Rusia decreta que adopción solo es para matrimonio heterosexual

Tomado de www.acontecercristiano.net

Las parejas conformadas por un hombre y una mujer podrán adoptar niños en Rusia. El gobierno quiere que los pequeños adoptados tengan una familia tradicional.

La nueva ley, aprobado por unanimidad por el congreso (Duma), establece que los niños rusos sólo podrán ser adoptados por parejas formadas por un padre y una madre, según publica ACI Prensa.

La modificación del Código de Familia pretende controlar en manos de quién quedarán los niños adoptados y garantizar que estén a cargo de una familia de un padre y una madre. Esta norma es debido a que varios países europeos han aprobado el derecho de los homosexuales a adoptar.

Las parejas homosexuales, extranjeros o nacionales, quedan prohibidos de adoptar y no podrán realizar los trámites correspondientes.

Más de 500 solicitudes de parejas españolas para adoptar un niño ruso, han quedado paralizados hasta que se actualizan los acuerdos bilaterales entre España y Rusia.

Rusia considera que un niño debe tener un padre y una madre, dicen algunos analistas, sin importar lo que puedan decir otros países. China también ha impuesto más control para asegurar que los niños adoptados por extranjeros sean una pareja heterosexual. Por eso está concediendo niños a las parejas de hombre y mujer con varios años de matrimonio.

El reconocimiento de la adopción por parte de parejas homosexuales en países europeos, se ha convertido en un obstáculo para todas las parejas extranjeras que buscan adoptar un niño en Rusia, explican los analistas.

5 formas que el clima esta alterando el balance global

Tomado de bbc.com
5 maneras en las que "El Niño Godzilla" podría alterar el clima de nuestro planeta
Jaime González
BBC Mundo, Los Ángeles, @bbc_gonzalez

El pasado mes de julio se convirtió en el más lluvioso del que se tienen registro en muchas partes del sur de California.
California, en el oeste de EE.UU., está experimentando desde hace cuatro años una de las sequías más graves de su historia, por lo que la llegada del verano boreal a la región preocupaba a las autoridades, ya que se trata de la estación con menores precipitaciones.
En lugar de eso, y para sorpresa de muchos, el pasado mes de julio se convirtió en el más lluvioso del que se tiene registro en muchas partes del sur del estado, con unos niveles de humedad inusualmente altos.
Son muchos los expertos que no dudan en atribuir estas excepcionales condiciones meteorológicas al fenómeno de El Niño, que se caracteriza por un calentamiento de las aguas ecuatoriales del este del Océano Pacífico y cuya actividad se ha ido fortaleciendo en los últimos meses.

Lea también: ¿Por qué están tan seguros los científicos de que viene El Niño?
Cada vez existe más consenso entre los científicos de que el actual El Niño podría alcanzar o superar la dimensión del que se registró en 1997-1998 y que causó inundaciones y sequías a escala planetaria.
Este jueves, el Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU. dijo que podría tratarse de El Niño más potente del que se tiene registro.

"Los datos que tenemos nos indican que es se trata de El Niño más fuerte desde 1997, pero obviamente los modelos climáticos sólo pueden predecir lo que sucederá a unos pocos meses vista, así que hay que ser precavidos", asegura en conversación con BBC Mundo William Patzert, experto del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés).
"Para que alcance una intensidad similar a la del periodo 1997-1998 tienen que suceder dos cosas. Primero, en los próximos meses se deben ralentizar significativamente los vientos alisios en dirección este-oeste en el Pacífico".
"Si eso sucede, veremos una transferencia dramática de calor de las aguas del oeste del Pacífico a las del Pacífico central y oriental. En esas condiciones es cuando puede alterar los patrones de temperatura y precipitaciones en todo el planeta", apunta Patzert, quien asegura que este tiene el potencial de ser "El Niño Godzilla", por su gran intensidad.
BBC Mundo le pidió al experto de la NASA que enumerara algunos de los efectos que, de confirmarse su fortaleza, El Niño podría tener en diferentes partes de nuestro planeta en los próximos meses.
1- Norteamérica:
William Patzert
William Patzert cree que hay que ser precavidos ya que los modelos climáticos sólo pueden predecir lo que sucederá a unos pocos meses vista.
"El Niño hace que la corriente en chorro subtropical, que habitualmente se encuentra en el sur de México y Centroamérica, se desplace hacia el norte. Eso provoca inviernos más lluviosos de lo habitual en el sur de EE.UU.", explica Patzert.
"En contraste, la corriente en chorro polar, que ha sido muy potente en Norteamérica en los dos últimos inviernos, se debilita, por lo que se registran unos inviernos más templados en el norte de EE.UU. y el sur de Canadá".
Según Patzert, pese a que el aumento de las precipitaciones puede ser una buena noticia para el suroeste de EE.UU. por la sequía que atraviesa la región, también podría dar lugar a importantes inundaciones y deslaves.
2-Sudamérica:
"En la región que va desde el norte de Chile hasta Ecuador, en la que se encuentran algunas de las zonas más áridas del planeta, El Niño hace que se den inviernos muy lluviosos".
El Niño podría alterar el precio de las materias primas a escala global.
"Además, en esa área, que cuenta con los mayores caladores de pesca comercial del mundo, si la temperatura del agua permanece inusualmente alta se produce un colapso en las capturas, lo puede impactar en las economías de esos países", explica el experto de la NASA.
"En el noreste de Brasil El Niño suele provocar sequía, mientras que en el sur de Brasil y el norte de Argentina se registran inundaciones".
El Niño
La actividad de El Niño se ha ido fortaleciendo en los últimos meses.
3- Asia:
Según Patzert, "cuando en el Pacífico ecuatorial el agua caliente se mueve hacia Sudamérica, en lugares como Filipinas, Indonesia o Tailandia se registran sequías extremas.
En algunos de esos países, en los que agricultura supone un gran porcentaje del Producto Interno Bruto, se puede dar un aumento del precio de los alimentos que acaba afectando el precio de las materias primas a escala global.
Agricultor
En algunos países asiáticos se puede dar un aumento del precio de los alimentos.
"Al mismo tiempo, en países como Japón y China, se dan inviernos más templados".
Lea también: Cuánto puede afectar El Niño el precio de lo que comemos
4-Europa:
"En Europa, los años en los que El Niño es potente se dan inviernos muy fríos en el este del continente, así como en el occidente de Rusia", señala Patzert.
Según el experto, "un buen ejemplo de ello son dos de los Niños más importantes registrados en los últimos dos siglos: el de 1812 y el de 1941.
Nieve
El Niño suele provocar inviernos menos rigurosos en Norteamérica y más fríos en el este de Europa.
"Esos fueron precisamente los inviernos en los que las tropas de Napoleón y Hitler cayeron derrotadas. Por eso me gusta decir que no los derrotó ningún ejército, sino El Niño".
5- Otras regiones del planeta
Patzert explica que en años de El Niño "hay una temporada de huracanes más débil en el Atlántico", ya que los vientos que se dan no son favorables a la creación de sistemas tropicales.
Australia
El norte de Australia suele verse afectado por la sequía en los años de El Niño.
"Al mismo tiempo en el Pacifico oriental, debido a la elevada temperatura del agua, se registra una temporada de huracanes muy activa, en zonas como la costa de Baja California".
"Mientras, el sur del continente africano y Madagascar tienden a verse afectados por la sequía, y áreas del África subsahariana, que son muy secas, experimentan más precipitaciones".
Por último, el experto de la NASA apunta que El Niño hace que el norte de Australia, igual que en el Sudeste Asiático, se vea afectado por la sequía.
es responsabilidad de la BBC. Lea más de nuestra política al respecto.

El Papa declaró el 1 de septiembre como día de Oración por el Cuidado de la Creación

Tomado de www.diario24horas.com
Francisco determinó que a partir de 2015 cada primer día del mes de septiembre se celebre esa jornada en la Iglesia Católica en concordancia con la encíclica Laudato Si.

El Papa Francisco instituyó que desde el 1 de septiembre de 2015 y todos los años, sea celebrada la "Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación" en la Iglesia Católica y en concordancia con la encíclica Laudato Sí.

"Como cristianos, queremos ofrecer nuestra contribución para superar la crisis ecológica que está viviendo la humanidad", dice la carta enviada por el Santo Padre a los  cardenales Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz; y Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. En ese mismo sentido expresó que se debe extraer del patrimonio espiritual de cada uno, las motivaciones que alientan la pasión por el cuidado de la creación.

"La Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará anualmente, ofrecerá a cada creyente y a las comunidades una valiosa oportunidad de renovar la adhesión personal a la propia vocación de custodios de la creación, elevando a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que Él ha confiado a nuestro cuidado", comentó el Santo Padre y afirmó que será buena para testimoniar la comunión con los hermanos ortodoxos.

El Sumo Pontífice también aseguró que instituyó la jornada por la preocupación del futuro de la creación y el cuidado de la casa común.

12 señales de la nueva crisis que se aproxima


Tomado de http://es.rt.com

Todo el mundo ha sido testigo de la devaluación del yuan y de cómo eso ha dado lugar a la depreciación de otras monedas frente al dólar. Asimismo se ha visto cómo esto provocó la baja del precio de petróleo y de los índices bursátiles mundiales. En ese contexto, economistas mencionan una serie de signos que indican que la crisis financiera mundial es un hecho más que probable.
Economistas y analistas sostienen que los meses especialmente críticos para la economía mundial y el sistema financiero serán septiembre y octubre. Cuanto más se acercan, más obvio es el estallido de una nueva crisis global. El portal The Economic Collapse publica 12 signos que indican que la crisis financiera mundial podría presentarse pronto.

1. La devaluación del yuan tomó a casi todo el planeta de sorpresa. Al mismo tiempo, el dólar subió aún más alto frente a otras monedas, y los mercados de valores como así también de otros activos cayeron, ya que eso ha aumentado los temores de una nueva guerra de divisas y del ralentizamiento del crecimiento económico en China.

2. Una de las principales razones de la devaluación del yuan es el esfuerzo de China por aumentar las exportaciones. En julio las exportaciones de ese país cayeron en un 8,3%, mientras que el comercio mundial en general está cayendo a un ritmo que no se ha registrado desde la última recesión.

3. Ahora, cuando Pekín han devaluado su moneda, otros países que también dependen de las exportaciones pueden hacer lo mismo. El término 'guerra de divisas' está ganando cada vez más popularidad, lo cual puede ser también una señal de cambios globales.

4. Por primera vez en los últimos cuatro años el promedio móvil de 50 días para el Dow estuvo por debajo del promedio móvil de 200 días. Esto se conoce como la 'cruz de la muerte' y preocupa a muchos participantes del mercado.

5. Los precios del petróleo alcanzaron un nuevo mínimo en los últimos seis años. Cuando comenzaron a bajar a finales de 2014, muchos expertos aseguraban que era un gran factor para la economía estadounidense. Ahora se hace evidente que se equivocaban.
Por el momento, el precio del petróleo puede ser una pesadilla para la economía mundial. EE.UU. pierde gran número de puestos de trabajo, se pueden reducir los ingresos fiscales y los gastos de los consumidores. Además, en un futuro próximo puede caer la producción de petróleo, lo que vuelve al país más vulnerable al aumento de precios.

6. Esta semana todo el mundo supo que la OPEP produce más petróleo de lo que se creía y esto puede llevar a una caída en los precios del crudo hasta los 30 dólares por barril. La tendencia de la disminución de la demanda en China puede influir en los precios.

7. El colapso de los precios de las materias primas que existe actualmente es muy similar a la situación que el mundo había visto antes del colapso del mercado de valores en 2008. El martes, las cosas se pusieron aún peor para productos básicos como el precio de cobre, que cerró en un nuevo mínimo en los últimos seis años.

8. Los bonos del gobierno de Brasil han sido degradados a un solo nivel por encima de la categoría 'basura'.

9. Antes de la crisis de 2008, el dólar, que estaba en aumento, subía creando una enorme carga para los mercados en desarrollo. Algo parecido está sucediendo ahora. Recientemente los mercados de valores de los países en desarrollo alcanzaron un mínimo de cuatro años en el contexto de las acciones de China.

10. La mayor economía del mundo también experimenta turbulencias. La relación de los inventarios al por mayor de las ventas en los Estados Unidos acaba de golpear el nivel más alto desde la última recesión. Esto significa que un gran número de productos están en los almacenes y que simplemente nadie los compra debido a la desaceleración de la actividad económica y del consumidor.

11. Hablando de la moderación, debe tenerse en cuenta que el crecimiento del gasto de los consumidores en EE.UU. cayó a mínimos de varios años.

12. Según una encuesta de Gallup, casi el 50% de los estadounidenses cree que la economía está empeorando.

Lo Ultimo

:::::ALERTA::::: La Ley Dominical se aproxima en el Senado de EEUU

Ley Dominical se aproxima