 euros en las tres fases de la campaña informativa "La prevención es la mejor medida", que inició el pasado 14 de agosto.

Los primeros mensajes se centraron en la necesidad de adoptar medidas básicas de prevención como el lavado frecuente de manos y el uso de pañuelos desechables al estornudar, a los que siguieron el anuncio el inicio de la vacunación y la recomendación de que lo hagan los grupos de riesgo. Sanidad quiere mostrar "la dimensión real de la pandemia en España, evitando una saturación innecesaria del sistema sanitario y reforzando la confianza en el Sistema Nacional de Salud".

China confirma que más de dos mil personas tuvieron reacción adversa a la vacuna contra AH1N1

TeleSUR _ Hace: 2 dias
El ministerio de Salud chino informó este miércoles que de 26,18 millones de personas vacunadas contra el virus de la gripe AH1N1, unas dos mil 867 presentaron reacciones adversas y cuatro fallecieron, aunque añadió que tres de ellas por otras causas.

El citado ministerio notificó que esas tres muertes no están vinculadas a la vacuna, "sino que coincidieron con la vacuna", mientras que el cuarto fallecimiento se investiga, aseguró Liang Wannian, director de la Oficina de la Respuesta del Ministerio de Emergencia.

México: liberan a un centenar de esclavos


Cecilia Barría

BBC Mundo, México
La policía mexicana mostró los detenidos a la prensa.
La voz de alerta la dio una de las víctimas que logró escapar. Tras la denuncia fueron liberadas 107 personas que trabajaban como esclavos en una fábrica clandestina de pinzas para ropa y bolsas para centros comerciales en Ciudad de México.

En un operativo sorpresa la policía irrumpió este jueves en las instalaciones de la empresa liberando a las personas que permanecían cautivas y obligadas a realizar trabajos forzados.
Las víctimas sufrían desnutrición y mostraban señales de abuso físico y sexual.

En su mayoría son indígenas del sur del país que estaban sometidos a jornadas laborales de 16 horas, según la información entregada por la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (fiscalía capitalina).

Condiciones infrahumanas
“Las víctimas vivían en condiciones infrahumanas, insalubres, hacinadas, bajo maltrato y explotación sexual”, informó la fiscalía.
Las autoridades señalaron que varias de las personas rescatadas fueron enviadas a diversos hospitales con “evidentes grados de desnutrición y deshidratación, laceraciones e infecciones cutáneas y fracturas, entre otros padecimientos”.

Algunas de las víctimas fueron llevadas a la fábrica bajo la promesa de un trabajo, otros secuestrados en las inmediaciones de la Central de Abastos -el mayor centro de distribución de alimentos de la ciudad- y unos pocos internados en el lugar por sus familiares para ser sometidos a un proceso de rehabilitación.

Las víctimas vivían en condiciones infrahumanas, insalubres, hacinadas, bajo maltrato y explotación sexual
Informe de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal
La mayoría de los rescatados son indígenas, provenientes de 12 estados mexicanos, muchos de los cuales no saben hablar español.

Durante el operativo policial fueron capturados 23 presuntos integrantes de una banda delictiva acusada del delito de tráficos de personas.
La prensa local informó que los agentes a cargo del caso investigan denuncias de que algunos policías actuaron como cómplices del delito.

“Los elegidos de Dios”
El sitio donde las personas estaban cautivas operaba bajo el nombre de “Instituto de Rehabilitación de Alcohol y Drogadicción, Hospital Santo Tomás, Los Elegidos de Dios”, ubicado en la delegación de Iztapalapa.

Según testimonios de las víctimas la fábrica clandestina operaba desde hace ocho años.
Hasta que un día, uno de los esclavos fue rescatado por su familia y decidió presentar una denuncia en septiembre pasado.
En ella deja constancia que fue secuestrado mientras descargaba un camión en la Central de Abastos y subido por la fuerza en una camioneta donde había otras personas.

Encerrados con cadenas
El testimonio indica que el trabajo comenzaba a las 08:00 y terminaba a la medianoche y que los cautivos sólo tenían cerca de media hora para comer.
Como si se tratara de un verdadero infierno, los esclavos permanecían encerrados con cadenas y candados.
Durante los 38 días que estuvo cautivo, el denunciante vio trabajar a unas 300 personas, la mayoría indígenas mixtecos, zapotecos o mazatecos que se desempeñaban como cargadores en la Central de Abastos cuando fueron privados de su libertad.

Las víctimas dormían en el suelo, algunos encadenados en literas, y cuando eran sorprendidos conversando, los castigaban con tres días sin alimentos y sin autorización para ir al baño.

COMENTARIO
Ahora, ricos, llorad y aullad por las miserias que os vendrán.*
Vuestra riqueza está podrida, vuestra ropa está comida de polilla.*
Vuestro oro y plata están enmohecidos, y su moho testificará contra vosotros, y devorará vuestra carne como fuego. Habéis acumulado tesoros para los últimos días.
El jornal de los obreros que han segado vuestros campos, y que por engaño no les habéis pagado, clama. Y el clamor de los segadores ha entrado en los oídos del Señor Todopoderoso.*
Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y habéis sido disolutos. Habéis cebado vuestro corazón como en el día de la matanza.
Habéis condenado y muerto al justo, y él no os resiste. Santiago 5:1-6.

Mi alma se conmueve íntimamente en lo que atañe a este asunto. ¿Dormirán los hombres que tienen recursos financieros hasta que sea demasiado tarde? Finalmente Dios los rechazará a ellos y a sus riquezas, diciéndoles: "¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán. Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla. Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros" (Sant. 5: 1-3). Qué revelación se hará el día de Dios, cuando los tesoros amontonados, y los sueldos retenidos fraudulentamente, clamen contra sus poseedores, quienes eran cristianos supuestamente buenos, y se halagaban a sí mismos con la idea de que estaban guardando la ley de Dios, cuando amaban más las ganancias que lo que se había comprado con la sangre de Cristo, las almas de los hombres.
Ahora es el tiempo cuando todos deben trabajar. . . ¿Qué contestarán muchos en el día del Señor, cuando él pregunte: ¿Qué habéis hecho por mí, que he dado mi riqueza, mi honor, mi posición y mi vida para salvaros de la ruina? Los que no han hecho nada quedarán sin habla en ese día. Verán el pecado de su descuido. Han robado a Dios el servicio de toda una vida. No han influido en nadie para bien. No han llevado ni un alma a Jesús. Se sentían conformes con no hacer nada por el Maestro; y finalmente no reciben recompensa alguna, sino pérdida eterna. Perecen con los malvados, aunque profesaban ser seguidores de Cristo.-RH, marzo 14, 1878.

El presidente del IPCC exige que se investigue el Watergate climático


Las reacciones se suceden a medida que crece el escándalo del Watergate climático (Climategate).
Tras la dimisión del director del CRU, Phil Jones, el IPCC de la ONU pide que se investigue el caso y se depuren responsabilidades.
2009-12-04

La revelación de los documentos y correos electrónicos privados de la Unidad de Investigación del Clima (CRU) de la universidad británica de East Anglia ha generado un auténtico terremoto en la elite científica a nivel mundial. No obstante, el CRU era , hasta ahora, uno de los centros de referencia en el estudio y difusión de la teoría del calentamiento global de origen antropogénico (causado por el hombre).
Por el momento, el caso ya se ha cobrado su primera gran pieza, tras la dimisión del director del CRU, Phil Jones. Pero las reacciones se suceden. La última ha sido la del propio IPCC, el organismo burocrático de la ONU creado para investigar y luchar contra el temido cambio climático.

Y su respuesta es contundente. El presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC), Rajendra Pachauri, ha señalado a la cadena británica BBC que el conocido Climategate (Watergate climático) es un asunto muy "grave" y que, por lo tanto, debe ser investigado para, posteriormente, adoptar una "posición al respecto".
"No queremos esconder nada bajo la alfombra. Es un problema grave y lo vamos a examinar en detalle", advierte. Tal declaración contrasta con la tibia reacción que mostró el IPCC la pasada semana, poco después de que estallara la bomba informativa, después de que un ataque informático desvelara documentos y correos electrónicos de la elite científica vinculada al organismo de la ONU.

Los calentólogos del CRU reconocían en privado que manipulan datos, destruyen pruebas, ejercen fuertes presiones para acallar a los científicos escépticos e, incluso, que en los últimos años no se ha producido el aumento de temperaturas previsto.
El caso afecta de lleno al IPCC, ya que los estudios científicos del CRU servían de base para la elaboración de los famosos informes sobre cambio climático de la ONU. En uno de los correos, el propio Jones recomendaba excluir ciertos documentos comprometedores para la teoría del calentamiento en los estudios que se presentarán de cara a la Cumbre del Clima de Copenhague (Dinamarca), que comienza el próximo lunes.

En su defensa, Jones ha argumentado que estos emails han sido sacados de contexto y que no era su intención esconder datos relevantes sobre la evolución de temperaturas del planeta a la comunidad científica internacional.
Sin embargo, la investigación sobre el comportamiento de estos científicos continúa. La Universidad de East Anglia ha puesto al frente de la misma a un ex funcionario civil británico: Muir Russell, presidente de la Junta de nombramientos judiciales de Escocia, que no tiene ninguna vinculación con la comunidad científica del clima, informa Times.

Será el encargado de corroborar si ha existido manipulación de datos y si el CRU trató de ocultar información que debía ser pública, según la Ley de Libertad de Información británica.

Reacciones
Benny Peiser, director del think tank "escéptico" Global Warming Policy Foundation, valoró postivamente la elección de Muir al frente de la investigación, aunque advirtió de que no le darán un "cheque en blanco. Estaremos vigilando muy cuidadosamente". Tan sólo "si la investigación se realiza correctamente y los científicos son exculpados apoyaremos la restitución en sus puestos de trabajo".

Mientras, por el lado de los calentólogos, Kevin Trenberth, investigador del US National Centre for Atmospheric Research, cuestionó la investigación emprendida por la Universidad. De hecho, ni siquiera le importa el resultado de la misma. Tan sólo lamenta que el escándalo esté perjudicando gravemente la imagen pública de los calentólogos. Y, en este sentido, señala: "Los políticos tienen que ser fuertes y audaces para ir en contra de sus votantes, y que la voluntad política se vea disminuida por esto".

Es decir, da igual si la cúpula científica es culpable o no de manipular datos y falsear temperaturas; da igual si ha mentido a la opinión pública respecto a la alarma creada sobre el cambio climático; según Trenberth, no es importante que el CRU haya incumplido la ley al haber ocultado sus datos de trabajo al resto de la comunidad científica.

Lo único relevante en este caso es, según Trenberth, que este escándalo no perjudique demasiado la imagen pública de los ecologistas y que los gobiernos democráticos, "en contra de sus votantes", sigan apostando por combatir el supuesto cambio climático mediante impuestos, restricciones comerciales, tasas financieras globales, subvenciones a renovables... O hasta implantar una especie de Gobierno Mundial, tal y como recogen el documento de trabajo de la Cumbre de Copenhague.

Ahora los Científicos dicen que la Tierra puede experimentar “Una repentina época glacial”


Por Charles Q. Choi
Especial para LiveScience / MSNBC

2 diciembre , 2009

En la película, “El Día del Mañana”, el hielo se apoderó del mundo en el lapso de unas pocas semanas. Ahora, una investigación sugiere que un evento inquietantemente similar podría haber ocurrido en el pasado.

Mirando hacia el futuro, no hay ninguna razón por la que esa congelación no vuelva a ocurrir – y de manera irónica podría precipitarse si los cambios en curso en el clima de la capa de hielo de Groenlandia de repente se derrite, dicen los científicos.
Hace aproximadamente 12.800 años atrás, el hemisferio norte fue presa de un escalofrío que duró unos 1.300 años. Conocido por los científicos como el Younger Dryas y apodado como la “gran congelación”, la evidencia geológica sugiere que se produjo cuando un gran pulso de agua dulce con un volumen mayor que todos los Grandes Lagos de Norteamérica juntos fue a parar a los Océanos Atlántico y Ártico.


Este flujo repentino, causado cuando el lago glaciar Agassiz en América del Norte se desbordó poniendo en circulación aguas más cálidas en el Atlántico Norte, con lo que la “cinta transportadora” se detuvo. Sin esta influencia del calentamiento, la evidencia muestra que las temperaturas en el Hemisferio Norte se desplomaron.

No hay tiempo para reaccionar

Unas muestras de hielo de Groenlandia han sugerido que este cambio abrupto en el clima sucedió en el lapso de una década o menos. Ahora los investigadores dicen que es sorprendente que pueda haber tenido lugar en el transcurso de unos meses o un año o dos como máximo.

“El sistema climático se puede activar y desactivar rápidamente, es muy importante”, dijo el científico del sistema terrestre Henry Mullins en la Universidad de Syracuse, que no participó en esta investigación. “Una vez que el punto de inflexión llegó, los seres humanos no tuvieron tiempo de reaccionar”.

Durante dos años, el biogeoquímico William Patterson de la Universidad de Saskatchewan, en Canadá y sus colegas investigaron un núcleo de barro – un tubo de barro – tomado del antiguo lago Lough Monreach en Irlanda. Debido a que estos sedimentos se depositaron lentamente en el tiempo, cada capa de este núcleo efectivamente representa una instantánea de la historia, con rodajas de sólo medio milímetro de grosor presentando de uno a tres meses.

“Básicamente, vamos alrededor de Irlanda occidental en busca de las condiciones adecuadas – roca, la vegetación y el lago – para obtener el registro más completo del clima”, explicó Patterson.

Los detalles

Al observar los isótopos de carbono en cada tramo, los investigadores pudieron deducir cómo de productivo era el lago. Cuando las plantas crecen en los lagos, prefieren el carbono-12 para compensar sus tejidos orgánicos – es decir, los átomos de carbono, que tiene 12 protones y neutrones en total en su núcleo. Esto hace que el agua del lago tenga relativamente más carbono-13. Al mismo tiempo, los isótopos de oxígeno dan una imagen de la temperatura – cuando los animales o las plantas producían carbonato de calcio, la proporción de oxígeno-16 y oxígeno-18 dentro de los isótopos están relacionados con la temperatura.

En el inicio del Younger Dryas, Patterson y sus colegas descubrieron que las temperaturas y la productividad del lago disminuyó en el transcurso de pocos años.

“Sería como tomar hoy a Irlanda y desplazarla hacia arriba por encima del Círculo Polar Ártico, creando un enfriamiento en un período muy corto de tiempo”, dijo Patterson.

Sus resultados también sugieren que puede haber tomado 100 a 200 años antes de la recuperación del lago y el clima, en lugar de una década, o que los núcleos de hielo de Groenlandia hubieran indicado.

“Esto tiene sentido porque se necesitaría mucho tiempo para que el océano y la circulación atmosférica se encendiera de nuevo”, dijo Patterson.

Las discrepancias entre las pruebas del núcleo de barro y los núcleos de hielo podría ser debido a alteraciones en cómo el material fluye en el hielo. “A veces hay fusión, y usted tiene la percolación de material entre las capas, que pueden empañar los registros”, explicó Patterson. “Encontramos un núcleo que no se había molestado ni siquiera en un milímetro por milímetro de base, de modo que el sedimento había sido colocado en orden desde que se depositó.”

Futuro Escalofrío

Mirando hacia el futuro, Patterson dijo que no había razón para que un gran congelamiento no vuelva a ocurrir.
“Si la capa de hielo de Groenlandia se derritiera pronto sería catastrófico”, dijo.
Este tipo de escenario no descuento de la evidencia que apunta hacia el calentamiento global – después de todo, apoyaría la fusión del hielo de Groenlandia.
“Podríamos decir que el calentamiento global podría llevar a una refrigeración dramática,” dijo Patterson a LiveScience. “Esto debe servir como una advertencia más en lugar de un pase.”
“La gente cree que somos políticos, estando a favor del “calentamiento global” o contra el cambio climático, cuando realmente es ninguno de los dos,” Patterson añadió. “Nuestro objetivo es entender sólo el clima.”
Patterson y sus colegas detallaron sus conclusiones en la Fundación de Ciencia europea conferencia de BOREAS sobre la gente en el Artico, en Rovaniemi, Finlandia.

Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical