EX LESBIANA PIERDE CUSTODIA DE SU HIJA BIOLOGICA TRAS CONVERTIRSE AL CRISTIANISMO



Lisa Miller después de dejar su vida lésbica y convertirse al cristianismo, insólitamente pierde a su hija biológica, debido a que ésta negó en reiteradas ocasiones la visita de su ex-pareja lesbiana por considerar las prácticas homosexuales dañinas para su hija.
Estados Unidos | Jueves 14 de Enero, 2010 | Por Khelly Ramos de Vaca.


(NoticiaCristiana.com). En el año 2002, Lisa Miller a través de la inseminación artificial concibió a Isabella cuando había formalizado su unión civil con otra mujer, Janet Jenkins. Después de transcurrido un año del matrimonio lésbico, Miller se convirtió al cristianismo, por lo que, decidió abandonar el lesbianismo y separarse de Jenkins, así que esta última inició un proceso legal solicitando la custodia de la niña en un tribunal de Vermont, alegando que la ley de unión civil homosexual de dicho Estado le garantiza sus derechos parentales. De manera que el juez William D. Cohen, de la Corte de Familia de Vermont permitió a Jenkins, derechos de visita muy considerables, sin embargo, a la negativa de Miller -ahora siendo cristiana- permitir que su hija conviviera con prácticas homosexuales a su alrededor desacató el régimen de visitas que se le impuso, situación que llevó al tribunal a concederle la custodia a Jenkins, quien seguía con su vida lésbica.

Jenkins añade a toda esta situación que para su hija no es conveniente vivir en una atmósfera de cristianismo, a pesar de no haber tomado parte activa en la vida de la niña durante los últimos cinco años en relación a sus presentaciones escolares o simplemente una fiesta de Navidad, momentos trascendentales para la vida de un niño, en lugar de ello, ahora la niña se queja ante su madre biológica que Jenkins la obliga a bañarse junto a ella y desnuda.

Todo esto hace que Miller se sienta aún más insegura con la educación que comienza a recibir su hija cuando por derecho constitucional ella puede decidir cómo educar a sus hijos.

La situación se torna difícil porque en los EE.UU. cada Estado decide y define su posición ante las uniones homosexuales.

Fuente: Protestantedigital.com

ADVENTISTAS DISCRIMINADOS LABORALMENTE EN CHILE POR PROFESAR SU FE


150.000 Chilenos Discriminados

Un sondeo realizado a personas adventistas, quienes han sido consultadas en varias iglesias adventistas del país, acerca de “si pueden ejercer normalmente actividades laborales por guardar el día sábado”, ha demostrado que existen muchas personas, que por ceñirse a su creencia adventista, son discriminados o pierden sus trabajos por no adaptarse a las exigencias empresariales.

Los adventistas del Séptimo Día creen en la salvación por gracia y la justificación por Fe en Cristo.


El Sábado es parte de los 10 mandamientos, le dan considerablemente más importancia a guardar el séptimo día Sábado que la importancia que le dan otras denominaciones a la adoración en domingo bajo el argumento de que fue Dios mismo quien ordenó la adoración Sabática basada en sus 10 mandamientos.


Jesucristo no cambió su ley ni el día de reposo:
"No penséis que he venido a abrogar la ley... sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasarán de la ley..." Mateo 5:17-18. (Versión Reina Valera 1960).

Datos del estudio:

1. Un 84% de adventistas consultados se ha sentido discriminado a la hora de buscar trabajo.

2. El 8% de los adventistas encuestados reconoció que ha trabajado alguna vez los días sábados, postergando su opción cristiana.

3. Los entrevistados declaran no sentirse protegidos por la ley de culto, en cuanto a la protección laboral.


El Estudio:



Preguntas
1 Al buscar trabajo, ¿ha tenido problemas de ingreso por guardar el día sábado?
2 ¿Se ha sentido discriminado por su religión al buscar trabajo?
3 ¿Trabaja actualmente el día sábado?
4 ¿Ha debido postergar su religión por tomar una opción laboral?
5 ¿Se siente protegido por la ley para efectos laborales?
6 ¿Cree que la ley debiera consignar específicamente el respeto a las diferentes creencias religiosas

Otros datos donde queda de manifiesto la discriminación y poca tolerancia por parte de la legislación chilena.

En las Elecciones parlamentarias del año 1994, muchos chilenos que profesan la Fé adventista, fueron multados, esto porque justamente el día de la elección fue un día sábado.

Jóvenes estudiantes de básica y media que estudian en colegios municipalizados han tenido muchos problemas este año en el cumplimiento del programa de recuperación de estudios después de los paros y protestas, no existen políticas públicas que amparen a niños y jóvenes profesantes de esta Fe.

Las universidades e institutos superiores no tienen ningún programa especial para estos estudiantes, ellos han perdido muchos la oportunidad de estudiar.

La ley de trabajo indica la obligatoriedad de descansar 2 días domingos al mes, en el caso de este grupo de personas, esto se dificulta, ya que, al solicitar modificar los días de descanso para los días sábados, el empleador se ve obligado a no cumplir esta ley, por este motivo si es sorprendido autorizando los días de descanso sábados y no domingos, es sancionado a través de multas, como lo indica la legislación vigente.
Este punto es fundamental en la discriminación que sufre este grupo de chilenos para acceder a fuentes laborales, ya que, un empleador va a preferir no verse envuelto en problemas legales, por ende si tiene la posibilidad de elegir a quien contratar, no será a quien profese la Fé adventista, aunque sus capacidades sean iguales o incluso superiores a quien profese otra religión.

Por los puntos mencionados anteriormente, podemos concluir que la legislación chilena, esta hecha solo para algunos chilenos, cuantas veces hemos escuchado decir: “Igualdad para todos”, “Igualdad de oportunidades”, entonces donde está la tan manoseada igualdad para este grupo de chilenos, que por tener una creencia religiosa diferente a la mayoría de los chilenos, es discriminado y pasados a llevar en su Fé.
http://www.konvergencia.cl/denunciaDic24.htm

OBAMA DESAYUNARA CON ULTRACRISTIANOS EN COMPAÑIA DE ZAPATERO

El dirigente español participará el 4 de febrero en el principal acto anual del lobi The Fellowship."La grandeza de EEUU es acoger a personas de distintas convicciones", dice el jefe del Ejecutivo.

15/01/2010 PILAR SANTOS

Se hacen llamar La Familia y se enorgullecen de su secretismo. The Fellowship, un grupo ultracristiano de EEUU, tendrá a José Luis Rodríguez Zapatero entre los invitados ilustres que acudirán al desayuno nacional de oración que celebra cada año el primer jueves de febrero. Barack Obama ha invitado al dirigente español al acto, al que acuden todos los presidentes norteamericanos desde 1953. El laicismo del que siempre ha hecho gala Zapatero no le ha impedido aceptar. "La grandeza democrática de EEUU es acoger a personas de distintas convicciones", dijo ayer el jefe del Ejecutivo.

The Fellowship (algo así como La Fraternidad en español) es un lobi religioso con base en Arlington (Virginia) y centenares de miembros por diversos países. Congresistas, senadores, empresarios e intelectuales engrosan la comunidad, que nació en los años 40 cuando un pastor metodista, Abraham Vereide, empezó a invitar a los políticos a sus grupos de oración para presionar e influir en sus decisiones.


BLAIR Y LA MADRE TERESA El desayuno en el que participará Zapatero el 4 de febrero es un acontecimiento desde 1953, año en que el entonces presidente Dwight D. Eisenhower acudió por primera vez. En las últimas ediciones han participado más de 3.500 personas y el auditorio ha contado con visitantes como exprimeros ministros (Tony Blair, en el 2009), artistas (Bono, de U2, 2006) y religiosas (madre Teresa de Calcuta, en 1994).

Además del desayuno, La Familia organiza durante la primera semana de febrero otros ágapes y reuniones más o menos privadas, ocasiones en las que los miembros del lobi aprovechan para hacer contactos.

El currículo de Zapatero --la reforma de la ley del aborto, la promulgación de los matrimonios homosexuales y una próxima norma sobre la libertad religiosa-- no ha frenado a los organizadores. El presidente español dijo que no quería "interpretar" por qué había sido elegido entre los invitados ilustres. "Son los que invitan los que tienen que explicarlo y explicitarlo, desde luego no me voy a poner yo en su lugar y espero que nadie lo haga", declaró el presidente.


"SORPRENDIDO" Zapatero volvió a mostrarse "sorprendido" por una pregunta de la prensa y no entendió que se le pidieran detalles sobre su participación en un acto del grupo ultracristiano por ser un reconocido laicista. "Me sorprende la capacidad para interpretar una invitación, para interpretar el origen de ese acto y de la voluntad del presidente Obama", afirmó.

Zapatero y el líder norteamericano tendrán oportunidad de charlar en ese acto, pero ambos gobiernos están intentando organizar una reunión a solas aprovechando la estancia de Zapatero en Washington. Esa cita es "probable", informaron ayer fuentes de los dos gabinetes. Los dos dirigentes ya se reunieron en dos ocasiones el año pasado, en Praga, el 4 de abril, y en Washington, el 13 de octubre.

Las relaciones bilaterales están en un "excelente" momento, según ambas partes. El nuevo embajador de EEUU en Madrid, Alan Solomont, lo dejó ayer claro en su primer acto público, momento en el que agradeció la aportación militar española a Afganistán y dijo que España es "un actor importante en la comunidad internacional".

¿QUE ES EL HOMBRE? PARTE 1


¿Qué es el hombre?

¿De qué fue formado el hombre?
“Dios formó al hombre del polvo de la tierra…” Génesis 2:7

¿Qué acto lo convirtió en un ser viviente?
“…Y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente” Génesis 2:7

La Biblia Jerusalén dice:”Insufló en sus narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente”. La Versión Moderna traduce “vino a ser alma viviente” y la Nacar-Colunga dice: “y fue así el hombre ser animado”. El alma viviente no fue puesta en el hombre, sino que el aliento o soplo de vida fue puesto en el hombre, y lo convirtió en un alma o ser viviente.
Las palabras hebreas traducidas en este texto como “alma viviente” son néfesh Jayyah. Esta expresión aparece siete veces en el original hebreo de las Escrituras; por ejemplo se la usa en Génesis 1:24, donde se la traduce como “seres vivientes”. Lo que confirma lo dicho en el párrafo anterior.
La palabra Néfesh aparece 755 veces en el Antiguo Testamento en hebreo, y se la ha traducido con diversos significados, según el caso. Mencionaremos a continuación las principales formas como dicho vocablo se ha traducido en la Versión Reina – Valera 1960, según una cuidadosa investigación:
362 veces como “alma”. Por ejemplo, en Génesis 12:13; Número 16: 38; Salmo 6:3; Isaías 1.14; Ezequiel 3:19.
143 veces como “vida”. Por ejemplo, Génesis 19:20; Job 27: 8; Salmo 35:4; Ezequiel 14:14.
68 veces como “persona”. Por ejemplo Génesis 12:5; Levítico 5:15; Números 19: 13.
12 veces como “ser (animal, cosa) viviente”. Por ejemplo, en Génesis 2:7; Levítico 11:46.
12 veces como “muerte”, “muerto”, “cadáver”. Por ejemplo, en Levítico 21:1; Números 5:2
10 veces como “ánimo”. Por ejemplo, en 1 de Crónicas 22:19; Proverbios 28: 25.
7 veces como “volunta”. Por ejemplo, en Génesis 23:8; jeremías 15:1.
3 veces como “corazón”. Por ejemplo, en 2ª de Samuel 3:21; Proverbios 23:7.
2 veces como “apetito”. Por ejemplo, en Proverbios 6:30.
2 veces como “deseo”. Por ejemplo, en Eclesiastés 6:7.

Un análisis de los diversos usos de Néfesh en el Antiguo Testamento revela que dicho vocablo se refiere más al ser humano como tal que a una parte constitutiva del mismo. Por lo tanto, sería más correcto decir que el hombre es un néfesh o “Alma”, como declara la Biblia , en lugar de afirmar que tiene un néfesh o un “Alma”, como sostienen algunos. En verdad, las expresiones “mi alma”, “tu alma” , “su alma”, etc. Ocurren frecuentemente, pero en la mayoría de los casos son simples expresiones idiomáticas que significan “yo”, “tu”, “él”, etc. Los traductores, reconociendo este hecho, han usado a veces el pronombre personal, como ocurre, por ejemplo, en Salmo 35:25. En otros casos néfesh significa “vida”, y este significado se expresa claramente en la traducción al español. Véase 2 Samuel 1:9; Jeremías 4:30, y otros pasajes similares.

En el Nuevo Testamento la palabra traducida “alma”, proviene en casi todos los casos del término griego psujé. Esta es la palabra que en la Septuagina , la traducción al griego del Antiguo Testamento en hebreo, corresponde a la palabra hebrea néfesh. Los escritores del Nuevo Testamento parecen haber usado psujé como equivalente de néfesh. Ellos no atribuían a psujé el concepto griego pagano de la presunta parte inmortal del hombre en oposición a su cuerpo o parte perecedera.
El vocablo psujé figura 102 veces en el Nuevo Testamento en griego, y estas son las principales formas como se le ha traducido en la versión Reina – Valera 1960 de la Biblia:
48 veces como “alma”.
36 veces como “vida”. Por ejemplo: S. Mateo 6:25; S. Marcos 3:4; S. Juan 10:11; Hechos 15:26; 1ª S. Juan 3:16
7 veces como “persona”. Por ejemplo: Hechos 2:43; Hechos 27:10; 1ª S. Pedro 3:20
3 veces como “ánimo”. Por ejemplo: Hechos 14: 2, 22
3 veces como ser viviente. Por ejemplo: Apocalipsis 8:9; 16:3
2 veces como “corazón”. Por ejemplo: Efesios 6:6; Colosenses 3:23.

¿tienen otros seres, además del hombre, “aliento de vida”?

“Y murió toda carne que se movía sobre la tierra, así de ave como de bestia, y de fiera, y de todo reptil que se arrastra sobre la tierra; y todo hombre. Todo lo que tenía en sus narices aliento de vida, de cuanto había en la tierra seca murió” Génesis 7: 21, 22 V. M.

Cuando el hombre lo entrega, ¿qué sucede con ese Espíritu o aliento de vida?

“Y el polvo vuelve a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio” Eclesiastés 12:7

En ocasión de la muerte, el espíritu vuelve al gran dador de la vida. Habiendo venido de Él, pertenece a Dios, y el hombre puede tenerlo eternamente sólo como un don de Dios, por medio de Jesucristo (Romanos 6:23). Cuando el espíritu vuelve a Dios, el polvo, del cual fue formado el cuerpo del hombre, vuelve a la tierra como era, y el individuo no existe más como ser viviente, consciente y pensante.

¿Solamente quien tiene vida eterna?

“El que tiene al Hijo, tiene la vida; y el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida” 1ª S. Juan 5: 12
En este mismo sentido habló Jesús cuando dijo en Mateo 8:22 “Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos.”
El pecador tiene esta vida temporal; pero cuando la pierde no tiene perspectiva o promesa de vida eterna. Esta puede recibirse solamente por medio del Mesías.

¿Por qué se los expulsó a Adán y Eva del Edén y del árbol de la vida?

“Ahora pues, no se extienda la mano y tome también del árbol de la vida, y coma y viva para siempre” Génesis 3:22, V. M.

¿Qué se hizo para impedirle al hombre el acceso al árbol de la vida?

“Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida. Génesis 3:24

¿Cómo se considera a todos los hombres en su estado natural?

“Todos nosotros… éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás” Efesios 2:3

Si la ira de Dios permanece sobre nosotros ¿de qué estamos privados?

“El que no obedece al Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre el”
S. Juan 3: 36 V.M.

¿Por quién podemos ser salvados de la ira y dotados de inmortalidad?

“Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira” Romanos 5:9. “La gracia… ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio” 2ª Timoteo 1:9, 10.

¿Solamente quién posee inmortalidad inherente?

“…el bienaventurado y solo soberano, Rey de reyes, y Señor de señores, el único que tiene inmortalidad…” 1ª Timoteo 6: 15, 16
Dios es el único que posee vida e inmortalidad originales S. Juan 5:26; S. Juan 6:27; S. Juan 10: 10, 27, 28; Romanos 6:23; 1ª S. Juan 5:11.

¿A quienes se promete vida eterna?

“Vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad” Romanos 2:7.
Nadie necesita buscar algo que posee. El hecho que debamos buscar la inmortalidad es prueba que no la poseemos.

¿Cuándo serán los fieles transformados en inmortales?

“No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados” 1ª Corintios 15: 51, 52.

¿Qué cosa será devorada?
“Y cuando este ser corruptible se revista de incorruptibilidad y este ser mortal se revista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra de la Escritura: La muerte ha sido devorada en la victoria” 1ª Corintios 15: 57.

Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical