Las calamidades en tierra y mar, la inestabilidad social, las amenazas de guerra, como portentosos presagios, anuncian la proximidad de acontecimientos de la mayor gravedad. Las agencias del mal se coligan y acrecen sus fuerzas para la gran crisis final. Grandes cambios están a punto de producirse en el mundo, y los movimientos finales serán rápidos.—Joyas de los Testimonios 3:280 (1909). Elena de White
HOGARES DE MIEMBROS ADVENTISTAS AFECTADOS POR MAREMOTO PLUS VIDEO DE TERREMOTO
Santiago, Chile… [ASN] Otras informaciones sobre el terremoto de Chile nos llegan, incluso en relación a la situación de las instituciones y de los miembros adventistas en el país. El número de muertos, según la prensa, pasa los 100 hasta el momento. Según el pastor Magdiel Pérez, secretario de la División Sudamericana y que sigue la situación en contacto con líderes adventistas en Chile, en la ciudad de Constitución, donde hay grandes fábricas de papel, el mar llevó muchas casas, lo que incluye siete residencias de adventistas. Todos están damnificados. Además de eso, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales, ADRA, con un grupo de rescate urbano perteneciente a la Iglesia Adventista, coordina la ayuda a la ciudad de Villa Alemana, cerca de Valparaíso. “Incluso, los adventistas proporcionaron un albergue y un lugar para que las personas puedan hacer comida para los necesitados”, comenta Perez. [Equipo ASN, Felipe Lemos] |
SE REBAJA ALERTA DE TSUNAMI EN JAPÓN
La Agencia Meteorológica de Japón ha rebajado este domingo la alerta que había emitido en la zona nororiental del país desde "gran tsunami" a "tsunami", lo que advierte del peligro de olas de hasta dos metros. Nueva Zelanda y los países del Pacífico Sur también han rebajado la alerta.
La alerta de "gran tsunami" se había activado este domingo hacia las 09.00 hora local (00.00 GMT) ante la posibilidad de que olas de tres o más metros llegaran a tres provincias de la isla de Hontsu (la principal de Japón y donde se encuentra Tokio), donde se ordenó evacuar a 320.000 personas.
Hasta el momento, las mayores olas llegadas a esa zona han sido de 1,45 metros, según la Agencia Meteorológica, que por ahora no ha informado de daños. La alerta naranja está ahora en vigor en toda la costa oriental de Japón, mientras que en algunas zonas de la costa occidental se mantienen las precauciones por la posible llegada de olas de 0,5 metros.
La de "gran tsunami" ha sido la mayor alerta emitida por Japón desde 1993, cuando un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter sacudió la isla de Okushiri, en Hokkaido (norte). En mayo de 1960 murieron 140 personas en las costas de Hokkaido y Sanriku a causa de un tsunami provocado por un seísmo de 9,5 grados en Chile.
Nueva Zelanda y los países del Pacífico Sur rebajaron también este domingo la alerta de tsunami en sus costas después de que considerasen que había pasado la amenaza más grande de las olas gigantes causadas por el seísmo.
El Ministerio de Defensa Civil de Nueva Zelanda indicó a la población que el peligro no había pasado del todo porque el fenómeno, con olas de hasta 40 centímetros, puede prolongarse hasta el lunes. Olas de metro y medio de altura han llegado hasta las costas neozelandesas sin causar víctimas, porque las autoridades se habían preparado y evacuaron a lugareños de áreas costeras en las islas Norte y Sur del país.
Los expertos indicaron a las islas Chatman y la península de Banks todavía pueden sufrir el azote de olas de hasta tres metros, pero que en otras áreas el peligro serán las corrientes marinas y el oleaje. A Samoa (Polinesia) llegaron olas de unos 40 centímetros de altura, lo mismo que a Tahití, sin que se haya informado de víctimas.
Las autoridades samoanas han cancelado la alerta de tsunami, después de que lo hiciese el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, en Hawai (Estados Unidos). Fiyi, las islas Marshall, Nauru, Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu y Vanuatu son otros territorios del Pacífico que puede levantar la alarma, según el citado centro de alerta de tsunami.
En Australia, se han cerrado los accesos a todas las playas del estado de Nueva Gales del Sur, en el este, donde miles de ciudadanos esperaban aprovechar uno de los últimos domingos del verano austral. La alerta también afecta a los estados Queensland, Victoria y Tasmania, todos en la costa oriental, aunque los expertos prevén que el tsunami llegue debilitado y sin capacidad de causar daños.
En Filipinas, el Instituto Vulcanológico y Sismológico elevó este domingo el nivel de alerta al grado 2ante el peligro de que un tsunami llegue al archipiélago y pidió a la población especial atención entre las 13.00 y 14.30 hora local (05.00 y 06.30 GMT).
Indicó que según sus datos "las provincias frente al océano Pacífico pueden esperar olas de al menos un metro" y señaló que el fenómeno puede durar horas. "Hay que mantenerse alejado de la costa durante es periodo. No hay que ir a ver el tsunami. Las persona que vivan en casas pegadas a la costa frente al Pacífico deben alejarse", señaló el instituto en un comunicado.
VIDEO DE TERREMOTO EN CHILE
300 muertos y 2 millones de damnificados en Chile por un fuerte sismo
Etiqueta: America Latina, Planeta viviente
Paulina Abramovich
AFP/Yahoo
28/02/10
Un sismo de magnitud 8,8 seguido por un tsunami, dejó en Chile al menos 300 personas muertas y 15 desaparecidas, afectó a 2 millones y destruyó 1,5 millones de viviendas el sábado, mientras Japón mantiene una alerta por un posible tsunami en sus costas.
Una camioneta quedó bajo los escombros en Curicó
El terremoto deja hasta el momento más de 300 muertos, informó la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández.
Poco antes, en mensaje a la Nación, la presidenta Michelle Bachelet, con tono afligido, confirmó que hay "dos millones de damnificados" en todo el país. "Fue un terremoto de gran fuerza", señaló la jefa de Estado, sobre una tragedia cuya dimensión, dijo, "aún no se puede cuantificar del todo". La presidenta señaló que sólo en 48 a 72 horas se podrá determinar la magnitud de la tragedia y que al país le aguarda "una importante tarea de reconstrucción".
Fernández también señaló que tras el terremoto, a las 03H34 locales (06H34 GMT), el país había sufrido también un tsunami en su litoral sur. "Estamos hablando de un maremoto. Eso no tiene otro nombre", dijo. Olas gigantes entraron al casco central de la ciudad de Talcahuano, en las cercanías de Concepción, donde el mar se introdujo varios metros en la ciudad.
Imágenes de la televisión mostraron que una embarcación quedó dentro del casco urbano. En la cercana población de Dichato, otra embarcación fue lanzada a 400 metros de la costa.
Un tsunami también arrasó la pequeña isla chilena de Robinson Crusoe, a 700 km del continente, donde se registraron al menos cinco muertos y 11 desaparecidos.
Las imágenes mostraban la magnitud del desastre en las zonas afectadas: puentes destruidos, edificios a punto de colapsar, decenas de construcciones dañadas, calles obstruidas por escombros, gente en la calle sin atreverse a entrar en las viviendas.
Sobre la destrucción "estamos hablando de una cifra preliminar de 1,5 millones de viviendas afectadas", de las cuales un tercio "probablemente no se pueden habitar más", dijo la ministra de Vivienda, Patricia Poblete.
El sismo derrumbó puentes en carreteras urbanas de Santiago y parte importante de la infraestructura de pasajeros del aeropuerto internacional de la capital chilena, cerrado durante al menos 24 horas.
El temblor sorprendió a la mayoría de los chilenos durmiendo y muchos de ellos salieron aterrorizados a las calles. La confusión se vio agravada por el inmediato corte de luz y el colapso de las líneas telefónicas. "Se cayeron los floreros, el televisor, todo se hizo añicos y quedó regado dentro de la casa", dijo a la AFP Aída, fuera de su vivienda del norte de Santiago.
Muchas personas se volcaron en las redes sociales de internet Twitter y Facebook para tratar de dar con sus familiares. El servidor Google puso en marcha un servicio de búsqueda de personas. "A las 3:34 AM desperté. Estaba temblando. Sin luz, con las líneas telefónicas cortadas, sin internet, ni televisión y ni una radio a pilas, mi única fuente de información fue Twitter", escribió Cony Stur. "Si alguien puede llamar a mi casa y me dé señales de que están bien se los agradecería", pide Carlos Jaque por Facebook.
Las alertas de tsunami alcanzaron toda la cuenca del Pacífico, aunque poco a poco se levantaron, salvo en Japón. Las autoridades japonesas ordenaron la evacuación de más de 320.000 personas en el norte de la isla principal de Honshu.
Rusia lanzó una alerta de tsunami y comenzó la evacuación de la península de Kamtchatka y las islas Sajalin, donde se esperan olas de dos metros de altura, según fuentes oficiales, aunque luego la levantó.
En tanto, varios países y organismos se solidarizaron con Chile. "EEUU está listo para aportar su ayuda a las operaciones de rescate y reconstrucción y tenemos recursos que pueden ser desplegados si el gobierno chileno solicita nuestra ayuda", dijo el presidente estadounidense, Barack Obama.
También expresaron solidaridad frente a la reconstrucción el FMI, el BM y el BID.
El sismo es el segundo más potente de los últimos 20 años, tras el de 9,1 grados en la escala de Richter registrado en diciembre de 2004 en las costas de Indonesia y que desencadenó el tsunami que mató a 220.000 personas.
Chile ya sufrió el terremoto más fuerte jamás registrado, de 9,5 grados Richter, el 22 de mayo de 1960 en Valdivia, al sur de Santiago, que dejó más de 3.000 muertos.
El sismólogo Pascal Bertrand, del Instituto de Física de París, explica la estructura geológica del territorio en el que se encuentra Chile, país afectado por un fuerte terremoto ocurrido el sábado.
Lo Ultimo
-
Qué significa, "como viniendo a la undécima hora" ? . ¿Para entender esa pequeña línea de oración tenemos que situarnos en...
-
La iniquidad que prevalece extensamente hoy puede atribuirse en cierta medida al hecho de que no se estudian ni se obedecen las Escrituras; ...
-
El Origen del Día de las Madres EL LUNES, MAYO 05, 2014 NO COMMENTS POR RECURSOS ADVENTISTAS La mayoría de los países...