WALL STREET CERRÓ CON BAJA MODERADA TRAS RECORTAR CAÍDAS INICIALES POR AVANCE DEL DÓLAR

El fuerte aumento en los pedidos de seguro por desempleo, los problemas de deuda de Grecia y su vinculación con bancos estadounidenses y una recuperación del dólar marcaron la jornada.

POR JAIME CARO A. - 25/02/2010

La Bolsa de Nueva York revirtió gran parte de las caídas registradas durante la sesión, que llevaron al Dowe Jones, el principal indicador neoyorquino a marcar mínimos de -1,7%. La recuperación se debió a un alza en el precio del dólar lo que mejoró el ánimo de entre los inversionistas y el precio de las materias primas. El resto de las bolsas en Europa y América Latina se vieron afectadas por los resultados de EEUU y cerraron con bajas excepto Brasil.

En la mañana el mercado de Nueva York cayó estrepitosamente tras conocerse un alza en el desempleo semanal, los pedidos de solicitudes de subsidios por desempleo aumentaron a una tasa ajustada de 496.000 en la semana terminada el 20 de febrero, 22.000 más que el dato revisado a 474.000 en la semana anterior.

Por otra parte, los temores de un posible defaut (impago de la deuda) en Grecia sonaron con fuerza entre los inversionistas a nivel mundial, provocando desconfianza y cautela en los mercados.

Además, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo hoy ante el Congreso de EEUU que la Fed y la Comisión de Valores (SEC) están investigando la vinculación de los bancos de ese país "en cuerdos de derivados con Grecia que le permitieron al país europeo maquillar sus cifras de su deuda pública".

El Dow Jones de los industriales bajó 53,13 unidades, un -0,51% hasta los 10.321,03 enteros, mientras el Standard & Poor´s 500 perdió 2,31 puntos, o un -0,21% en 1.103,17unidades. En tanto, el indicador del mercado tecnológico, Nasdaq Composite, retrocedió -0,08% hasta los 2.234,22 puntos. Los principales indicadores neoyorquinos mostraron bajas de cerca de 2% por algunos momentos en la sesión.

BOLSAS MUNDIALES
Europa se alineó con los resultados que se registraban en la media sesión de Wall Street y el FTSE300, indicador de las principales acciones del Viejo Continente, cayó -1,7%. Londres bajó 2,06%, el CAC 40 de París un -2,02%, mientras que el DAX de Alemania restó -1,48%. Madrid y Milán cedieron -1,25% y -2,36% respectivamente.

En América Latina el panorama mejoró hacia el final de la sesión al igual que en EEUU. El Bovespa de Sao Paulo ganó 0,42%, tras haber caído -1,5% en la sesión. En México el IPC de la bolsa azteca bajó -0,41%, lejos de los 1,15%. En tanto el Merval de Buenos Aires retrocedió con fuerza un 3,51% arrastrado por el panorama internacional y problemas entre el Banco Central y el Gobierno de Cristina Fernández.

En Chile el Ipsa de la Bolsa de Comercio de Santiago restó 0,71%, ubicándose en 3.787,71 puntos en una jornada que inició con el remate del 6,4% del las acciones de Lan que conservaba el presidente electo, Sebastán Piñera, las que fueron adjudicadas por un AFPs peruanas e inversionistas chilenos en US$375 millones.

SENADO DE EE UU PRORROGA DISPOSICIONES DE ESPIONAJE DE LA LEY PATRIÓTICA

Democracy Now!

25/02/10

En otra votación, el Senado respaldó una prórroga de un año para tres disposiciones claves de la Ley Patriótica de Estados Unidos que vencían este mes. Las cláusulas autorizan la escucha de las conversaciones telefónicas de un mismo sospechoso en varios teléfonos sin autorización judicial; la incautación de registros y bienes en allanamientos antiterroristas y la vigilancia de ciudadanos no estadounidenses sin vínculos comprobados con grupos terroristas determinados. Los demócratas en un principio habían propuesto incorporar nuevas protecciones a la privacidad, pero cedieron ante las objeciones de los republicanos. La medida se discutirá ahora en la Cámara de Representantes.

AVALANCHA DE LODO EM ISLA DE JAVA DEJA CASI 50 DESAPARECIDOS

Adnmundo

25/02/10
Quince personas murieron en un corrimiento de tierras ocurrido anoche por las lluvias torrenciales en una plantación de té, mientras que otras 49 continúan enterradas bajo el lodo.
Aunque esta mañana los equipos de rescate aseguraron que había poca esperanza de encontrar supervivientes, se logró rescatar a 15 del barro gracias a las máquinas excavadoras que llegaron durante la noche, informaron fuentes oficiales.

Todos los rescatados sufrían heridas de distinta consideración y fueron trasladados a los hospitales locales. La operación de salvamento, a la que se han sumado policías y militares, se ve dificultado por la profundidad del cráter de lodo, situado además en un área montañosa de difícil acceso, señaló el portavoz de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres, Priyadi Kardono.

También persisten los aguaceros, que han obligado a evacuar a unos 600 residentes de la zona afectada por el alud, que sepultó medio centenar de aldeas del distrito de Cidiwey en la provincia de Java Oriental.
Para esta tarde está prevista la visita al lugar del presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono. El corrimiento de tierras se produjo después de varios días de intensas precipitaciones, habituales durante la estación lluviosa, que en Indonesia dura desde noviembre a febrero.

Cada año, decenas de personas mueren en inundaciones y avalanchas durante esta época y, según los ecologistas, estos sucesos se han agudizado por la rampante deforestación en el mayor archipiélago del mundo, pues la ausencia de árboles en zonas arrasadas por la industria maderera eleva el riesgo de riadas, informó la agencia Efe.

