APROPÓSITO DE LA REUNIÓN DE SEGURIDAD NUCLEAR


Al Qaeda amenaza con realizar atentados en Mundial de Sudáfrica
El grupo terrorista islámico Al Qaeda, a través de un comunicado publicado por la cadena estadounidense CBS, amenazó hoy con eludir los controles de seguridad para realizar atentados en Sudáfrica, durante el desarrollo de la próxima Copa Mundial de fútbol, que se iniciará el 16 de junio y se extenderá hasta el 16 de julio.
"
Qué increíble sería el partido Estados Unidos-Inglaterra cuando se transmite en directo en un estadio repleto de espectadores y el sonido de una explosión retumba en las tribunas, todo el estadio se pone patas arriba y el número de cadáveres se cuenta en decenas y cientos, si Alá quiere", dice una parte del comunicado, que habría sido publicado en una edición de la revista online Jihadista Mushtaqun Lel Paraíso (Anhelo al Paraíso), según la CBS.Al Qaeda está seguro de poder utilizar explosivos indetectables, capaces de eludir los controles de seguridad. En el comunicado, se cita el último incidente en el que logró transportar 50 gramos de explosivos, después de violar las barreras de seguridad de EEUU, en un avión que volaba a Detroit.

Original en: 
EMOL

Irán denuncia que Obama les ha amenazado con un ataque nuclear
El Gobierno iraní anunció este domingo que denunciará ante Naciones Unidas al presidente estadounidense, Barack Obama, tras detectar una amenaza implícita contra la República Islámica cuando el mandatario declaró que tanto Irán como Corea del Norte podrían verse excluidas en los límites sobre uso de armas nucleares que él mismo anunció el pasado lunes. 
Por primera vez, Estados Unidos se comprometerá de forma explícita a no utilizar armas atómicas contra aquellos países que hayan suscrito el Tratado de No Proliferación (TNP), incluso si alguna de estas naciones realiza un ataque con armas biológicas o químicas contra Estados Unidos. 
No obstante, Obama aseguró que se realizará una excepción con Irán y Corea del Norte porque son países que han violado o renunciado al TNP.
En respuesta, el líder supremo de la Revolución Iraní, gran Ayatolá Alí Jamenei ha entendido que "esta reciente declaración del presidente estadounidense intimida explícitamente a Irán con el despliegue de armas nucleares".

Original en: 
Yahoo Noticias 
Medvedev: "Si Israel ataca a Irán podría comenzar una Guerra Nuclear"
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, advirtió este lunes de que un ataque israelí contra Irán podría desencadenar un conflicto nuclear y, en consecuencia, una "catástrofe global".
Un ataque contra Irán sería "el peor escenario posible" para Oriente Próximo, porque "todos están tan cerca que nadie saldría indemne". "
Si tiene lugar un conflicto de este tipo y hay un ataque, se puede esperar cualquier cosa, incluido el uso de armas nucleares. Y un ataque nuclear en Oriente Próximo significa una catástrofe global. Muchas muertes", dijo Medvedev en una entrevista concedida a la cadena ABC News.
Medvedev afirmó no tener certeza sobre la posibilidad o no de un ataque israelí contra las instalaciones nucleares iraníes. "
Los israelíes dirigen su propia política. Tengo buena relación con el presidente y con el primer ministro de Israel, pero son personas independientes. Yo diría que en varias cuestiones defienden posturas obstinadas, muy duras", afirmó en referencia a la construcción de viviendas para colonos en Jerusalén Este. "Estados Unidos lo ha sufrido últimamente", dijo.

Original en: 
Europa Press

Fallecido Lech Kaczynski presidente de Polonia: Azote de la Unión Europea


lech_kaczynski8592

Azote de la Unión Europea y enemigo de los gays

Lech Kaczynski y su gemelo Jaroslaw fueron protagonistas ya desde los 13 años

CARLOS ENRIQUE BAYO – Publico.es

Nació 45 minutos más tarde (el 18 de junio de 1949, en Varsovia) que su gemelo monocigótico, Jaroslaw, pero a lo largo de su vida Lech Kaczynski siempre logró ponerse un paso por delante de su hermano en la ambiciosa carrera política de los dos hermanos, en la que a veces parecían operar como una sola persona con dos cerebros... y por tanto con gran ventaja sobre sus contrincantesunicerebrales.

El cuarto presidente de Polonia desde el final del régimen comunista en 1989 se labró un imparable ascenso hacia la jefatura del Estado en la sociedad rural polaca más conservadora, a la que prometía recuperar el orgullo nacional, el orden social, las costumbres tradicionalistas, la moralidad y los valores familiares. Y en esa escalada populista fueron decisivos su talante ultracatólico como alcalde de Varsovia que prohibió en 2005 el desfile del Orgullo Gay por el delito de "propagar la orientación homosexual" y su campaña contra la Constitución Europea, intolerable para él por no mencionar las "raíces cristianas" del continente.

Los dos que robaron la Luna

La preeminencia social de los hermanos Kaczynski comenzó cuando sólo tenían 13 añitos y protagonizaron la película Los dos que robaron la Luna, basada en el popular cuento de Makuszynski sobre dos gemelos revoltosos y avariciosos que planean capturar nuestro satélite para venderlo y hacerse millonarios. El aspecto rubicundo y angelical de los dos pecosos idénticos cautivó al público infantil polaco de entonces y durante muchos años ese film siguió estando entre los favoritos del país.

Como ultracatólico alcalde de Varsovia, prohibió el desfile del orgullo gay

Así que cuando Lech y Jaroslaw empezaron a actuar en política, su fama les precedía y les aupó rápidamente a otro papel protagonista en la organización del Comité de Autodefensa de los Trabajadores (KOR), creado en 1976 por el disidente comunista Jacek Kuron. Ése fue el germen del célebre sindicato Solidaridad, del que Lech Kaczynski llegó a ser vicepresidente tras las grandes huelgas del verano de 1980 impulsadas por su homónimo y durante largos años amigo y mentor Lech Walesa, quien acabaría querellándose (en 2009) contra el presidente fallecido ayer porque en su celo revisionista llegó a acusar al líder sindical y premio Nobel de la Paz de haber sido confidente de los servicios secretos comunistas en la década de los setenta.

Impulsor de Walesa

Recluido, como miles de sindicalistas, de diciembre de 1981 a octubre de 1982, durante el "estado de guerra" decretado por Jaruzelski, toda su trayectoria posterior estaría guiada por el revanchismo y la intolerancia fundamentalista. Ambos hermanos cargaron una y otra vez contra el aborto, la homosexualidad, la eutanasia y otras "patologías" que prometían "purgar" mediante una "regeneración moral" que había de conducir a Polonia hacia una "Cuarta República".

Defensor de la pena de muerte, lanzó una caza de brujas anticomunista

En las primeras presidenciales, en 1990, los gemelos Kazcynski fueron el motor de la victoria de Walesa, bajo cuyo mandato Lech degustó su primera etapa de auténtico poder, como ministro de Estado para Asuntos de Seguridad de la Presidencia.

Los gemelos habían fundado el Acuerdo de Centro, que pese a ese nombre era una formación muy conservadora, a la derecha de la democracia cristiana. Ambos agitaban una campaña macartista de desenmascaramiento de supuestos colaboradores del régimen comunista.

Lech dirigió el Tribunal de Cuentas, fue ministro de Justicia y fiscal general del Estado (1999-2000), puesto desde el que aplicó una política implacable con la delincuencia, y fundó con su hermano el Partido Ley y Justicia (PiS), que pedía el restablecimiento de la pena de muerte. Pero su objetivo era la jefatura del Estado y para ello conquistó en 2001 la alcaldía de Varsovia, que empleó como trampolín a la presidencia.

Dos hermanos en el poder

Elegido presidente a finales de 2005, al año siguiente pudo nombrar primer ministro a Jaroslaw, quien entonces dirigía el PiS y ganó las legislativas, pero sólo logró conservar el poder ejecutivo año y medio, tiempo en el que dos gemelos idénticos ultraderechistas rigieron Polonia. Luego tendría que cohabitar con el neoliberal laico Donald Tusk, muchos de cuyos decretos vetó.

Igual que se enfrentó a Angela Merkel por su férrea oposición al Tratado de Lisboa, que le valió el apodo de Azote de la Unión Europe




Obama afirma que “Al Qaeda puede usar un arma nuclear contra EEUU”




El presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió el domingo de que Al Qaeda podría lanzar un arma de “destrucción masiva” contra Estados Unidos, un día antes de la celebración en Washington de una cumbre excepcional sobre seguridad nuclear con participación de 47 naciones.

“La mayor amenaza a la seguridad de Estados Unidos, a corto, medio y largo plazo, sería la posibilidad de que una organización terrorista obtenga un arma nuclear”, dijo Obama.

“Esto es algo que podría cambiar el panorama de la seguridad de este país y de todo el mundo durante los próximos años”, dijo Obama al reunirse con el presidente sudafricano, Jacob Zuma, en vísperas de la cumbre.

Según el presidente estadounidense, “organizaciones como Al Qaeda están en proceso de tratar de hacerse de un arma nuclear, un arma de destrucción masiva que no tienen reparos de utilizar”.

Obama se reunió con Zuma y con otros mandatarios en una ofensiva diplomática en vísperas de una conferencia que buscará compromisos firmes para privar a los grupos extremistas de los ingredientes para fabricar bombas nucleares.

Obama mantuvo además conversaciones bilaterales con Manmohan Singh, primer ministro de India, nación que cuenta con armamento nuclear, y con Nursultan Nazarbayev, presidente de Kazajistán, país que dice ser el principal exportador mundial de uranio.

También se reunió con Yusuf Raza Gilani, primer ministro de Pakistán, único país del mundo islámico que declara poseer armas nucleares, e histórico rival de India.

Obama expresó su aprecio por la respuesta de Pakistán a un ataque la semana pasada al consulado estadounidense en Peshawar, ofreciendo sus condolencias por el atentado y por otro ataque, que dejaron en conjunto 46 muertos.

La Cumbre sobre Seguridad Nuclear, la mayor reunión de líderes del mundo encabezada por un presidente de Estados Unidos desde 1945, marca el esfuerzo más audaz de Obama para ejercer el liderazgo mundial en uno de sus principales temas de política exterior: la no proliferación nuclear.

La Casa Blanca ya advirtió que Obama pedirá a los gobernantes invitados comprometerse a alcanzar el objetivo de asegurar las reservas nucleares sensibles en cuatro años, para impedir que lleguen a manos de terroristas.

Obama ya obtuvo el apoyo del ex director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el egipcio Mohamed ElBaradei. Este dijo al diario francés Journal du Dimanche que la mayor amenaza que planea sobre el mundo sería que los extremistas puedan tener acceso a la bomba atómica.

Los secretarios estadounidenses de Defensa, Robert Gates, y de Estado, Hillary Clinton, aparecieron juntos el domingo en una serie de entrevistas televisivas, donde insistieron sobre el recelo hacia Teherán.

“Todas las opciones”, incluidas las militares y nucleares, están sobre la mesa para Washington con respecto a Irán y Corea del Norte, pues son países “que no respetan el Tratado de No Proliferación Nuclear”, afirmó Gates en CBS.

Clinton, de su lado, destacó que la “paciencia estratégica” de Estados Unidos permitió obtener el apoyo internacional para sancionar a Irán. Su comentario deja traslucir la esperanza de Washington de que pronto obtendrá el aval de China para imponer nuevas sanciones a Teherán en la ONU.

El guía supremo iraní, Alí Jamenei, denunció previamente la “amenaza nuclear (…) deshonrosa” formulada por Obama.

Irán seguramente estará en la cabeza de todos en la cumbre de Washington, una cita con la que Estados Unidos busca relanzar el desarme nuclear.

La reunión tiene lugar después de la firma la semana pasada del nuevo acuerdo START de reducción de armas estratégicas entre Estados Unidos y Rusia, y de la presentación de una nueva doctrina nuclear de Washington que restringe el uso de la bomba atómica.

Además antecede a la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear, en mayo en la ONU.


Fuente: Yahoo News




CONFERENCIA TRATADO START II

ECUMENISMO PARA FOMENTAR LIBERTAD RELIGIOSA

ADVENTISTAS Y OTROS REPRESENTANTES RELIGIOSOS BUSCAN FOMENTAR LAS RELACIONES ENTRE GRUPOS RELIGIOSOS Y EL GOBIERNO DE EE.UU.


17 Mar 2010, Washington, D.C., Estados Unidos
Elizabeth Lechleitner/ANN

Un representante de la Iglesia Adventista se unió a otros líderes religiosos de la Casa Blanca esta semana para compartir ideas sobre cooperación interreligiosa con una secretaría gubernamental creada el año pasado para que las organizaciones comunitarias (incluyendo a los grupos religiosos) puedan opinar sobre eventuales políticas del sector.
Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, se reúne con miembros de su Consejo de Asesores sobre Asociaciones Religiosas y Vecinales, lanzado el último año para elaborar ideas de cómo mejorar la cooperación del gobierno con los grupos religiosos y de trabajo comunitario. [fotografía: cortesía de la Casa Blanca]

Un año después de la creación de este organismo, Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, celebró el "tiempo, talento y sabiduría" que los miembros demostraron en sus recomendaciones, expresó un comunicado de prensa de la Casa Blanca del pasado 10 de marzo, que habló también del "respeto y la civilidad" de los integrantes del grupo al cubrir "algunos de los temas más difíciles que enfrentamos como nación".
Las recomendaciones del grupo cubren tres amplias categorías: la función de la religión en los temas globales, el progreso de la cooperación entre las religiones, la participación de las comunidades musulmanes y la integración y valoración de la diversidad religiosa.
"La intersección de la religión y el gobierno es compleja y está llena de dificultades y riesgos, pero ignorarlas no hace que desaparezcan", dijo James D. Standish, miembro adventista del grupo que también es el representante de la Iglesia Adventista ante las Naciones Unidas.
"Nuestro objetivo es brindar orientación al presidente en relación con los medios que puede emplear para mejorar la relación del gobierno con la fe", dijo Standish, quien escribió la sección de libertad religiosa del informe.
Algunas de las recomendaciones del grupo fueron:
• Asociarse con denominaciones y otras organizaciones para incrementar el respeto por el pluralismo y la libertad religiosa
• Utilizar a las organizaciones religiosas y comunitarias para educar a los profesionales de la educación y de los medios sobre el Islam y las comunidades musulmanas
• Ayudar a desarrollar la cohesión social al apoyar los esfuerzos que garanticen que los estadounidenses tengan oportunidad de entender la sociedad religiosa cada vez más diversa del país.
ANN World News Bulletin is a review of news issued by the Communication department of the Seventh-day Adventist Church World Headquarters and released as part of the service of Adventist News Network. For reproduction requirements, click here. The opinions expressed by Commentary authors and sources in ANN news stories do not necessarily reflect those of Adventist News Network© and/or the Seventh-day Adventist© Church. Read more.

Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical