Al menos 35 personas fallecieron y otras 57 resultaron heridas en una serie de atentados terroristas perpetrados el sábado en la ciudad afgana de Kandahar, una señal de los talibanes para demostrar que siguen controlando el feudo insurgente.
El ataque, lanzado por cinco suicidas, se realizó en distintos puntos de la ciudad sureña, entre ellas la prisión, el departamento de policía y un mercado, así como en las proximidades de la casa del jefe del consejo provincial, Ahmad Wali Karzai, hermano del presidente del país, Hamid Karzai, informó la agencia EFE.
Entre los muertos hay 22 civiles y 13 policías, según las cifras más recientes ofrecidas hoy en rueda de prensa por el portavoz de Interior afgano, Zamarai Bashary. Otras 57 personas resultaron heridas, 17 de ellas policías, añadió el portavoz.
El portavoz talibán, Mohamed Yusuf Ahmadi, se jactó el domingo de que el asalto ha "demostrado a la OTAN" que los insurgentes "pueden lanzar esos ataques en cualquier lugar y condición", sin que el "enemigo" pueda evitarlo.
Ahmadi, que volvió a descartar negociaciones con el Gobierno, consideró un fracaso la ofensiva de la OTAN en marcha en la provincia vecina de Helmand y aseveró que las fuerzas talibanes siguen controlando la mayoría del territorio donde se han desarrollado.
La Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF, por sus siglas en inglés) bajo el mando de la OTAN y el Ejército afgano actualmente llevan a cabo una operación a gran escala, en la que participan 15.000 soldados, contra los talibanes en la provincia vecina de Helmand.
El comandante de la fuerza ISAF, Stanley McCrystal, dejó claro hace poco que en la próxima etapa la operación se extenderá a la provincia de Kandahar, que fue la capital del régimen talibán de 1996 a 2001.
En la misma ciudad la explosión de una bomba en la parte trasera del consulado de Pakistán mató el domingo a un trabajador paquistaní e hirió a otros seis, empleados de una empresa japonesa de construcción de carreteras, informó EFE.
Las calamidades en tierra y mar, la inestabilidad social, las amenazas de guerra, como portentosos presagios, anuncian la proximidad de acontecimientos de la mayor gravedad. Las agencias del mal se coligan y acrecen sus fuerzas para la gran crisis final. Grandes cambios están a punto de producirse en el mundo, y los movimientos finales serán rápidos.—Joyas de los Testimonios 3:280 (1909). Elena de White
video: Al menos 35 muertos en atentados terroristas en Kandahar
video: Una fuerte tormenta castiga al noroeste de EE. UU.
Una fuerte tormenta, que llegó acompañada por lluvias torrenciales, descendió en los estados del noroeste de EE. UU., dejando a unas 400.000 personas sin electricidad, según informó el domingo Associated Press.
Los cortes de electricidad ocurrieron el sábado en varias ciudades de Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut y Nueva York. Unos 265.000 habitantes de la ciudad de Nueva York y de la parte meridional del estado vecino de Nueva Jersey se quedaron sin electricidad.
El mal tiempo obligó a nueve aviones con destino al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy a aterrizar en el aeropuerto Logan en Boston, en el estado de Massachussetts. Todos los aviones habían cruzado el Atlántico y no les alcanzaba el combustible para esperar el permiso de aterrizaje en su destino.
También se cortó en Nueva York el tráfico del ferry en Staten Island, uno de los condados de la ciudad. Mientras tanto, en Atlantic City, Nueva Jersey, cayó la pluma de una grúa en la construcción de un casino, pero no hay información sobre posibles víctimas.
De acuerdo a la emisora de radio 1010wins, la tormenta dejó dos muertos, aplastados por la caída de un árbol en Teaneck, Nueva Jersey, donde se había declarado el estado de emergencia.
LA CIENCIA APOYA A ELENA G WHITE Y LOS CONSEJOS SOBRE LA ENTRADA TARDÍA A LA ESCUELA
Siempre me han admirado esos países de los que casi nadie habla, que no suelen ser portadas de los periódicos ni para bien ni para mal. Me admiran porque suelen tener muy altos niveles de vida. Qué paradójico que esos países como Finlandia, por ejemplo, en vez de ser modelo mediático pasen desapercibidos, aunque casi mejor para ellos. Viene esto a cuento de que me he enterado que en Finlandia no se escolariza a los niños hasta los siete años. En España como saben es obligatorio ya a lo tres años. ¿Qué consecuencias puede tener esto?
Bueno es difícil de demostrar pero hay argumentos ciertamente preocupantes. Según el estudio PISA, los jóvenes finlandeses ocupan las más altas posiciones en las diferentes destrezas evaluadas (matemáticas, ciencias, lectura, resolución de problemas) de todo el mundo. En España el fracaso escolar no ha parado de aumentar en los últimos lustros a la par que se ha ido medicalizando.
Como digo a los niños españoles se les lleva al colegio a los tres años pero buena parte de ellos están en guarderías, lejos del contacto con sus padres desde que son bebés, cuando sólo cuentan con tres o cuatro meses. Y aquí es donde viene la polémica pues resulta que el prestigioso espacio periodístico La Contra del diario La Vanguardia ha entrevistado a una psiquiatra infantil, Eulàlia Torras de Beá, que argumenta:
“La guardería es útil en ciertos casos y momentos, pero no es la opción principal para criar saludablemente a un bebé“.
La entrevista no tiene desperdicio y supone una denuncia real de cómo se cría a los niños en nuestra sociedad, quizá mejor dicho en países como el nuestro pues también explica que hay otros países de largas bajas paternales/maternales y ayudas a la crianza en casa de los pequeños. Algunas respuestas interesantes:
-[La guardería] Es algo que necesitan los padres…, pero no es lo que necesita un bebé.La psiquiatra, que no es la única profesional que realiza esta crítica, también alaba el trabajo de las cuidadoras y con razón, lo que está fallando es el modelo no las personas que, por lo general, en casi todos los ámbitos suelen responder. Y es que más nos valdría prestar atención a los países que no salen en lo periódicos pues algún mérito habrán hecho para ello.
-¿La guardería acentúa la propensión a enfermar del bebé? Sí. El propio hogar, los brazos de mamá y papá, un círculo reducido de personas… ¡eso es lo que fortalece emocional, cognitiva y físicamente al bebé! La guardería, en cambio, puede comprometer su desarrollo.
-De los cero a los dos años, cuando más plástico es el cerebro, las neuronas del bebé se desarrollan según la calidad de los estímulos que recibe por interacción con las personas centrales de su mundo: abrazos, achuchones, caricias, risas, balanceos, movimientos, sonidos, voces, cantos, palabras, mimos, cariños, músicas, olores, colores, sabores…
-¿La guardería no da esos estímulos? Imposible en grado óptimo, improbable en el necesario, difícilmente con la intensidad y calidad de unos papás atentos y amorosos.
-Tampoco analizamos causas, preferimos castigar o etiquetar: “trastorno por déficit de atención e hiperactividad”, y medicar. Y quizá por eso llegan cada día a las consultas más psicopatologías en niños cada vez menores… ¡España es ahora el tercer país que más psicofármacos receta a menores! Cortamos síntomas sin analizar causas.
Fuentes:
cuartoangel.blogspot.com
http://www.migueljara.com/2010/03/13/los-paises-que-no-salen-en-los-periodicos/
http://209.85.229.132/search=cache:bewkDnaxvIkJ:www.crianzanatural.com/forum
http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA
VER TAMBIÉN:
- Jay Belsky: 'Los niños son más agresivos cuanto más tiempo pasan en guarderías'
- Obama reconoce que Estados Unidos ya no es líder en educación
NOTA:
Mientras que Ellen White fué cuestionada por las siguientes citas, hoy es respaldada por la ciencia, y aún muchos profesores Adventistas desechaban esto.
Ahora, Dios nos está mostrando que está profeta, que por muchos cuestionada, no sólo tiene razón en temas profeticos y religiosos, sino que también en otros temas como salud, nutrición, educación y así sigue la lista.
Las citas cuestionadas eran la siguientes:
LA CONDUCCION DEL NIÑO-CAPÍTULO 51. La Preparación para la Escuela
Los primeros ocho o diez años.
Los niños no deberían estar mucho tiempo dentro de las casas; no se les debería exigir que se apliquen con mucho tesón al estudio hasta que se haya echado un buen cimiento para el desarrollo físico. Durante los ocho o diez primeros años de la vida del niño, el campo o el jardín constituyen la mejor aula, la madre, la mejor maestra, y la naturaleza el mejor libro de texto. Hasta que el niño tenga edad suficiente para asistir a la escuela se debería considerar su salud mas importante que el conocimiento de los libros. Debería estar rodeado de las más favorables condiciones para el crecimiento físico y mental (La Educación, pág. 204).
Existe la costumbre de enviar a los niñitos prematuramente a la escuela. Se requiere de ellos que estudien de los libros cosas que sobrecargan su mente... Este proceder no es sabio. Un niño nervioso no debiera ser sobrecargado de ninguna manera (Fundamentals of Christian Education, pág. 416).
El programa del niño durante la infancia.
Durante los primeros seis o siete años de la vida del niño, debiera dedicarse especial atención a su educación física antes que a la intelectual. Si su constitución física es buena, después de este período debieran recibir atención ambos tipos de educación. La infancia se extiende hasta la edad de seis o siete años. Hasta este período, debiera dejarse que los niños correteen de acá para allá, como corderitos, por la casa y los patios, dando rienda suelta a sus estados de ánimo, saltando y retozando, libres de cuidado y tribulaciones.
Los padres, y especialmente las madres, debieran ser los únicos maestros de esas mentes infantiles. La educación no debiera provenir de los libros. Por regla general, los niños aprenderán las cosas de la naturaleza mediante preguntas. Harán preguntas en cuanto a lo que ven y oyen, y los padres debieran aprovechar la oportunidad para instruir y responder pacientemente a los pequeños preguntones. En esa manera, pueden anticiparse al enemigo y fortalecer la mente de sus hijos sembrando buenas semillas en su corazón, sin dejar terreno para que se arraiguen las malas. En esta tierna edad, la amante instrucción de la madre es lo que necesitan los niños para la formación del carácter (Pacific Health Journal, septiembre de 1897).
Lecciones durante el período de transición.
La madre debiera ser la maestra y el hogar la escuela donde cada niño reciba sus primeras lecciones, y esas lecciones debieran incluir hábitos de laboriosidad. Madres, permitid que los pequeños jueguen al aire libre; permitidles que escuchen los cantos de los pajarillos y conozcan el amor de Dios tal como se expresa en sus bellas obras. Enseñadles sencillas lecciones del libro de la naturaleza y de las cosas que los rodean, y a medida que sus mentes se expandan, pueden añadirse lecciones de los libros y pueden fijarse firmemente en la memoria. Pero aprendan también a ser útiles, aun en sus años más precoces. Enseñadles a pensar que, como miembros del hogar, han de realizar su parte con interés y espíritu de ayuda, compartiendo las tareas domésticas y buscando el ejercicio saludable en la realización de los deberes necesarios del hogar (Fundamentals of Christian Education, págs. 416, 417).
No necesita ser un proceso penoso.
Tal educación es de un valor indecible para un niño, y esta preparación no necesita ser un proceso penoso. Puede darse de tal manera que el niño halle placer aprendiendo a ser útil. Las madres pueden entretener a sus hijos mientras les enseñan a cumplir pequeñas tareas de amor, pequeños deberes del hogar. Esta es la obra de la madre: instruir pacientemente a sus hijos, línea sobre línea, precepto sobre precepto, un poquito aquí y un poquito allá. Y al hacer esta obra, la madre misma obtendrá una educación y una disciplina incalculables (Carta 55, 1902).
La moral puesta en peligro por los compañeros de escuela.
No enviéis a vuestros pequeñuelos a la escuela demasiado precozmente. La madre debiera ser cuidadosa al confiar a otras manos el dar forma a la mente del niño (Christian Temperance and Bible Hygiene, pág. 67).
Muchas madres creen que no tienen tiempo para instruir a sus hijos, y a fin de sacárselos del camino y librarse de su ruido y molestia, los mandan a la escuela...
No sólo se ha puesto en peligro la salud física y mental al enviarlos a la escuela demasiado precozmente, sino que han perdido desde el punto de vista moral. Tuvieron la oportunidad de tratarse con niños incultos. Se asociaron con los que son ásperos y rudos, que mienten, blasfeman, roban y engañan, y que se deleitan en impartir su conocimiento del vicio a los que son menores que ellos. Si se deja a los niñitos librados a sus propias fuerzas, aprenden más fácilmente el mal que el bien. Los malos hábitos se avienen mejor con el corazón natural y las cosas que ven y oyen en su infancia y niñez se graban profundamente en su mente; y la mala semilla sembrada en su corazón joven se arraigará y se convertirá en aguzadas espinas que herirán el corazón de sus padres (Solemn Appeal, págs. 130, 132).
Ahora se están viendo los errores de este estilo de vida tan apurado, de sólo materialismo, y trabajar y trabajar por tener más bienes. El poco tiempo que los padres le dedican a los niños está creando a está sociedad egoista y cada vez con menos amor, por eso la Biblia dice que en los tiempos finales los "hijos no tendrán amor por sus padres".
No desechemos el Espíritu de Profecia, en el, Dios nos dejó las grandes verdades para prepararnos para el fin.
VIDEO LA CRISIS SIGUE: ESTADOUNIDENSE SIGUEN PERDIENDO SUS HOGARES
LOS ESTADOUNIDENSES SIGUEN PERDIENDO SU HOGAR DEBIDO A LA CRISIS
En el último trimestre la morosidad de los préstamos hipotecarios estadounidenses registó un 9,4 por ciento frente al 9,6 por ciento del trimestre previo. Sin embargo, estas cifras sólo reflejan las condiciones actuales, sin compararlas con el trasfondo de lo que fue este mercado antes de la crisis mundial.
La crisis hipotecaria se inició ya en 2006 debido al aumento de las morosidades en los pagos, de los pagadores de poca seguridad después de la burbuja inmobiliaria. Desde 2007 la crisis afectó a muchas compañías hipotecarias que resultaron forzadas a salir del mercado. Como resultado, miles de ciudadanos siguen perdiendo su hogar por no poder pagar su hipoteca.
Mientras tanto, los consumidores de EE. UU. tienen menos confianza en la situación financiera y evolución de la economía de su país, según indican los cálculos de la Universidad de Michigan. El índice de confianza de marzo es de 72,5 puntos, mientras que el mes pasado fue de 73,6 puntos.
Este índice se aumentó a finales del año pasado debido a una cierta recuperación económica, pero la debilidad del mercado laboral estadounidense y otros factores, de nuevo disminuyeron la confianza de los ciudadanos. Los datos de la organización privada The Conference Board también muestra una actitud más pesimista de los consumidores del país.
El profesor de la Universidad Harvard, Niall Ferguson, señala, que el déficit de presupuesto estadounidense constituirá este año 1,5 billones de dólares o el 11 por ciento del PIB. La crisis fiscal es una de las amenazas más graves para el estado en el mundo de hoy, advierte Ferguson.
SISMO DE 6.6 GRADOS SACUDIÓ NORTE DE JAPÓN
Las autoridades no reportaron víctimas fatales y confirmaron que las dos centrales nucleares ubicadas cerca del epicentro no registran daños.
POR ANSA - 14/03/2010 - 08:18
Un terremoto de 6,6 grados de magnitud en la escala de Richter se registró hoy en la región japonesa de Kukishima, al norte de Tokio.
La agencia meteorológica de Japón (JMA) sostuvo que el sismo se produjo a las 17.08 locales con epicentro localizado cerca de las costas de Fukushima, en el Oceano Pacífico, y a una profundidad de 40 kilómetros.
La prefectura, ubicada unos 300 kilómetros al norte de la capital, fue el área más afectada por el terremoto, sin que se hayan reportado víctimas ni daños, informó la emisora de la televisión pública NHK.
El sismo fue advertido en la isla de Honshu, la principal del archipiélago japonés, y en forma más leve hasta Hokkaido.
La dos centrales nucleares que funcionan en la región golpeada por el terremoto mantuvieron en forma normal su funcionamiento, informó un portavoz de la compañía Tokyo Electric Power.
En Fukushima están ubicadas las centrales de Daiichi, con cinco reactores, y Daini, con tres reactores.
Lo Ultimo
-
Qué significa, "como viniendo a la undécima hora" ? . ¿Para entender esa pequeña línea de oración tenemos que situarnos en...
-
La iniquidad que prevalece extensamente hoy puede atribuirse en cierta medida al hecho de que no se estudian ni se obedecen las Escrituras; ...
-
El Origen del Día de las Madres EL LUNES, MAYO 05, 2014 NO COMMENTS POR RECURSOS ADVENTISTAS La mayoría de los países...