PROHIBIDA LA ENTRADA A JUDIOS, MUSULMANES E HIJOS DE DIVORCIADOS CONTINUA CAMPAÑA XENOFOBA EN ITALIA

El municipio italiano de Goito rechaza a niños no cristianos en la guardería - La oposición insta al Gobierno a actuar ante la "violación de la Constitución"

MÓNICA ANDRADE - Roma - 25/02/2010

Los grupos minoritarios del Ayuntamiento han denunciado la inconstitucionalidad de la medida y piden su retirada porque la guardería está pagada con dinero municipal. La alcaldesa ha negado el hecho de que el centro no acepte a niños de otras religiones, pero lo cierto es que de los 29 inscritos no hay un solo extranjero.El Ayuntamiento de Goito, un pueblo cercano a Mantua, en el norte de Italia, ha aprobado un reglamento por el que sólo los niños procedentes de familias cristianas pueden ser inscritos en la guardería municipal. La decisión, aprobada por mayoría, ha desatado una fuerte polémica entre los miembros de la Junta, gobernada por una alcaldesa de UDC (Unión de Centro), que cuenta con el apoyo del Pueblo de la Libertad y de la Liga del Norte.

Ante las protestas de la oposición, la alcaldesa, Anita Marchetti, sostiene que el centro se ha gestionado siempre siguiendo "criterios inspirados en el cristianismo" y que las enseñantes son, desde hace 30 años, monjas. De esta manera, la medida "se limita a regular una situación de hecho".El artículo uno del reglamento obliga a que los padres acepten una especie de credo religioso en el que se afirma que la escuela persigue "fines educativos y de desarrollo" en el marco de una "visión cristiana de la vida". En la práctica, se traduce en que los niños de familias no cristianas serán rechazados, lo que deja fuera del centro a los hijos de los inmigrantes, que en esa zona son mayoritariamente musulmanes. La aplicación rigurosa de la norma impediría también la entrada a los hijos de parejas divorciadas y a los de no creyentes.

La polémica ha llegado al Parlamento, donde el diputado del Partido Democrático (centro-izquierda) Marco Carra, apoyado por el jefe del grupo parlamentario, Dario Franceschini, ha presentado una pregunta dirigida al ministro del Interior, Roberto Maroni, para que explique si conoce los hechos e instarle a que se pronuncie sobre este caso "de grave violación de la Constitución".

La Agencia de Protección de Datos también ha intervenido para pedir más información al Ayuntamiento de Goito sobre una iniciativa que "supone una petición de datos particularmente delicados como son los de la religión que se profesa".

COMENTARIO: EN ITALIA SE LLAMA CRISTIANO A LA RELIGIÓN MAYORITARIA LA CATÓLICA. HECHOS 10:34 Y 35 "Entonces Pedro, tomó la palabra, y dijo: "En verdad veo que Dios no hace acepción de personas, sino que acepta al que es fiel y obra rectamente, de cualquier nación que sea."

LONDRES DEJA LA PUERTA ABIERTA A LA MUERTE ASISTIDA

La fiscalía establece las nuevas directrices sobre cómo actuar en caso de que una persona ayude a morir a otra

WALTER OPPENHEIMER - Londres - 25/02/2010

La fiscalía de la Corona británica ha publicado hoy las directrices definitivas en que se ha de basar la policía y la justicia para procesar a los protagonistas de los casos de muerte asistida. Las nuevas reglas suponen un endurecimiento de las directrices provisionales publicadas en septiembre, pero vienen a abrir la puerta a la muerte asistida y, a largo plazo, pueden significar un paso hacia la regulación del suicidio asistido o de la eutanasia.

De las nuevas directrices se han excluido dos supuestos particularmente polémicos, que recomendaban que no se procesara a quienes ayudaran a morir a personas discapacitadas y que consideraban también un motivo para el no procesamiento el hecho de ser familiar o amigo muy próximo de la persona que quiere morir. Los críticos sostenían que ambos factores eran muy peligrosos para las personas más vulnerables porque se podían sentir presionadas para elegir la vía del suicidio con el objetivo de dejar de ser una carga en su entorno vital.

Las directrices, sin embargo, confirman que no se debería procesar a las personas que ayudan a morir a otra cuando ésta ha llegado a la conclusión "clara, firme e informada" de que quiere cometer suicidio; cuando el sospechoso está "totalmente motivado por compasión"; cuando sus acciones, aunque puedan ser decisivas, constituyen sólo "un estímulo o una asistencia menor"; cuando ha intentado disuadir a la persona que quiere morir o cuando informa del suicidio a la policía y colabora plenamente en la investigación.

En sentido contrario, se recomienda el procesamiento cuando la víctima es menor de 18 años, no tiene capacidad mental para tomar una decisión informada, no ha comunicado esa voluntad de forma clara e inequívoca, cuando es el interés personal y no la compasión lo que lleva al sospechoso a asistir al suicida, o le presiona, o tiene un historial violento, o ha estimulado a otras personas a suicidarse o pertenece a una organización que facilita el suicidio, entre otros supuestos.

Estas directrices no son de aplicación automática, sino que han de ser sopesadas por la policía y la fiscalía antes de decidir sobre el procesamiento. La fiscalía se reserva el derecho a impedir el procesamiento si considera que éste no sería de interés público.

"Sigo estando encantada con esta victoria", ha declarado hoy Debbie Purdy, la mujer enferma de esclerosis múltiple que ha forzado a través de los tribunales estas clarificaciones para asegurarse de que si algún día quiere que su marido le ayude a morir, él no sería procesado.

Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical