Rana ForooharNewsweek en Español18/05/09Si tiene alguna duda sobre las repercusiones del hambre a largo plazo, analice las siguientes estadísticas....Siga leyendo, haciendo click en el título...En Corea del Norte, donde la escasez alimentaria y la hambruna han sido endémicas durante años, el adolescente promedio es 18 centímetros más bajo que su contemporáneo surcoreano.El hambre ha creado una generación perdida y ahora que el precio de los alimentos se sale de control, surge el temor de que otros muchos millones de los habitantes más pobres del planeta también sean víctimas de las consecuencias.En los últimos meses se han registrado levantamientos provocados por la escasez de alimentos en 22 países.Un gobierno (Haití) fue derrocado por esta situación y otros están bajo presión. Todo lo anterior pone de relieve la naturaleza increíblemente política de la comida.En las últimas décadas, el precio de los combustibles se ha elevado con mayor celeridad que los bienes agrícolas y la billonaria crisis de hipotecas de riesgo alcanzó grandes dimensiones en su impacto económico, pero nadie come petróleo o acciones. “El alimento es una amenaza distinta, porque afecta a muchos de los pobres del planeta”, señala Erwann Michel-Kerjan, director administrativo del Centro de Control de Riesgos y Procesos de Decisión de la Escuela Wharton. Además, agrega, el alimento es un “amplificador” de muchos otros tipos de riesgo, sobre todo el político, y sus consecuencias se extienden con una rapidez mayor debido a la creciente interconexión global.Quienes tratan de vaticinar las repercusiones de la situación deberían tomar en cuenta otras crisis alimentarias del pasado. El escalamiento de precios más importante (1974-1975) guarda semejanzas con la situación actual. El creciente precio del petróleo volvió costosa la agricultura; los desastres naturales y las malas políticas gubernamentales complicaron el problema. Hubo revueltas y agitación política, pero los gobiernos actuaron con prontitud pues no podían perder alianzas durante la Guerra Fría, de modo que los ministros del exterior (en vez de los personajes de la industria agrícola) tomaron las riendas de los mercados para estabilizarlos.Así, el precio de la tonelada métrica de arroz (alrededor de US$220, ajustado a la inflación) jamás alcanzó el nivel actual de casi US$300.Hace falta remontarnos a la década de 1870 para encontrar una crisis parecida en términos de magnitud y causa. En aquellos días, igual que ahora, el escalamiento en el precio de los alimentos se debió a un incremento en la demanda, secundario al crecimiento económico. El acelerado crecimiento poblacional y la industrialización resultaron en una creciente demanda de más y mejores alimentos. Lo mismo sucede hoy, mientras una nueva clase media enriquecida en los mercados emergentes ocupa su lugar en el escenario mundial.Al final, la crisis del siglo XIX fue controlada por la inversión y exportación agrícola —factor que sería bueno no perder de vista. Es necesario comerciar con más alimentos para alimentar a la población, pero las naciones modernas llevan la dirección contraria.Aunque el menor crecimiento global podría presagiar una baja en el precio de los bienes, resulta evidente que terminó la era de los alimentos baratos. Como demuestra el siguienteinforme, la agricultura, una de las industrias más distorsionadas del mundo, tiene urgente necesidad de transformación y si los líderes mundiales no actúan con ese fin, podría perderse otra generación.
Las calamidades en tierra y mar, la inestabilidad social, las amenazas de guerra, como portentosos presagios, anuncian la proximidad de acontecimientos de la mayor gravedad. Las agencias del mal se coligan y acrecen sus fuerzas para la gran crisis final. Grandes cambios están a punto de producirse en el mundo, y los movimientos finales serán rápidos.—Joyas de los Testimonios 3:280 (1909). Elena de White
La peor crisis de todas
Rana ForooharNewsweek en Español18/05/09Si tiene alguna duda sobre las repercusiones del hambre a largo plazo, analice las siguientes estadísticas....Siga leyendo, haciendo click en el título...En Corea del Norte, donde la escasez alimentaria y la hambruna han sido endémicas durante años, el adolescente promedio es 18 centímetros más bajo que su contemporáneo surcoreano.El hambre ha creado una generación perdida y ahora que el precio de los alimentos se sale de control, surge el temor de que otros muchos millones de los habitantes más pobres del planeta también sean víctimas de las consecuencias.En los últimos meses se han registrado levantamientos provocados por la escasez de alimentos en 22 países.Un gobierno (Haití) fue derrocado por esta situación y otros están bajo presión. Todo lo anterior pone de relieve la naturaleza increíblemente política de la comida.En las últimas décadas, el precio de los combustibles se ha elevado con mayor celeridad que los bienes agrícolas y la billonaria crisis de hipotecas de riesgo alcanzó grandes dimensiones en su impacto económico, pero nadie come petróleo o acciones. “El alimento es una amenaza distinta, porque afecta a muchos de los pobres del planeta”, señala Erwann Michel-Kerjan, director administrativo del Centro de Control de Riesgos y Procesos de Decisión de la Escuela Wharton. Además, agrega, el alimento es un “amplificador” de muchos otros tipos de riesgo, sobre todo el político, y sus consecuencias se extienden con una rapidez mayor debido a la creciente interconexión global.Quienes tratan de vaticinar las repercusiones de la situación deberían tomar en cuenta otras crisis alimentarias del pasado. El escalamiento de precios más importante (1974-1975) guarda semejanzas con la situación actual. El creciente precio del petróleo volvió costosa la agricultura; los desastres naturales y las malas políticas gubernamentales complicaron el problema. Hubo revueltas y agitación política, pero los gobiernos actuaron con prontitud pues no podían perder alianzas durante la Guerra Fría, de modo que los ministros del exterior (en vez de los personajes de la industria agrícola) tomaron las riendas de los mercados para estabilizarlos.Así, el precio de la tonelada métrica de arroz (alrededor de US$220, ajustado a la inflación) jamás alcanzó el nivel actual de casi US$300.Hace falta remontarnos a la década de 1870 para encontrar una crisis parecida en términos de magnitud y causa. En aquellos días, igual que ahora, el escalamiento en el precio de los alimentos se debió a un incremento en la demanda, secundario al crecimiento económico. El acelerado crecimiento poblacional y la industrialización resultaron en una creciente demanda de más y mejores alimentos. Lo mismo sucede hoy, mientras una nueva clase media enriquecida en los mercados emergentes ocupa su lugar en el escenario mundial.Al final, la crisis del siglo XIX fue controlada por la inversión y exportación agrícola —factor que sería bueno no perder de vista. Es necesario comerciar con más alimentos para alimentar a la población, pero las naciones modernas llevan la dirección contraria.Aunque el menor crecimiento global podría presagiar una baja en el precio de los bienes, resulta evidente que terminó la era de los alimentos baratos. Como demuestra el siguienteinforme, la agricultura, una de las industrias más distorsionadas del mundo, tiene urgente necesidad de transformación y si los líderes mundiales no actúan con ese fin, podría perderse otra generación.
Europa se hunde por la crisis: La recesión pulveriza las economías del euro
IAR Noticias18/05/09En su Panorama Económico Mundial, publicado el 23 de abril último, el FMI advertía que Europa enfrenta una recesión más profunda y una recuperación más larga que EEUU y el resto del mundo. Como resultado, la Unión Europea (UE) se ha convertido en la región donde las perspectivas de que la crisis llegue pronto a su fin son más distantes, estimaba el FMI. Los últimos datos confirman dramáticamente esas previsiones, y revelan que la crisis recesiva se expande por toda Europa y el colapso financiero con desaceleración económica y desempleo se contagia aceleradamente tanto por las economías centrales del euro como por los países del Este que afrontan crecientes huelgas y protestas sociales con "amenazas a la gobernabilidad". Los últimos números publicados esta semana ratifican esa tendencia y agravan el escenario en las potencias más ricas....Siga leyendo, haciendo click en el título...Europa se hundió en la recesión durante el primer trimestre del año y en Japón se acentuaron las presiones deflacionarias a causa de la crisis económica mundial, con lo cual se reducen las posibilidades de recuperación de EEUU, que tuvo datos menos negativos, según las estimaciones de analistas económicos.El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro registró una contracción récord del 2,5% en el primer trimestre de este año respecto al trimestre anterior.La contracción es más profunda que en EEUU -1,6% en el mismo período- a pesar de que la crisis financiera empezó en la otra orilla del Atlántico.El Banco Central Europeo dijo que la recesión será al menos el doble de la prevista. Esta caída no tiene precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, es decir desde hace más de medio siglo. El BCE prevé las primeras cifras de crecimiento para 2010, con un raquítico 0,2%.Se trata del cuarto retroceso consecutivo del PIB de ese espacio monetario formado por 16 países, y la caída es similar a la del conjunto de la Unión Europea (UE, 27 países).El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania, la economía locomotora del euro, sufrió en el primer trimestre de 2009 un retroceso del 3,8%, lo que confirma que este país se encuentra sumido en la mayor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.Además, este viernes, se informó que Francia, la otra gran "locomotora" económica europea, ya está también en recesión.La economía francesa entró oficialmente en recesión al caer por segundo trimestre consecutivo. Además, los datos de Eurostat, la Oficina Europea de Estadísticas, muestran un desempleo récord de la Eurozona y del conjunto de la UE.El PIB francés se contrajo un 1,2% en el primer trimestre y un 1,5% en el trimestre anterior, después de haber caído un 0,2% en el tercer trimestre de 2008 y 0,4% en el segundo, indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos (INSEE).La economía gala destruyó en los tres primeros meses de 2009 más puestos de trabajo que en todo 2008, haciendo aumentar el desempleo en casi 150.000 personas desde principios de año.Cifra que parece ridícula frente a la española, que en el mismo período ha dejado sin empleo a casi 800.000 personas.La economía de España, fuertemente aquejada por la crisis global, sufrió en el primer trimestre de 2009 su mayor contracción en 50 años, según cifras oficiales.El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó el jueves pasado que el PIB (Producto Interno Bruto) cayó un 1,8% en relación con los últimos tres meses de 2008 y un 2,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado.El INE aclaró que se trata de cifras preliminares y que los datos definitivos se conocerán la semana próxima.No obstante, los economistas advirtieron que se trata del peor retroceso de la economía de España desde 1950.En cuanto Gran Bretaña: "Sencillamente no sabemos, y nuestros modelos tampoco. La situación es de lo más imprevisible". Ése fue el inquietante mensaje que lanzó el Banco de Inglaterra en su último diagnóstico sobre la economía británica. Ni siquiera se conoce si ésta seguirá experimentando o no una contracción en 2010 y 2011.Lo mismo ocurre con la inflación, donde hay “riesgos significativos en ambas direcciones”. En cuanto a los bancos comerciales, se desconoce si disponen o no de capital suficiente, señala el Financial Times.Lo único que el Banco sabía a ciencia cierta durante la publicación el miércoles del informe trimestral sobre inflación era que la recuperación será lenta, afirma el diario londinense.También caen las economías de Austria y Holanda un 2,8%, Italia un 2,4%, Grecia un 1,2% Eslovaquia un 5,4%, la República Checa un 3,4%, Bulgaria un 3,5%, Rumania un 2,6% y Hungría un 2,3%.Italia, en recesión desde el tercer trimestre de 2008, tuvo en el período enero-marzo de este año una contracción de 2,4% de su PIB. España ya había revelado el jueves un retroceso de 1,8% de su actividad en ese mismo período.La publicación de esos datos provocaron una depreciación del euro frente otras divisas.La moneda europea se cotizaba a primeras horas de la tarde del viernes a 1,3576 unidades por dólar, frente a 1,3638 la víspera en Nueva York. El euro también caía a 95,27 yenes, frente a 95,20 el jueves.Los sindicatos europeos protestaron estos días -el viernes en Bruselas- en lo que ya llaman "manifestaciones paneuropeas" contra la pérdida de empleos. Las marchas se han producido también en Madrid, Praga y Berlín. Las malas noticias para el empleo continúan, después de que la británica British Telecom anunciara el despido de 15.000 trabajadores.La inflación se mantuvo en el 0,6% en abril y dio un respiro ante los temores de que acabe derivando hacia deflación, que haría mayor la pérdida de puestos de trabajo y más difícil la salida de la crisis. Aunque algunos países, como Francia y España, llevan dos meses viendo caer los precios.La crisis sigue colapsando a Europa del Este, con contracciones en el primer trimestre de 2,3% en Hungría, 2,6% en Rumania y 3,5% en Bulgaria, el más pobre de la UE. El retroceso fue de 3,4% en República Checa.El colapso en Europa del EsteLos economistas advierten que la zona euro corre un riesgo mucho mayor de un deterioro más profundo que otras regiones debido a la aguda crisis económica, fiscal y política en Europa del Este, así como el deterioro en la calidad de los activos de sus bancos.Las turbulencias económico financieras, y los disturbios sociales y sindicales ya se llevaron puestos a los gobiernos de Bélgica e Islandia, y comienzan a generar inestabilidad y principios de caos social en las primeras potencias del euro, como Francia y Reino Unido, además de arrasar con las ex naciones comunistas de Europa del Este, donde se han registrado algunas de las mayores movilizaciones de los últimos 20 años.A medida que las consecuencias de la desocupación y el desplome del poder adquisitivo del salario se hacen sentir por toda Europa, la protesta baja a la calle en cada vez más países para expresar el descontento.El malestar social que generan la desocupación creciente y el deterioro de las condiciones salariales, así como el achicamiento de la capacidad de consumo, exacerba el estado de frustración colectiva, provoca pérdida de confianza en los políticos y alimenta las huelgas y protestas sociales que comienzan a extenderse por toda la geografía europea.Hay un punto central de fricción entre las naciones desarrolladas del euro y los países del Este: Los bancos y corporaciones trasnacionales de las potencias centrales del euro son auxiliados con subsidios y proteccionismo estatal, en tanto que sus filiales situadas en Europa del Este no reciben esos beneficios y en consecuencia sufren la peor crisis recesiva de la región despidiendo trabajadores y deteriorando las condiciones laborales y el poder de consumo de las mayorías.Las tensiones que salieron a flote en las últimas cumbres dejaron de manifiesto la dificultad de forjar una estrategia coherente para combatir una recesión que ha golpeado a los 27 miembros del bloque con fuerza desigual. Incluso los líderes de Europa Central y del Este, la zona más afectada por la crisis, mostraron divergencias acerca de los "planes de rescate".En verdad el mayor peligro que enfrenta Europa Occidental, aparte de sus propios desequilibrios debidos a la crisis, es el enorme agujero en que se han convertido los países del Este. Esa región le debe a la banca de las naciones centrales europeas más de 1,5 billones de euros.La crisis recesiva empieza a ejercer presión sobre los presupuestos de algunos gobiernos del euro, y en general de los países del Este, que aumentan sensiblemente sus gastos para estimular su economía en medio de una caída de sus recaudaciones tributaria por la desaceleración económica.En ese escenario, las potencias dominantes del euro, cuyos bancos centrales y redes de bancos privados lideran el negocio con los rescates y "salvatajes financieros" entre los miembros del bloque, se muestran cada vez más renuentes a prestar dinero a los países cada vez más "insolventes" de Europa del Este.Como dicen los operadores de Wall Street: "Los negocios son negocios, incluso durante la crisis", y el sionismo financiero de Europa y EEUU sólo prestan a quienes pueden pagar los intereses y devolver el capital.
Uno de cada siete liberados de Guantánamo ha retomado la actividad terrorista
Un informe del Pentágono asegura que 75 antiguos presos han vuelto a las armas.- Obama presenta este jueves su plan para el cierre de la prisión en el plazo de un año
EL PAÍS.com / AGENCIAS - Madrid / Washington - 21/05/2009
Uno de cada siete de los 534 presos que han sido liberados de la prisión estadounidense de Guantánamo desde su apertura, a principios de 2002, ha retomado sus actividades bélicas contra EE UU en el exterior. Así lo asegura un estudio del Pentágono al que ha tenido acceso el diario The New York Times, que además informa de que el documento incluye el nombre de 29 de los 74 antiguos reclusos que han vuelto al terrorismo, entre ellos Said Ali al-Shiri, que se ha convertido en un líder de Al Qaeda en Yemen, y Abdullah Ghulam Rasoul, comandante talibán. El Departamento de Defensa mantiene en el anonimato la identidad de los 45 restantes por motivos de seguridad nacional.
Obama presenta un plan para cumplir el plazo del cierre de Guantánamo
Obama: "EE UU había perdido el rumbo"
La información apareció este miércoles en el rotativo neoyorquino pocas horas después de que el Senado estadounidense decidiera bloquear los 80 millones de dólares solicitados por el presidente Obama para el cierre del penal, tras no lograr el apoyo de los líderes de su propio partido, y un día antes de que el mandatario presente de manera oficial su plan para cumplir su promesa de clausurar el centro en el plazo de un año. El estudio puede dar así nuevos argumentos a los republicanos y a algunos demócratas que se oponen a la medida porque aseguran que la liberación de estos presos pone en peligro la seguridad del país.
The New York Times asegura que, según dos fuentes anónimas del Gobierno, la publicación del informe del Pentágono se ha retrasado porque algunos empleados del Departamento de Defensa tienen miedo a enfadar a la Administración de Obama y poner en peligro sus puestos de trabajo, aunque según el artículo la Casa Blanca no ha ejercido presión para que se mantenga oculto.
Según fuentes oficiales citadas por la CNN, el presidente podría anunciar este jueves que uno de los detenidos acusados de terrorismo va a ser trasladado en breve a Nueva York para ser procesado ante un tribunal civil, en lo que sería el primer jucio de esta índole en territorio estadounidense. Se trata de Ahmed Khalfan Ghailini, capturado en 2004 y sobre el que pesan cargos de participar en los atentados de Al Qaeda contra las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania, en los que murieron 224 personas.
No obstante, los líderes demócratas que decidieron no desbloquear ayer los 80 millones de dólares que solicitó Obama para cerrar la prisión han asegurado que no cambiarán de postura hasta que el presidente explique qué piensa hacer con los extranjeros presos allí como sospechosos de terrorismo. La Administración anterior de Bush estableció unos tribunales especiales para juzgar estos casos, y el problema que se plantea ahora es que si son trasladados a EE UU, sus abogados podrían recurrir ante las Cortes Federales y anular su detención.
Además, el director del FBI, Robert Mueller, advirtió también ayer en una comparecencia ante un comité de justicia del Congreso de que el traslado de los 240 detenidos que permanecen en Guantánamo a suelo estadounidense puede acarrear una serie de riesgos para el país, aunque sean recluidos en prisiones de máxima seguridad.
Según una encuesta publicada el mes pasado, el 48% de los ciudadanos estadounidenses es contrario al cierre de Guantánamo por temor a que los presos puedan ser internados en cárceles cercanas, mientras que el 48% lo respalda.
Cuatro detenidos por planear un atentado contra una sinagoga en Nueva York
Según el FBI, también pretendían derribar aviones militares
ELPAÍS.com / AGENCIAS - Madrid / Nueva York - 21/05/2009
El FBI ha arrestado a cuatro hombres esta madrugada (hora española) que presuntamente planeaban atentar contra una sinagoga de Nueva York y estaban estudiando la posibilidad de atacar aviones militares, según han informado las autoridades. Las detenciones se han producido tras una operación que se ha prolongado durante un año y que comenzó en Newburgh, en el Estado de Nueva York, señala el diario The New York Times [en inglés] citando a la agencia AP.
Los sospechosos, identificados como James Cromitie, David Williams, Onta Williams y Laguerre Payen, fueron detenidos tras la compra de misiles inactivos y explosivos de metal inerte. Las autoridades les acusan de planear un atentado contra una sinagoga en el prestigioso barrio neoyorkino de Riverdale y ataques con misiles Stinger contra aviones militares ubicados en la base de la Guardia Nacional Aérea de Nueva York, en el aeropuerto Stewart.
"Los acusados querían perpetrar una serie de ataques terroristas. Seleccionaron objetivos y se hicieron con el armamento necesario para llevar adelante sus planes", ha revelado el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Lev Dassin, en una nota conjunta de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, el FBI y el Departamento de Policía neoyorquino. Los detenidos comparecerán este jueves ante un tribunal federal acusados por la posesión de armamento de destrucción masiva, un delito que está penado hasta con cadena perpetua.
Amenazas "demasiados reales"
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha reaccionado a la noticia destacando que las amenazas contra la seguridad de la ciudad son "demasiado reales", ya que pese a que las bombas con las que pretendían cometerse los últimos atentados eran "falsas" demuestran la intención de algunas facciones por "atacar las libertades". En la misma línea, el gobernador David Paterson ha señalado que la amenaza sobre Nueva York es "persistente" y afecta "a todas las comunidades, sin importar raza, religión o etnia".
La investigación arrancó en junio del año pasado, cuando Cromitie confesó a un informante del FBI en Newburgh que sus padres habían vivido en Afganistán y estaba descontento por las bajas musulmanes a consecuencia de la guerra en territorio afgano y en el vecino Pakistán, según la denuncia. El acusado señaló entonces que si él muriese como un mártir iría al "paraíso", por lo que mostró su interés en hacer "algo en América".
Un mes más tarde, Cromitie mostró interés por unirse a la milicia paquistaní Jaish-e-Mohammed, para "hacer la Yihad". En octubre del año pasado, inició con este objetivo una serie de encuentros en Newburgh para perpetrar posibles atentados y, ya en abril de 2009, los integrantes de esta red determinaron cuáles serían sus objetivos.
Cheney dice que el 11-S justifica la política antiterrorista de Bush
El ex vicepresidente critica el plan de cierre de Guantánamo
YOLANDA MONGE El Pais.com / Washington 21/05/2009
Como un ciudadano más, sin elecciones que ganar o perder, sin tener que buscar o deber favores, "más libre que nunca", el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, defendió este jueves la política antiterrorista diseñada durante la Administración de George W. Bush y justificó los métodos de interrogatorio utilizados contra los sospechosos de terrorismo ya que, según él, fueron la llave para obtener información vital en la lucha contra Al Qaeda. Cheney aseguró que esa política se justifica por los atentados del 11-S, que obligaron a modificar la estrategia de seguridad norteamericana.
Cheney retrasó el comienzo de su disertación en el Instituto de Empresa Americano en Washington hasta que el presidente Barack Obama concluyó la suya sobre seguridad nacional . El duelo de discursos fue sin duda alguna el choque verbal más directo entre dos formas de entender las políticas antiterroristas y prevenir nuevos ataques.
Desafiando a Obama, el ex vicepresidente dijo que las decisiones tomadas durante el Gobierno de George W. Bush mantuvieron a EE UU "seguro" y fueron ejecutadas con la determinación de que el 11-S no fuese el preludio de "algo mucho peor". En la lucha contra el terror, dijo Cheney, no hay término medio. "Medidas a medias, protegen a medias".
Tras definir las tácticas de interrogatorio como "legales, esenciales, justificadas y exitosas" -y consideradas tortura por la Administración Obama-, Dick Cheney insistió en que produjeron resultados -que el pueblo estadounidense debía conocer- en la misma medida que despertaron un debate "artificial y de falsa moral" por parte de la oposición.
"Mucho se ha hablado del waterboarding [ahogamiento simulado]. Pues bien, sólo se aplicó a tres terroristas", informó Cheney, que no perdió la oportunidad de atacar a aquellos políticos -en concreto Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes- que ahora dicen no saber nada de lo que estaba ocurriendo cuando en realidad, según él, estaban informados de los programas y métodos que se aplicaban en nombre de la seguridad nacional.
En cuanto al cierre de Guantánamo anunciado por Obama -en opinión de Cheney una decisión tomada sin casi discusión y ningún plan-, el ex vicepresidente consideró que trasladar a "los peores terroristas" a territorio estadounidense supondría un "gran peligro". "La Administración actual descubrió que era muy fácil ser aplaudida en Europa por el cierre de Guantánamo", declaró Cheney. "Pero es difícil encontrar una alternativa que sirva al interés de la justicia y a la seguridad de EE UU", manifestó.Eso sí, quiso dejar claro Cheney que cuando Obama "toma decisiones sabias" -no publicar las fotos de los abusos a prisioneros o reforzar el frente afgano- tiene todo su apoyo. Pero que cuando "malinterpreta o desvirtúa" las decisiones sobre seguridad dictadas en la era Bush, el presidente merece una respuesta. "Apoyé aquellas medidas entonces y sin duda, en las mismas circunstancias, volvería a hacerlo", confesó Cheney, que explicó que el 11-S no hizo de él "un hombre diferente", pero que haber vivido aquellos momentos en un búnker bajo la Casa Blanca fue determinante a la hora de saber qué debía de hacer: trabajar en el "lado oscuro" para proteger a América. En sus propias palabras.
Hoy libertad, mañana
El papa Benedicto XVI ha iniciado su gira particular como máximo representante del estado del Vaticano y de la Iglesia Católica. La media luna es tierra que alberga los tres grandes credos monoteístas: el judaísmo, el islam y el cristianismo. El objetivo principal del Sr. Ratzinger, en esta ocasión, se centra en el islamismo y el judaísmo. Su mensaje para los líderes musulmanes no puede ser más significativo: “superar las incomprensiones”.
Es triste comprobar como en el nombre de Dios se ha matado y se sigue matando. Si hay algo que debería caracterizar a todo fenómeno religioso es la ausencia de violencia a favor de la presencia de la paz. Eso lo tenemos claro todas las religiones monoteístas (por lo menos en cuanto a mi iglesia se refiere), al margen de cuatro pirados de turno que bajo el manto de una fe promueven actitudes y valores irreconciliables con el mensaje religioso.Lo que realmente me llama la atención no son las palabras de armonía y paz que Benito ha dirigido a los fieles de Alá, sino su afirmación de asegurar “la libertad de religión y de conciencia”. No es que quiera cuestionar su sinceridad, pero me cuesta creer esta afirmación. Y me cuesta creerla porque si miro hacia el pasado puedo comprobar que el catolicismo no fue ni mucho menos el paradigma de la libertad de culto y de conciencia. Este es un hecho más que demostrable. La historia revela que el catolicismo, lejos de permitir la mal llamada “herejía” (léase la bien llamada "sana y verdadera discrepancia"), la intentó reducir a sangre y fuego. La libertad de religión y de conciencia se la pasaron por el forro de la mitra, y si no que se lo pregunten a Lutero, porque sus libros y declaraciones todavía hablan hoy para aquel que quiera escuchar.Y cuando miro hacia el futuro me doy cuenta que estas palabras tan solo suponen una estrategia política para mantener bajo control a estas dos grandes religiones monoteístas. ¿Qué como lo sé? No es que sea profeta y tenga la capacidad de ver lo por venir. Se trata de leer en la profecía apocalíptica para ver que nos deparará la historia. Y cuando me acerco al libro profético de Apocalipsis, puedo escuchar la voz de Dios anunciando un futuro de intolerancia religiosa hacia otras formas de creer que no se ajustarán a los presupuestos papales.En el capítulo 13 de este último libro de la Biblia Dios revela que pronto se establecerá una alianza político-religiosa entre la nación más importante de este planeta y la iglesia más influyente de esta tierra, cuyo resultado será lo más opuesto a las palabras del máximo líder católico. Esta alianza promulgará una ley para “hacer matar a todo el que no la adorase ( léase “al poder religioso que habla de libertad”) (Apocalipsis 13:15).Tiempo al tiempo. Cuando estas cosas comiencen a suceder, acuérdate que desde este blog ya te lo advertimos. Pero no nos recuerdes a nosotros, sino a Aquel que dijo: “Y ahora os lo he dicho antes que suceda, para que cuando suceda, creáis.” (Juan 14:29).
Secretamente se reune el club bilderberg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Qué significa, "como viniendo a la undécima hora" ? . ¿Para entender esa pequeña línea de oración tenemos que situarnos en...
-
La iniquidad que prevalece extensamente hoy puede atribuirse en cierta medida al hecho de que no se estudian ni se obedecen las Escrituras; ...
-
El Origen del Día de las Madres EL LUNES, MAYO 05, 2014 NO COMMENTS POR RECURSOS ADVENTISTAS La mayoría de los países...