RUSOS CONFIRMAN MANIPULACIÓN DE DATOS PARA EXAGERAR CALENTAMIENTO GLOBAL


Por James Delingpole
blogs.telegraph.co.uk

El Climategate acaba de conseguir algo grande. Y todo gracias a los rusos que, con el cronometraje perfecto, dejaron caer este obús cuando los líderes del mundo estaban en Copenhague para discutir las formas de imponer impuesto al carbono que nos llevará de vuelta a la Edad Media.

Fiesta para los ojos es este comunicado de prensa de Rionovosta, a través de la agencia Ria Novosti, publicada en Icecap. (Hat Tip: Richard Norte)

“El incidente ocurrido en noviembre de 2009 por el robo de e-mails del Climatic Research Unit, mencionado por algunas fuentes como “Climategate”, sigue como telón de fondo de la Conferencia del Clima de las Naciones Unidas en Copenhague Climático (COP 15) donde se intenta llegar a acuerdos alternativos para reemplazar al Protocolo de Kioto de 1997 destinado a combatir el calentamiento global.

El incidente involucró un servidor de correo electrónico utilizado por la Unidad de Investigación Climática (CRU) de la Universidad de East Anglia (UEA) en Norwich, Inglaterra Oriental. Personas no identificadas robaron y anónimamente distribuyeron miles de correos electrónicos y otros documentos relativos a la cuestión del calentamiento global realizados durante el curso de 13 años.

La controversia surgió después de que se formularan diversas acusaciones como que los científicos del clima se pusieron de acuerdo para suspender las pruebas científicas y manipulando datos para que el calentamiento global pareciera más grave de lo que es en realidad.

Climategate ya ha afectado a Rusia. El martes, la sede en Moscú del Instituto de Análisis Económico (AIE) publicó un informe afirmando que el Centro Hadley para el Cambio Climático en la sede de la Oficina Meteorológica Británica en Exeter (Devon, Inglaterra) probablemente había manipulado datos sobre el clima de Rusia.

La AIE cree que los datos rusos de la estación meteorológica no justificó la teoría del calentamiento global antropogénico. Los analistas dicen que las estaciones meteorológicas rusas que cubren la mayor parte del territorio del país, y que el Centro Hadley había utilizado solo el 25% de los datos de las estaciones de este tipo en sus informes . Más del 40% del territorio de Rusia no se incluyó en los cálculos de la temperatura global por otras razones, más que por la falta de estaciones meteorológicas y observaciones.

Los datos de estaciones ubicadas en zonas no incluidas por la Unidad de Investigación Climática de Hadley temperatura Reino Unido (HadCRUT) no muestran ningún calentamiento considerable desde finales del siglo 20 y comienzos del siglo 21.

La base de datos de HadCRUT específica que incluye datos incomplentos de las estaciones para destacar el proceso del calentamiento global.

En general, los climatólogos utilizan los resultados incompletos de estaciones meteorológicas con mucha más frecuencia que los que proporcionan las observaciones completas.

Los analistas de la AIE dicen que los climatólogos utilizan los datos de estaciones ubicadas en los grandes centros poblados que están influenciados por el efecto del calentamiento urbano con más frecuencia que los datos correctos de las estaciones remotas.

La escala del calentamiento global era exagerada debido a las distorsiones de la temperatura para Rusia, el 12,5% de la masa terrestre del mundo. La AIE dijo que es necesario volver a calcular todos los datos de la temperatura mundial a fin de evaluar la magnitud de tal exageración.

Los datos globales y las temperaturas tendrán que ser modificadas si los procedimientos hasta la fecha del clima han sido usados por otros datos nacionales porque los cálculos usados por analistas COP15, incluso cálculos financieros, están basados en la investigación de HadCRUT.”

Lo que los rusos están sugiriendo aquí, en otras palabras, es que todo el registro de la temperatura global utilizados por el IPCC para informar a los gobiernos del mundo es una estupidez.

Cuando Richard North dice: Esto es consecutivo.

ACTUALIZACIÓN: Como los informes de Steve McIntyre en ClimateAudit, hace tiempo que se sospecha que el CRU había estado jugando con los registros de la temperatura en Rusia – más concretamente de Siberia – . Aquí a partir del marzo de 2004, es un correo electrónico de Phil Jones a Michael Mann.

“Rechazó recientemente dos documentos (uno para JGR y para GRL) de la gente diciendo que la CRU se equivocó en Siberia. Fue a la ciudad para hacer ambos exámenes, esperamos que con éxito. Si aparece voy a estar muy sorprendido, pero nunca se sabe con GRL.
¡Salud!
Phil

Y aquí uno de los comentaristas comenta sobre la forma en que los datos han sido utilizados con fines políticos:

“El quid del argumento es que la CRU recogió los datos con los mismos métodos que se han hecho en todas partes. Se hizo caso omiso a datos que cubren el 40% de Rusia y se eligió datos que mostraron una tendencia al calentamiento sobre las alternativas estadísticamente preferible que estén disponibles. Hicieron caso omiso de la integridad de los datos, prefirieron los datos urbanos, los datos de una marcada preferencia de las estaciones, la longitud fue ignorado en el conjunto de los datos.

En la página final, hay una carta que muestra que el uso selectivo del CRU del 25 % de los datos hizo subir en 0.64C grados de más calentamiento. El juego completo muestra datos de una subida de 1.4C desde 1860, los del CRU pusieron 2.06C de subida durante el mismo período.”

No, por supuesto, queridos lectores que estoy de ninguna manera tentado a cantar acerca de estas últimas revelaciones. Después de todo, se que muchos de mis colegas, junior y senior, han estado apoyandose en mí sobre esto hasta el cuello ….

BXVI, LA RELIGION DEBE TENER SU LUGAR EN CADA PAÍS

VIDEOS SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS!!!!!





INGLATERRA: AGENTES ANTITERRORISTAS BUSCAN SIGNOS TEMPRANOS DE RADICALIZACIÓN EN LOS JARDINES INFANTILES


Begoña Arce
17/12/09

La semilla del terrorismo puede esconderse entre pañales. En la mente de una niña o un niño de corta edad quizás germine el extremismo y la violencia. La policía británica no se deja engañar por la talla de ciertos sospechosos, a los que tiene bien vigilados. Una de las misiones más surrealistas de los 21 agentes de las fuerzas antiterroristas de las West Midlands, en el centro de Inglaterra, es visitar las guarderías.

A los miembros de esa fuerza de élite les interesa saber si a algún mocoso se le ha ocurrido pintar alguna vez una bomba o contar cuánto quieren en casa a Bin Laden. «Las pruebas sugieren que el radicalismo puede empezar a los 4 años», alerta un agente en un correo interno publicado por el diario The Times.

El remitente, convencido de que las raíces del mal crecen muy pronto, solicita a los cuidadores y trabajadores sociales que «informen sobre las personas de cualquier edad que hayan podido ser radicalizadas o corren peligro de serlo».

Adoctrinamiento paterno

Cuando Arun Kundnani, portavoz del Instituto para las Relaciones Raciales, quiso comprobar la veracidad de la historia, llamó a la policía y esta, a su vez, se sorprendió de su asombro. Al agente con el que habló le parecía de lo más normal que las fuerzas antiterroristas supervisen a los críos. «Me dijo que no era solo él o su unidad la que lo estaba haciendo. Parece que se pide a los maestros que observen signos de radicalización», ha comentado Kundnani.

Los que justifican esa estrategia de vigilancia precoz recuerdan cómo un terrorista de la zona de Birmingham, Parviz Khan, fue filmado cuando adoctrinaba a su hijo utilizando antiguos métodos de las escuelas británicas, como el cachete o el regletazo. «¿A quién amas?», preguntaba Khan. «Amo al jeque Osama bin Laden», respondía el chico prudentemente.

Andy Hayman, uno de los antiguos jefes del Departamento de Operaciones Especiales de Scotland Yard, ha puesto el ejemplo de una niña de 20 meses, que en una manifestación en Londres llevaba un gorro de lana blanco con la leyenda: «Amo a al-Qaeda». Cuando su padre fue juzgado más tarde por varios delitos de terrorismo, el convicto proclamó ante el tribunal que su hija era «el miembro más joven» de la organización islamista. Los padres, ya se sabe, siempre quieren ser un ejemplo para sus vástagos.

La operación de vigilancia está dando frutos. Un chico de 7 años, sin ir más lejos, ha sido incluido en la lista de 228 personas identificadas como vulnerables al extremismo. ¿Está realmente justificada la vigilancia de guarderías por el peligro potencial de un lavado de los cerebros infantiles? «Es una pérdida absurda de tiempo», opina el diputado liberal Chris Huhne.

Y el absurdo no solo afecta a los niños. Todo el que lleve una cámara en la mano corre el riesgo de que le caiga encima la legislación antiterrorista y su famosa sección 44, que permite detener y registrar a cualquiera, en plena calle, sin necesidad de explicaciones.

Borrar fotos

Recientemente algunos turistas han pasado un mal rato cuando un policía les prohibió sacar fotos de lugares de Londres tan populares como Trafalgar Square, el palacio de Buckingham o Westminster. El austriaco Klaus Matzka vivió uno de estos incidentes en carne propia. En nombre de la prevención del terrorismo, un agente le obligó a borrar las fotos que había tomado de uno de los famosos autobuses rojos de dos pisos, mientras le pedía el pasaporte y la dirección del hotel.

También tuvo que enseñar la documentación un periodista de la BBC que estaba fotografiando la Catedral de St. Paul. Y Grant Smith, con 20 años de profesión a las espaldas y trabajos de documentación para Norman Foster y Richard Rogers, acabó rodeado por siete agentes y conducido al furgón policial cuando tomaba imágenes de una iglesia.

Los reporteros gráficos están tan hartos del acoso que han lanzado una campaña, con más de 4.000 seguidores, bajo el eslogan: «Soy un fotógrafo, no un terrorista». Los mandos policiales achacan parte del problema al desconocimiento de la actual legislación por parte de sus propios agentes. Una ignorancia que no hace más que agravar las cosas.

NUEVO RADAR ATRAVIESA PAREDES

UNA NUEVA ARMA PARA LABORES DE INTELIGENCIA Y CONTROL SOCIAL


La tecnología de Motorola está pensada para unidades de operaciones especiales, seguridad y fuerzas policiales ya que funciona con un radar que puede captar información a través de una pared de hasta 75 centímetros de espesor, ideal para atrapar a los delincuentes. La compañía hizo el lanzamiento en Argentina junto con Camero, la firma israelí que lo desarrolló.

Según informaciones de DeviceGuru, Joseph Gonen-Gertz, gerente de Marketing de Camero, aseguró que el modelo “funciona como todos los radares, captando cinco cuadros por segundo. Con esto, hasta se pueden interpretar los latidos del corazón”.

Con el radar incluso se pueden establecer las medidas de la habitación, la presencia de muebles u otros objetos, además de identificar sótanos, paredes dobles, subsuelos y lugares escondidos. “En el único material que no sirve es en paredes de metal reforzado continuo, por una cuestión lógica de las ondas electromagnéticas de los radares”, exlicó Gonene-Gertz.

Si bien la compañía asegura que estos productos están disponibles en todo el mundo, el objetivo de mercado es llegar a las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridadd de los países.

Pero ojo, Gonen-Gertz asegura que “no sirve para cualquier tipo de seguridad y es necesario tener una capacitación para saber cómo interpretar toda la información que emiten los dispositivos”.

Por el momento, no se sabe cuanto costará el superman de Motorola pero sus creadores tienen claro que quieren hacerlo disponile para otros dispositivos portátiles de la firma.

Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical