MEDICOS MEXICANOS RECHAZAN VACUNA AH1N1



Por: AGENCIA REFORMA / MÉXICO, DF.
Atribuyen rechazo a rumores sobre la seguridad de la vacuna Ah1n1
Alrededor de un tercio de los médicos y enfermeras de Veracruz, Chihuahua, el DF y el Estado de México han rechazado recibir la vacuna contra la influenza A H1N1.

Así lo detectó el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), responsable de los programas de vacunación, quien atribuye este rechazo a los rumores sobre la seguridad del biológico que se difunden por Internet.
"Desafortunadamente parece que entre el personal de salud ha habido un poco de resistencia, y cuando menos en dos o tres de los estados nos han reportado que la tercera parte del personal no ha querido vacunarse, entonces vamos a trabajar mucho en la sensibilización del personal de salud y enviar bibliografía para que vean que es una vacuna perfectamente segura.

"(Ha ocurrido) en Veracruz y Chihuahua, el DF y el Estado de México también. No tenemos el porcentaje exacto, pero es una apreciación del mismo personal de salud que la tercera parte de las enfermeras y médicos a los que se las ofrecen, no las aceptan", subrayó Vesta Richardson, directora del Censia.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y promoción de la Salud, Mauricio Hernández, informó que ha habido estados como Chiapas en donde la vacunación ha avanzado favorablemente. Ahí, indicó, la primera persona a la que se inmunizó fue una doctora que está embarazada, por lo que se dio un doble mensaje a la población.

Según Richardson, hasta el momento sólo se ha reportado en el país un evento adverso por la aplicación de la vacuna. Se trató de una trabajadora de la salud de Aguascalientes que presentó urticaria después de recibir el biológica y que reaccionó favorablemente tras la inyección de antiestamínicos.
Aunque existen algunos rezagos en la información sobre el número de personas que han sido vacunadas -se estimaba que eran 40 mil hasta el viernes por la mañana- debido a que los reportes fluyen con algunos retrasos, las unidades de salud en donde se aplica el biológico sí están obligadas a reportar en un plazo máximo de 24 horas todos los eventos adversos que hayan detectado en las personas inmunizadas.

El personal de salud es el primer grupo prioritario que la Secretaría de Salud determinó vacunar, ello por ser las personas que se encuentran en mayor riesgo de contraer la enfermedad a consecuencia del contacto directo con pacientes sospechosos o confirmados de tener influenza A H1N1. Sin embargo, la medida también busca proteger a los pacientes de médicos o enfermeras que se hayan contagiado.

Revisarán aplicación de dosis
Entre el 7 y el 11 de diciembre la Secretaría de Salud supervisará en los estados del país que la vacuna contra la influenza A H1N1 se esté aplicando correctamente.
Como parte de este operativo, realizado por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia (Censia) y la Adolescencia y el área especializada en influenza de la Subsecretaría de Prevención, se revisará también que la cadena fría que debe resguardar las vacunas funcione de forma adecuada, que se tenga un registro de cada persona que se haya vacunado y en general se respeten los lineamientos de las campañas de vacunación.

De igual forma, se revisarán las reservas de antivirales con las que cuentan los estados del país, así como el lugar donde se almacenan para confirmar que estén en óptimas condiciones para administrarse a las personas contagiadas.
Como parte de este operativo, explicó Vesta Richardson, directora del Censia, se revisarán las listas de los personas que fueron vacunadas y la causa por la que recibieron la vacuna.

Este procedimiento se realiza en todas las campañas de vacunación en el país para todos los biológicos que se aplican en México.
Funcionarios de hospitales e institutos nacionales de salud donde se han aplicado ya las vacunas informaron que todos los frascos de vacunas utilizados en esta campaña tienen que devolverse a la empresa pública federal Birmex, encargada de importar y distribuir los biológicos en todo el país.

64 Personas mueren en Japón por vacuna H1N1


The Flu Case/Detengan la Vacuna
11/12/09

Un total de 64 personas han muerto en Japón a partir del 8 de diciembre después de recibir la vacuna contra la gripe porcina, de acuerdo con un informe en el diario “Mainichi”.

Un adolescente murió inmediatamente después de obtener la vacuna.

Otro hombre fue encontrado muerto en su casa, cuatro días después de haber recibido la inyección de la gripe porcina.
Se quejó de dolor de estómago y vomitó y murió más tarde en su casa solo.

Su médico declaró que su muerte no estaba relacionada con la vacuna de la gripe H1N1, y que el efecto secundario de la vacuna era sólo un dolor de estómago.

Además, ha habido muchos informes de muertes relacionadas con el Tamiflu en Japón, incluyendo los jóvenes cayendo hacia la muerte, desde sus departamentos después de tomar Tamiflu, acciones violentas e irracionales y alucinaciones.
Pero mientras los medios de comunicación corporativos japoneses parecen restar importancia a los efectos secundarios de la inyección de la gripe porcina y de Tamiflu, exagera la amenaza de la gripe porcina leve.

Según las noticias de “Sankei” el 27 de noviembre, más de 100.000 personas han sido infectadas con la gripe porcina en Japón. El número total de muertes causadas por la gripe porcina es de más de 100 personas y se mantiene.
El gobierno Japonés completó la primera fase de su programa de vacunación masiva a mediados de noviembre, después de dar a 450.000 personas la vacuna.

A los niños y a las mujeres embarazadas se les dio prioridad, para ser vacunados con una vacuna de la gripe porcina hecha en Japón.

EL CAMBIO CLIMATICO?



Mientras el mundo espera el resultado de la cumbre sobre cambio climático en Copenhague, nuevas advertencias sobre sus efectos se hacen oír.

Sin embargo, las encuestas de opinión muestran que la gente todavía no está convencida de que la acción del hombre sea la causa del calentamiento global.

Además, algunas voces señalan sobre el riesgo de exagerar sus consecuencias.

El cielo de Noruega brilló con un extraño juego de luces.


El fenómeno tuvo lugar en la base militar de Skjold, y dejó a sus testigos preguntándose si era un OVNI lo que habían avistado.

Desde Moscú, un comunicado descartó esa posibilidad y afirmó que las luces habían sido causadas por el lanzamiento fallido de un misil desde un submarino ruso.

Vea en este video de BBC Mundo qué tienes estas luces de misterioso, místico o mundanal.

Imágenes cortesía de Kristoffer Rakoczy.

El sistema financiero y el clima dominarán las discusiones de la última cumbre de la UE de 2009



Es la primera bajo el recién aprobado Tratado de Lisboa.-
AGENCIAS - Bruselas - 10/12/2009

La crisis financiera y el clima serán los temas centrales que dominarán hoy y mañana la última cumbre de la Unión Europea de este año. Los jefes de Estado y de Gobierno asistentes instarán al sector financiero a que emprenda "prácticas de retribución sanas de inmediato", según el borrador de las conclusiones. Asimismo, esta cumbre comunitaria que se celebra en Bruselas intentará ofrecer una cifra concreta de dinero para financiar acciones rápidas contra los efectos del cambio climático en los países en desarrollo. Este es además el último Consejo Europeo antes de que España asuma la presidencia de turno de la Unión Europea el próximo 1 de enero.

según el texto que discutirán los líderes europeos para acordar unas conclusiones definitivas "las políticas de remuneración dentro del sector financiero deben promover prácticas de gestión del riesgo sanas y efectivas, así como contribuir a prevenir futuras crisis económicas".

Los mecanismos de retribución de la banca que incentivan la toma de riesgos excesiva han estado en el ojo del huracán desde el estallido de la crisis de las hipotecas subprime, en agosto de 2008, que arrastró a la banca a una crisis de liquidez que se extendió como un reguero de pólvora por los mercados internacionales.

Para atajar este tipo de fenómenos, los líderes también tienen previsto aprobar el borrador de la nueva directiva europea sobre inversiones de alto riesgo, que aumentará los requisitos que pesan sobre ellas, como por ejemplo los requerimientos mínimos de capital.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, Gordon Brown, que asistirán a la cumbre, publicaron hoy un artículo conjunto en The Wall Street Journal en el que se pronunciaban en este sentido. Ambos líderes aparcaron sus desavenencias a la hora de repartirse puestos en la Comisión Europea para afirmar que, "sencillamente, no es aceptable" que los contribuyentes paguen los platos rotos de la crisis mientras que los únicos beneficiados de las épocas de bonanza son los accionistas y empleados de los bancos.

"Hemos descubierto que una red global enorme y opaca, basada en productos complejos, cálculos a corto plazo y remuneraciones con demasiada frecuencia excesivas, ha creado riesgos que muy poca gente entendía", aseguran en el editorial. Brown se desmarca así de algunas voces de su país que han criticado la criminalización de los ejecutivos de la City de Londres, principal centro financiero de la UE, alegando que estos mismos profesionales han generado enormes riquezas a los inversores gracias a estos productos financieros flexibles.

Cambio climático

En cuanto al clima, cinco países de la UE, entre ellos España, han anunciado ya aportaciones voluntarias, y los jefes de Estado y Gobierno comunitarios intentarán mostrar una cifra conjunta para así promover una iniciativa a nivel global. Varias fuentes comunitarias han avanzado su convencimiento de que

la Unión logrará acordar una cantidad concreta para promover a nivel mundial ese fondo. "Habrá una cifra" europea en las conclusiones, asegura una de las fuentes.

La UE ha propuesto habilitar entre 5.000 y 7.000 millones de euros anuales a nivel mundial durante el período 2010-12 para financiar esas acciones rápidas contra los efectos del cambio climático en los países en desarrollo

Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical