Alemania firmó un contrato secreto para prepararse para una pandemia de gripe mortal en el 2007!


BILD ha puesto de manifiesto el acuerdo con la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), que aparentemente se firmó por temor a la aparición de el virus de la gripe aviar. Se empezó a influir en la fecha del comienzo de la pandemia de gripe porcina.

Puedes leer las partes del acuerdo entre el gobierno alemán y sus Estados con GSK “en relación con la preparación de una vacuna para un virus mortal que cause muertes en Alemania:

CANTIDAD

“GSK ofrece a todos los Estados … la posibilidad … para comprar el 25 por ciento de su producción en Dresden de la vacuna contra la pandemia, a una cantidad máxima necesaria para abastecer el 50 por ciento de la población alemana. “

Significado: Como máximo, la mitad de Alemania tendría asegurada la vacuna.

PRECIO

“El precio de compra … es de € 7 más impuestos por dosis, 1 € de los cuales se cubre los componentes antigénicos y € 6 … de los componentes de refuerzo. “

Significado: El suero en sí mismo sólo cuesta 1 € por dosis, demasiado caro.

PLAZOS DE ENTREGA

Se acordó que “no existe obligación por parte de GSK para abastecer el suministro semanal teóricamente calculado de la vacuna contra la pandemia dentro de un plazo determinado”.

Significado: GSK no tiene que cumplir cualquiera de las fechas de entrega.

EFECTOS SECUNDARIOS

“Los estados dan a GSK … inmunidad ante cualquier reclamo por daños y perjuicios a terceros, pérdidas o gastos financieros, o cualquier acción legal que tuvieran “.

Significado: Si surgen algunos efectos secundarios, la fabricación sólo tendrá responsabilidad muy limitada. En demandas de la provincia tendrá la responsabilidad jurídica principal.

SECRETO

“Las partes se comprometen a tratar toda la información que se intercambie en el marco de un contrato de forma confidencial.”

LAPSO DE TIEMPO

El contrato … termina cuando cuando se declare una pandemia o hasta el 31 de diciembre 2012 si no hay casos graves. “

En ingles

http://www.bild.de/BILD/news/bild-english/world-news/2009/11/20/swine-flu-pandemic/germanys-secret-virus-vaccine-contract-revealed.html

Obama: la ambigüedad continuada


NORMAN BIRNBAUM 24/11/2009

Dos de los principales proyectos del candidato Obama eran la reforma de la asistencia sanitaria nacional y una paz duradera entre Israel y los palestinos. Los recursos disponibles para los programas nacionales dependen de la situación del país en la economía internacional. En Pekín, el presidente fue interrogado por nuestros principales acreedores, los chinos, acerca de los costes de la asistencia sanitaria, haciéndose eco así de la obsesión que tienen por su déficit los críticos norteamericanos. Pocos de éstos, por cierto, critican el presupuesto militar de Estados Unidos. Sin duda, la autoridad del presidente para emprender reformas económicas y sociales quedaría reforzada por sus éxitos en el exterior. El conflicto de Oriente Próximo, sin embargo, hace ya mucho tiempo que suscita entre los norteamericanos intereses y pasiones que conciernen a nuestro papel integral en el mundo.

Si el plan sanitario es derrotado en el Senado, Obama tendrá dificultades
El presidente ha obtenido un éxito parcial, más amplio que los de la mayoría de sus predecesores, al convencer a la Cámara de Representantes para que se aprobara un proyecto de ley de reforma de la asistencia sanitaria. El proyecto extiende el seguro a buena parte del 15% de la población que carece de él, implica protección contra la arbitrariedad de las compañías de seguros, provee con fondos públicos a quienes, desempleados o mal pagados, no pueden permitirse dicho seguro. Y los empleadores ahora estarán obligados a ofrecérselo a sus trabajadores. El presidente, un tanto pasivo durante una organizada campaña de falsedad de los republicanos y de los aliados de éstos en la industria del sistema de salud, convenció finalmente a una pequeña mayoría de la Cámara para que lo respaldara.

Uno de sus costes ha sido la prohibición de utilizar fondos públicos para el aborto, así como un anteproyecto de ley que presionaría a las compañías de seguros para que excluyeran el aborto de sus listas de prestaciones autorizadas. En Estados Unidos el aborto no es preocupación exclusivamente de la Iglesia Católica, perturba también a los protestantes fundamentalistas y a algunos judíos ortodoxos, unidos todos en la moralidad patriarcal. El presidente ha expresado su simpatía hacia el movimiento feminista, consternado por el éxito de sus antagonistas. Ahora, toda la cuestión del seguro sanitario se encuentra ante el Senado, donde aguardan múltiples obstáculos al liderazgo demócrata.

En el Senado (como un legado de la lucha de los Estados secesionistas por retener instituciones racistas) se necesitan 60 de los 100 votos posibles para llevar a un proyecto de ley a su votación. Los demócratas tienen justo 60 senadores, pero algunos se opondrán a la reforma a menos que se atiendan sus demandas (los disidentes, en deuda con sus donantes de la industria de la salud, se oponen al carácter público de la financiación). Existen formas de sortear una mayoría de 60 votos, y por eso los demócratas han sido

reacios a iniciar una confrontación directa.

Muchas de las reformas sociales de los últimos 50 años dependieron de mayorías demócratas en el Senado bastante superiores a 60 votos. El resultado del Senado es incierto, y en el caso de que del mismo surgiera un proyecto de ley, éste tendrá que ser armonizado con la Cámara de Representantes antes de pasar a ser firmado por el presidente.

Por ahora, según indican los sondeos, la mitad de la opinión pública es favorable a la ley, a pesar de que la mayoría cree que la propuesta de los republicanos sólo consiste en obstruirla. Muchos ciudadanos son incapaces de decir cuánto les costará finalmente el plan, como lo son los economistas más sinceros. Obama y la Casa Blanca ponen el énfasis en la racionalidad económica de su propuesta, minimizando deliberadamente la idea de la solidaridad social.

El presidente fue ambiguo respecto al carácter público del seguro (a pesar de la amplia aceptación, desde 1965, de Medicare, el seguro público para los mayores). Si el proyecto es derrotado en el Senado, o atenuado a fuerza de modificaciones, Obama tendrá serias dificultades en comunicar un discurso moral coherente para el resto de su mandato.

Mientras tanto, el Gobierno de Israel ha rechazado las propuestas de Obama para detener los asentamientos, lo que abriría el camino para una solución de dos estados en Tierra Santa. Netanyahu está movilizando a sus partidarios, incluyendo quizá a una secretaria de Estado que ha sido una aliada del lobby israelí. A pesar de las dudas de un sector de la comunidad judía norteamericana más laico y reflexivo, el lobby israelí (tanto judíos como gentiles) está completamente a disposición de Israel.

Esto enoja a amplios sectores, no ya en el seno de otras iglesias sino del propio aparato de política exterior, que piensan que el interés nacional norteamericano (y nuestras ideas de la justicia) requiere de mucha mayor preocupación por los palestinos.

El presidente podría restringir la ayuda a Israel, reducir la cooperación militar, o suspender el respaldo incondicional a Israel en Naciones Unidas, pero no hay ningún indicio de que tan siquiera se haya planteado amenazar con hacerlo. Los árabes (y los europeos no vinculados a Israel) tienen razón al insistir en que la obstinación de Israel puede conducir al desastre. La situación se hace más difícil por su conexión con el problema de Irán, las guerras en Irak y Afganistán y la incertidumbre en Pakistán. El presidente es incapaz, de un modo más real que retórico, de acabar con lo que se ha convertido en una cruzada contra gran parte del islam.

Ello implicaría la reconsideración del derecho a la hegemonía de Estados Unidos en Oriente Próximo y del completo legado del moderno imperio norteamericano.

Así pues, tanto con el sistema de asistencia sanitaria como con Oriente Próximo, el presidente todavía no ha alcanzado los retos que se impuso a sí mismo. Los costes de sus proyectos de ruptura ideológica y política podrían ser, a largo plazo, mucho menores que los de los mesurados pasos que ha dado. Sus consejeros en la Casa Blanca aducen que tiene que trabajar con las mayorías políticas existentes y que el largo plazo es para los historiadores, no para un presidente que deberá afrontar elecciones al Congreso el año que viene y una presidencial dos años después.

No obstante, ¿habrá subestimado Obama la singular capacidad de los presidentes norteamericanos, en algunas ocasiones, de crear nuevas mayorías? Sobre esto, como sobre tantas otras cosas, su presidencia sigue siendo ambigua.


Norman Birnbaum es catedrático emérito en la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown. Traducción de Juan Ramón Azaola.

La policía británica realiza arrestos sólo para ampliar la base nacional de perfiles genéticos

Una comisión independiente calcula que el 75% de los hombres negros de entre 18 y 35 años están registrados
ELPAÍS.com - Madrid - 24/11/2009

Si un policía te arresta en Reino Unido, lo más probable es que frote un bastoncillo de algodón en tu encía para recoger una muestra de tu ADN y después guardarla en la base de datos nacional, un registro que cuenta ya con los perfiles de cinco millones de personas y es el más extenso del mundo. La Comisión de Genética Humana, un organismo independiente asesor del Gobierno, publica hoy un informe en el que explica que la policía realiza arrestos de forma rutinaria sólo para expandir esa base de datos, y reclama nuevas normas que establezcan cuándo es legítimo tomar la muestra, ya que entiende que no se puede hacer por sistema, según publica el diario The Guardian.

Además, en el informe 'Nada que esconder, ¿nada que temer?', la Comisión dice que la práctica actual tiene "un efecto desproporcionado" sobre determinados grupos étnicos. De hecho, los hombres jóvenes negros están "muy sobre representados": más del 75% de los hombres negros de entre 18 y 35 años están registrados. Según el organismo, el número de perfiles genéticos de personas inocentes puede alcanzar el millón.

La semana pasada se anunció una ley en Reino Unido que propone limitar a seis años el tiempo que se pueden guardar los perfiles genéticos de personas inocentes.

La comisión critica, además, que el Parlamento británico nunca debatió la puesta en marcha de la base de datos. Su presidente, Jonathan Montgomery, ha declarado: "Se ha vuelto bastante común tomar muestras de ADN en los arrestos policiales. Por ello, muchas de las personas que aparecen en la base de datos lo hacen no por haber sido condenadas, sino porque han sido arrestadas". Montgomery ha señalado que sería una cuestión muy preocupante si esta práctica estuviese tan extendida.

Canadá paraliza un lote de la vacuna contra el H1N1

Se han registrado reacciones alérgicas graves en seis personas
M. R. S. / AGENCIAS - Winnipeg - 24/11/2009

Las autoridades canadienses han paralizado en algunos estados la dispensación de un lote de 172.000 dosis de la vacuna de GlaxoSmithKline contra el H1N1. En ese país se han detectado seis reacciones alérgicas graves a esta inmunización, un número no habitual de reacciones según explicó un portavoz de la Organización Mundial de la Salud a AFP.

Un portavoz del laboratorio ha aclarado que el lote sólo se ha distribuido en canadá y que actualmente se está investigando junto a las autoridades sanitarias el motivo de la aparición de las seis reacciones alérgicas circunscritas a ese lote. Todos los afecatados, sin embargo, se han recuperado ya.

Así, la Agencia de Salud Pública de Canadá y el laboratorio GlaxoSmithKline han solicitado a los gobiernos de Manitoba, Columbia Británica, Alberta, Saskatchewan, Ontario e Isla del Príncipe Eduardo -casi la mitad de las 13 provincias canadienses-, las regiones que suministraron este lote que detengan su uso hasta que se compruebe que está en buenas condiciones.

Manitoba ha recibido 63.000 dosis de ese lote de la vacuna y sólo le quedan 930, dijo una portavoz del departamento de salud provincial a Reuters. Por el momento, los funcionarios sanitarios almacenaron esas dosis restantes.

Las personas vacunadas con ese lote no tienen motivos para preocuparse si no padecen una reacción alérgica inmediata, ha añadido la portavoz.

En Canadá se han distribuido hasta ahora 7,5 millones de dosis de la vacuna de GlaxoSmithKline, según ha confirmado el laboratorio. Ese país se ha visto particularmente afectado por la pandemia de gripe.

El Calentamiento Global - La Gran Estafa


por Cesar Leo Marcus
Articulo de Cesar Leo Marcus publicado en la Prensa Hispana de California el 22 de julio del 2007

Recuerdo que en el año 1997 comenzó la información sobre la crisis de las computadoras... la idea general era que el primero de enero del año 2000 habría un cataclismo informático... los bancos no podrían saber los saldos en las cuentas de sus clientes... las tarjetas de crédito no podrían cobrar sus deudas...(para alegría de muchos...)... los archivos del mundo se borrarían... la crisis seria de tal magnitud que se comparaba a la bomba neutrónica, en donde quedarían en pie los edificios, pero vacíos de información...

Gracias a Dios los agoreros de siempre se equivocaron y nada de eso ocurrió... y en ese momento quedo al descubierto que la mentira había sido sostenida por las empresas de informática que llenaron sus bolsillos de dólares a través de crisis prefabricadas e informaciones falsas, apoyadas por los medios de información masiva, (Internet, TV, radios y periódicos), que acrecentaban ventas y ganancias gracias a titulares catastróficos..

Recuerdo cuando era niño, y eso fue hace muuuucho tiempo, “la gente grande” decía que el mundo se terminaba en el año 2000... Que el hambre, la polución, la falta de agua potable y un sin numero de catástrofes llevarían a la destrucción de la humanidad... que solo los insectos sobrevivirían... pero paso el 2000 y gracias a Dios el mundo no desapareció... los insectos y los humanos sobrevivimos, y también los animales y las plantas... “la gente grande” se fue y ya no tenemos a quien reclamarle... Ahora que los niños de entonces ocupamos el lugar de “la gente grande”... sigo escuchando los mismos argumentos de aquéllos años... y cuando “los grandes” nos vayamos no tendrán a quien reclamarle...

“Una verdad inconveniente”

La película de Al Gore, "Una verdad inconveniente", premiada en muchas partes del mundo, representa un futuro en el que las ciudades costeras estarán sumergidas bajo los océanos en ascenso... pero al igual que la crisis de las computadoras, esta idea esta rodeada de muchas controversias... lo que ocurre es que los medios encontraron un mercado ávido en información medio ambientalista y muchos dólares, porque saben que el negocio esta allí...

El Washington Post informo que a causa de la fusión de glaciares y casquetes polares, “¡el final está cerca!”. Otros medios como la MSNBC y la BBC publicaron noticias sobre de la inminente calamidad derivada de la fusión de los glaciares de Groenlandia... pero nada dicen del engrosamiento de los hielos en los casquetes ártico y antártico, ni el interior de Groenlandia.

La dramática película del ex vicepresidente muestra grandes bloques de hielo fragmentándose de los glaciares, pero la ruptura de iceberg es un proceso normal y natural involucrado en el crecimiento de los glaciares hacia el mar. La película presenta algunos glaciares majestuosos del siglo XIX que han desaparecido hoy por completo, pero no se molesta en mencionar alguno de los glaciares que crecen en Noruega, Nueva Zelanda o incluso Estados Unidos. El Servicio de Bosques de Estados Unidos informa que el Glaciar Hubbard, en el Bosque Nacional de Tongass en Alaska, ha estado avanzando con tanta rapidez que amenaza con convertirse en un importante fiordo.

Los fundamentalistas ignoran a los científicos que dicen que los efectos del calentamiento global podrían ser benignos. El astrofísico de Harvard Sallie Baliunas afirma que el dióxido de carbono añadido a la atmósfera podría beneficiar realmente al mundo, porque más CO2 ayuda al crecimiento de las plantas. Los inviernos más cálidos podrían dar a los granjeros una temporada de cosechas más larga.

“Una mentira conveniente”

El clima siempre cambia... "Una verdad inconveniente" explica que los Estados Unidos tiene que reducir de manera inmediata las emisiones de dióxido de carbono, culpando a la administración Bush del rechazo a firmar convenios internacionales, que la administración Clinton-Gore ni siquiera se molestó en enviar al Senado. Pero las “mentiras convenientes” no terminan allí, porque cuando afirma que todos los científicos serios están de acuerdo en que es una crisis, olvida deliberadamente el informe del Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de la ONU, documento que demuestra serias falencias intencionales en la película.

Gore muestra imágenes de un océano Ártico sin hielo y de una Groenlandia y una Antártida descongelándose cosa que, asegura, causará una subida del nivel del mar de 7 metros. Es cierto que la masa de hielo del Ártico se ha reducido durante el último siglo (un proceso que, dicho sea de paso, empezó a principios del XIX, mucho antes de las emisiones de CO2 industriales). Pero en lo que se refiere a la Antártida, el IPCC dice que las temperaturas allí no sólo no han subido sino que han bajado y se espera que su masa de hielo aumente durante el próximo siglo.

La idea que nos tape siete metros de agua es mas propia de Hollywood que de la realidad, la descongelación del Ártico tendrá nulas consecuencias sobre el nivel del mar porque su hielo ya está flotando en el agua, y como, según dice el IPCC, la Antártida no se va a derretir sino más bien al contrario, el nivel de los océanos no variara. Las previsiones del IPCC confirman esa lógica y auguran un aumento posible de entre 0,18 y 0,59 metros... muy lejos de los siete metros que anuncia Al Gore. Las terroríficas imágenes de Nueva York inundándose lentamente y de Holanda, Shangai o Bangladesh desapareciendo y provocando cientos de millones de desplazados forzosos son pues, según el propio IPCC, una fantasía cinematográfica concebida para hacer cundir el pánico.

¿Por qué nos asustan con la catástrofe del calentamiento global?

La respuesta es muy sencilla... desde 1990 se han destinado solamente en los EEUU mas de 25.000 millones de dólares en financiación gubernamental dedicado a investigar el calentamiento global. Si los científicos y los investigadores aparecieran difundiendo informaciones de que el calentamiento global tiene poco que ver con el hombre, y casi todo que ver con el modo en que funciona el planeta, ya no habría tanto dinero para estudiarlo.

El IPCC dice que los altibajos climáticos locales como los que sufrió Europa en 2003 no se pueden relacionar con el aumento de CO2. Es más, para ser intelectualmente honesto, a la cantidad de gente que se morirá por culpa del calor, Gore debería restar la gente que dejará de morir de enfermedades relacionas con el frío (hipotermias, gripes, enfermedades respiratorias y cardiovasculares relacionadas con las bajas temperaturas, etc). La película no explica que durante ese mismo 2003 catastrófico en que murieron 34.000 europeos por la ola de calor, también murieron 100.000 europeos de frío.

Katrina y Nueva Orleáns

Al Gore explicando, en su película, que la culpa de que Katrina desbastara Nueva Orleáns es el aumento de la intensidad y la frecuencia de los ciclones tropicales por culpa del calentamiento global... pero una vez mas el informe del Grupo Intergubernamental del Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) explica al tomar tierra, Katrina era un huracán menor de fuerza 3-4 en una escala de 5. La razón por la que fue devastador no fue su inusual potencia sino el hecho de que reventó unos diques de contención deteriorados por el tiempo... que este mismo Grupo Intergubernamental había prevenido hace años, y que los científicos estaban avisando al gobierno de que cualquier huracán que pasara por encima de los viejos diques podría romperlos y causar una catástrofe... ¿adivinan quien era el vicepresidente del gobierno que decidió ignorar esos consejos y no reparar los diques?...

Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical