AUMENTAN VICTIMAS DE TERREMOTO EN CHINA



Casi cinco días después del temblor que azotó la República Popular China, la cantidad de muertos se elevó a 1.706 personas. Los servicios de rescate siguen limpiando los escombros en la ciudad de Gyegu, la más afectada por el seísmo.
Mientas tanto, se reportan ya 11.849 heridos y centenares de desaparecidos.

Según unos monjes budistas que viven cerca de Gyegu, alrededor de 1.000 cuerpos fueron trasladados a la colina en la cual se ubica su monasterio. Un monje informó que el número de víctimas es difícil de estimar, ya que siguen transportando los cuerpos hacia la colina.
El 14 de abril un sismo de una magnitud de 7,1 grados en la escala de Richter sacudió la Provincia de Qinghai, en el noroeste de la República Popular de China, produciéndose también numerosas réplicas. El epicentro del sismo se ubicó en la prefectura de Yushú (provincia de Qinghai) cerca del centro administrativo Gyegu, a una profundidad de 33 kilómetros.

La ciudad de Gyegu tiene una población de cerca de 100.000 habitantes y resultó extremadamente afectada, ya que se calcula que un 85% de sus construcciones quedaron en ruinas.

video volcan sumarino de islandia

NASA MUESTRA IMAGENES DE LA NUBE DE CENIZAS DESDE EL ESPACIO

Refugio para resistir al "fin del mundo"


El Diario 24
13/04/10

Una compañía planea construir 20 refugios subterraneos para 200 personas cada uno. Permitirán sobrevivir durante un año.


Una compañía llamada “Vivos” planea construir cerca de las principales ciudades de Estados Unidos una red de 20 refugios capaces de soportar todo tipo de catástrofes, como guerras biológicas o nucleares, el impacto de un gran asteroide, una tormenta solar o un potente terremoto.

Cada centro, de 20 mil metros cuadrados distribuidos en cinco pisos subterráneos con paredes de casi un metro de espesor, tendrá capacidad para unas 200 personas. Según promete la empresa, los refugios estarán abastecidos con alimentos “gourmet” para un año, y asistencia médica y dental, informó la ABC.

Por supuesto que salvar la vida en uno de estos lugares será un privilegio para unos pocos, ya que una plaza cuesta la módica suma de 50 mil dólares. Hasta el momento, “Vivos” recibió 1.000 solicitudes.

La construcción de cada refugio cuesta unos 10 millones de dólares y la empresa anunció que comenzará a construirlos cuando reciba un cierto porcentaje de solicitudes de ocupación que resulten redituables. Cuando esté terminado, el refugio será entregado a una asociación de propietarios, donde los dueños se encargarán de la seguridad y el mantenimiento, para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vivienda.

“Vivos” espera completar la puesta en marcha de la red nacional el 21 de diciembre de 2012, precisamente el día antes a la fecha fatídica en la que algunos sitúan el armagedón y para cuando se espera una gran tormenta solar que puede afectar seriamente al planeta.

El lema de la compañía es “no se puede predecir, pero se puede preparar”, en referencia a los pronósticos del fin del mundo.


Una plaga de langostas cubre una región australiana del tamaño de España


EFE
15/04/10

Una vasta zona -casi del tamaño de España- de la región oriental de Australia está sufriendo una devastadora plaga de langostas que está arrasando los cultivos, informó hoy la radio ABC.


Los insectos llegan desde la población de Longreach en el estado de Queensland a las ciudades de Adelaida y Melbourne, abarcando medio millón de kilómetros cuadrados.

En algunas áreas, las langostas han cubierto 300 kilómetros cuadrados de terreno, con una media de diez parásitos por metro cuadrado.

Los medios locales afirman que la plaga ya ha destruido miles de hectáreas de cultivos y pastos, amenazando al sector agrícola.

"Algunos granjeros han perdido hasta 400 hectáreas, que tendrán que sembrar de nuevo. Los animales han hecho mucho daño", declaró Graham Falconer, un ingeniero agrónomo de la localidad de Forbes.

Por si esto no fuera suficiente, los expertos calculan que las langostas se multiplicarán de forma exponencial dentro de cinco meses.

La plaga se originó a finales del mes pasado en los estados de Queensland y Nueva Gales del Sur, que padecieron graves inundaciones después de una década de sequía.

Al comerse la cosecha, las langostas causan de media pérdidas diarias de 850 dólares locales (unos 550 dólares estadounidenses) por kilómetro cuadrado, según estimaciones de los granjeros.

Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical