EUROPA LA FIESTA DE LA MAQUINITA DE HACER BILLETES



EUROPA: LA FIESTA DE LA MAQUINITA

"Ya han corrido el límite de la deuda en USA a 14 TRILLONES DE DÓLARES. O sea, que planean subir y continuar los deficits... es así. A un RITMO BRUTAL EN EL 2010. TENGAN MIEDO POR EL FUTURO DEL DOLAR.

...De donde saldrá ese dinero? Yo tengo mis teorías para el 2010:

1) de un derrumbe bursátil ( la elite puede ganar dinero haciendo caer la bolsa de manera brutal) . [...]
2) Con mas monetización de deuda y nuevas devaluaciones ( IMPRIMIR DINERO).
3) la combinación de 1 y 2. [...] "

Esta semana pasada y este domingo acaba de ocurrir la opción 3)
Han hecho un derrumbe, claramente una manipulación de alta tecnología . Y hoy Europa se prepara para garantizar la basura , emitiendo 600 billones de euros que no tienen, y crearán desde el aire dinero.Tal vez vía swaps internacionales estabilicen al euro. El euro abrió fuerte en alza.
Con un gap. Pero se ve debil todavía.

Todo esto lo lee el oro que está a pasos de hacer un nuevo record histórico. Misteriosa voladura del metal plata el viernes pasado. Mientras imprimen para salvar el problema, se repite la misma historia del 2009 cuando la FED salió a imprimir con todo.
Se acuerda cuando los medios le decían que la economía ya se estaba recuperando a fin de año pasado? Lo primero que escribimos en la reapertura del blog en enero fue "Por que la crisis sigue". Ahora van a emitir dinero y el problema se posterga.Prepararse para un lento despertar de los precios otra vez. Pero la crisis sigue. Hay una bomba de 10 veces el producto bruto del Planeta Tierra , mucho mas grande que Grecia y Europa y es la burbuja de los derivados. A no olvidarse.
Vea el artículo que explica el modus operandi que hay alrededor de esto aquí
En la CNN, empiezan a decir que el oro puede llegar a 1300$ a mitad de año. Es el objetivo que dimos a principio de año para este metal, pero creemos que para entre agosto y octubre se puede llegar a ese objetivo.
Las acciones de hoy no dejan dudas, imprimirán para salir del problema también en Europa. Esto lentamente va a ser digerido por los mercados, impulsando un desprecio aún mayor por el dólar y el euro ( Thelma y Louise - papeles monedas)
Están destruyendo el valor de las monedas en simultáneo.Esa es la noticia del día.
Con algunas buenas noticias económicas desde USA por venir, podríamos esperar una estabilidad por unos días. NO LO SABEMOS.
Con el desastre bursátil que puso en evidencia lo manipulado y lo inseguro que son los mercados, algunos salieron a criticar. Ellos dan sus explicaciones.El gurú y legendario inversor de commodities Jim Rogers dijo que era para colgarlos.
BNP Paribas ve el 1 al 1 euro con el dolar pronto en menos de 12 meses.
Y ( DEJA VU PARA ARGENTINOS) : la CAMARA DE EXPORTADORES DE ALEMANIA TAMBIEN VE AL 1 A 1 EURO DOLAR DE ACA A FIN DE AÑO.
Como va a hacer la Unión Europea para sostener al euro si acaban de emitir a lo loco este domingo? Solo si USA y el resto se comprometen a emitir aún mas...
No tenemos la última palabra en que moneda va a empezar a moverse hacia abajo en el cortísimo plazo, pero sabemos que las monedas duras ( oro y plata) van a triunfar este año por las acciones que se están tomando en este momento.
Esto es como en el 2do trimestre de 2009 cuando Bernanke salió a monetizar deuda a lo loco. Pero en Europa. Recuerde, la crisis sigue.
Todavía faltan detalles de todo esto.

Con respecto , al crash de la semana, el analista Eric de Carbonnel realizó un último artículo interesante dando una explicación sobre que Goldman Sachs a través de transacciones hiperveloces y utilizando mecanismos complejos ( usando un nuevo sistema de clearing) logró ingeniar el derrumbe bursatil y la caída del euro desde la instauración de ese sistema. Las gráficos son muy interesantes, aunque es un análisis muy complejo. Supuestamente desde que se instaló este sistema de clearing internacional el 24 de abril , desde ahi empezó todo.Así que a través de lo que se llama "high frequency trading" ( trading de alta frecuencia), supercomputadoras y manipulación, lograron hacer el desastre bursatil. Mucha gente perdió dinero. Fue un "error" decían. Alguien puso una "b" de billón en vez de una "m" y "ahí se desató todo", decía CNBC al inicio de todo esto. Verdadera patraña. Quien pone hoy en día letras para tipear números? Creemos mas que fue un gran robo electrónico. Pero es tan complejo que promete ser un crimen sin resolver. Parece que el centro de todo esto fue desde Chicago.
Y usted puede decir "debe haber sido un error". Bueno, desde el último gran fraude al mando del Presidente de una Bolsa de Comercio tan importante como el NASDAQ quien era Bernie Madoff, permítanos ser escéptico en lo que respecta a que esto fue un "error sano".
Los bancos dejaron de prestarse. Es como que se estuviera generando un cóagulo en el sistema circulatorio del dinero en el mundo a raíz de todo este ruido. De la semana pasada a la que empieza, las tasas internacionales se pronostican con suba del 10%. Una pequeña suba, pero una señal de que esta medida de emergencia por el banco central europeo debía ser tomada.
Hasta ahora , un compilado de noticias hasta la fecha. Que esperar. Esperamos mayor volatilidad en las monedas con foco en EUR/USD y vamos a ver que el oro está en los peores meses del año, pero que por ahora preferimos ver si se puede mantener cerca de los 1200 o tiene un descanso con soporte en 1150$.
El euro detuvo su caída alrededor de 1,26 y bancos centrales sostuvieron al euro allí. Este proceso de soporte comenzó en Asia . Hoy el euro está 3 centavos mas arriba moviéndose entre 1,29 y 1,288 en la apertura.
Deben estabilizar todo ahora para sacar a los especuladores del mercado que atacan al euro. Pero entendemos que por ahora, lo único que podemos decir con seguridad, es que la caída de las monedas va a continuar frente al oro.
Conclusión:
1) no sabemos si esto va a alcanzar para frenar un derrumbe en los mercados, el derrumbe del euro. Precisamente este rescate es hechar nafta al derrumbe del euro. Solo puede ser frenado si el dólar y otras monedas se devalúan mas en simultáneo ( swaps) inyectando mas para compensar esta medida. Todavía no sabemos que va a pasar. Pero sabemos que el oro va a leer esto y va a retomar al alza tarde o temprano.
2) esto es como un subsidio a los tenedores de deuda europea. Asi que deberían reaccionar al alza ( y actuar rápido y salir)
3) una vez que estos salgan , los que se quedan con el problema son los ciudadanos europeos.
Al igual que los griegos.
4) Oro está en las alturas, pero está en una situación técnica de definición. Porque no puede quedarse en las alturas mucho tiempo. O rompe y sigue, o se derrumba.
5) Mucha expectativa alrededor de la reunión del 11 de mayo en Suiza . Hay expectativa que reaccione el metal precioso alrededor de esta fecha en la comunidad de metales preciosos internacional.
6) El crack bursatil fue un "error" supuestamente. Pero ha sido una muestra de lo riesgosos que son y lo importante de diversificar. Puede haber sido un crimen sofisticado muy dificil de probar pero hay algunos indicios que hablan que tal vez no fue un error sano.
7) Todas las monedas continuarán su devaluación frente al oro, y este proceso acelerará mas tarde.
8) JPMORGAN estaría en la mira por manipulación de metales preciosos. Estamos a la expectativa.
9) El FMI le da plata a Grecia, pero los griegos tienen que comprar armas a las multinacionales, según politicos griegos. O sea, caerán mas tarde. Misma suerte para el resto de Europa.
10) Parece que por las señales, van a inflar la burbuja , un poco mas.
Saludos
Reymidas

EUROPA DISCUTE PLAN PARA ESTABILIZAR EL EURO


Ministros de finanzas y jerarcas destacados de los países europeos se reunieron este domingo en Bruselas para acordar el tamaño y el alcance del fondo inédito destinado a tranquilizar los mercados y estabilizar la moneda única de la Eurozona.

LAS MAQUINAS SE HAN ROTO. EL SISTEMA SE HA ROTO. ¿Y SI EL EURO DESAPARECE?

"Las máquinas se han roto. El sistema se ha roto". "¿Y si el euro desaparece?"



Cristina Fernández - 14/05/2010¿Un error tipográfico? ¿Los robots de la blosa de Nueva York? ¿El contagio de Europa? ¿El resbalón del Euro? Horas después de la mayor caída en un mismo día que se recuerda en la bolsa de Nueva York, hay pocas explicaciones claras de lo que ha ocurrido y por qué. Mientras miraban esa gráfica que ya ha dado la vuelta al mundo, los analistas de la cadena económica estadounidense CNBC no conseguían justificar en directo lo que estaban viendo sus ojos. La escena se convirtió en símbolo de las reacciones desatadas en Wall Street.


Analistas de la cadena CNBC intentan descifrar lo ocurrido en Wall Street

El instante ya ha sido calificado como uno de los más intensas de la historia de la cadena. La presentadora intenta que el experto explique el fenómeno. El experto es el presentador de CNBC Jim Cramer. Sorprendido por tanta preocupación, no le da demasiada importancia. La presentadora pregunta por las primeras ventas que causaron la caída. El experto, cada vez más acalorado, sigue lanzando ideas al aire e intenta comparar la crisis de ayer con la de 1987. El resultado es una sucesión de gritos e interrupciones bañadas de soberbia e incredulidad. Más de un espectador se quedó con la sensación de que ninguno de los protagonistas tenía la respuesta.

Menos mal que tenían conexión en directo con la bolsa neoyorquina. Allí entrevistaban a Peter Costa, de Procter & Gamble. "El interés en la compra se ha esfumado, todo el mundo empieza a vender y lo siguiente que pasa es que estás 500 puntos por debajo".

"No, estamos a 900", le corrige el reportero. Vuelta al estudio. Cramer soluciona la crisis del día con un consejo claro: "Compren, compren compren".

Una de las primeras causas que apuntan los expertos a la repentina caída ayer en Wall Street es el contagio por la situación en Europa. Tanto el New York Times como el Washington Post titularon inmediatamente que la bolsa caía arrastrada por Grecia. La crisis en Atenas y la amenaza de que se contagie a otros países, además de la caída del euro con respecto al dólar en los últimos días -aunque ha sido constante desde noviembre- han alimentado la volatilidad del mercado internacional.

"Durante un tiempo hemos acumulado preocupación por la crisis que se extiende en Europa (...) A la gente le preocupa la caída del Euro y todas las implicaciones que podría tener en mercados y economías de todo el mundo", declaraba el analista Alec Young, de Standard & Poors, a la agencia Associated Press. "Si pasara algo en ese sentido, creo que puedes entener por qué hemos visto esa volatilidad en el mercado norteamericano hoy mismo. Si desaparece el Euro es algo importante y eso es lo que justifica una situación tan violenta".

Sin embargo, las noticias de inestabilidad en Europa no convencen como explicación a la montaña rusa en la que se convirtió ayer la bolsa norteamericana. La desconfianza lleva acumulándose unas semanas y no justifica la caída de casi 1000 puntos en pocos minutos. Grandes como American Express, General Electric o J.P. Morgan Chase cayeron un cuatro por ciento. Accenture estuvo valorada en un momento de la tarde de ayer en un céntimo de dólar. La norteamericana Fidelity redujo su valor en mil millones de dólares en apenas una hora.

La caída en picado se debe, según explicaba el diario Wall Street Journal, a una "ola de órdenes de venta automatizadas, que convirtieron una caída fea en un fallo de todo el mercado". La causa sería el sistema informático que utilizan las compañías y que emite órdenes de venta a partir de una caída importante. El Economista respaldaba esta misma opción: "No sabemos qué ha pasado exactamente, pero parece que las estrategias de compraventa de los ordenadores, más que problemas técnicos del mercado, han agravado la caída en picado y su recuperación".

Pero, ¿pueden unos algoritmos provocar un fallo de este tipo en la bolsa?

El experto Cramer había avisado. "Las máquinas se rompieron. En sistema se ha roto". Pero nadie sabe por qué.

Las reacciones iniciales se empeñaron en buscar cuál fue esa primera venta que desencadenó la caída y el pánico. La explicación de que un broker escribió 16 billones en vez de millones impulsando la venta de bienes de Citigroup tampoco se la creen los expertos. El grupo ha declarado que no tiene constancia de ninguna operación errónea. Han pedido la intervención de la SEC (Securities and Exchange Commission) para que analice los incidentes de ayer. Nasdaq trabaja en su propia investigación y ya ha cancelado algunas operaciones aprobadas en los minutos que provocaron el pánico.

Hay quien baraja incluso el hecho de que la caída coincidiera con el momento en que las cadenas económicas mostraban los incidentes en Atenas, durante las protestas en contra del plan de recortes del gobierno griego. Pero el escalofrío que se extendió desde Wall Street al resto del mundo, pasando por las cadenas de telévisión, no parece una simple coincidencia con el reportaje.

La tensión en la bolsa norteamericana se trasladó también a las ediciones digitales de los medios de comunicación. Desde Bloomberg hasta la sección de negocios de Yahoo! sufrieron por la saturación de visitas a sus páginas. Según explicaba TechCrunch, "el problema fue que la web 'en tiempo real' no fue lo suficientemente rápida" para la velocidad con que se desarrollaron los hechos. Yahoo! avisó desde su cuenta de Twitter que todo ha vuelto a la normalidad. En su página sí. No sabemos si mañana en la bolsa también.

Temen contagio de crisis griega a Eurozona



El plan de ayuda a Grecia no bastó para tranquilizar los mercados, que temen un contagio de la crisis financiera a otros países de la Eurozona.


PANICO EN LA BOLSA DE NUEVA YORK

El Dow Jones llegó a caer más del 9%, aunque cerró al 3,21%.- Se baraja la posibilidad de que la deblacle se aceleró por el error de un operador que confundió millones por billones en una orden de venta sobre Procter & Gamble
EL PAIS - Madrid - 06/05/2010

Vota Resultado 65 votos Comentarios - 33
La bolsa de Nueva York ha llegado a caer en unos minutos un 9%, pasadas las ocho y media de la tarde de hoy, cuando apenas quedaba una hora y media para el cierre. La caída en picado apenas duró unos minutos ante los ojos estupefactos de los inversores, ya que fue seguida de una escalada con la misma pendiente, hasta contenerse y cerrar con un retroceso de 3,21%, en los 10.518,49 puntos.

El desplome del mercado neoyorquino ha llegado a ser el mayor desde el crash del año 1987, superior incluso a las pérdidas que sufrió el índice Dow Jones tras la quiebra de Lehman Brothers en 2008 que dio lugar a la mayor crisis financiera desde 1929 y ha llevado el mundo a una grave crisis económica. En un momento la bolsa cayó 998 puntos, el mayor retroceso en enteros en la historia del parqué de Nueva York.

Tras el cierre del mercado, se ha especulado que el error de un operador provocó el pánico. El broker pudo confundir una orden de venta de millones por otra de billones sobre acciones de Procter & Gamble. Los títulos de esta empresa cayeron a las 21.46 -justo a la hora del crash- un 36,3% en unos minutos. Tras percibir el error la compañía ha recuperado la cotización a los niveles anteriores al susto.

Aunque la bolsa de Nueva York había inicialmente descartado un fallo técnico, un portavoz ha dicho tras el cierre que se está investigando una serie de operaciones "erróneas".

El derrumbe neoyorquino se produce cuando una crisis fiscal y de confianza azota los mercados europeos a raíz de la incapacidad de Grecia para hacer frente a su deuda . Hoy, los inversores se han visto decepcionados ante la falta de medidas excepcionales por parte del Banco Central Europeo . El euro ha llegado a caer a 1,26 dólares, su mínimo de los últimos 14 meses. El contagio de la crisis griega ha alcanzado a los bonos de países como Portugal, Irlanda, España o Italia, cuyos déficit o deuda son muy elevados. Además, un informe de la agencia de calificación Moody's ha alertado hoy del riesgo de contagio de la crisis soberana a la banca en todos esos países y en Reino Unido.

La Bolsa de Nueva York ha estado cayendo durante todo el día, pero las pérdidas no pasaban del 3,5% hasta que, de repente, ha entrado en picado y ha llegado a perder el 9,16% a las nueve menos cuarto, hora española. La recuperación posterior ha sido casi tan vertical como la caída y en media hora las pérdidas han vuelto a ser inferiores al 4%. La última hora de transacciones, el mercado se ha manejado en la banda negativa de entre 3 y 5%.

Los índices Standard & Poor's 500 y Nasdaq también han registrado caídas fuertes en un momento, para recuperar parte del terreno perdido en cuestión de minutos.

Inmediatamente al momento de pánico, la Casa Blanca, a través de su portavoz Robert Gibbs, ha dicho que la Administración Obama sigue con atención la crisis de la deuda griega y su impacto mundial y que el presidente estadounidense mantiene contacto frecuente con sus homólogos europeos para tener informes de primera mano. Gibbs también ha asegurado de que el Departamento del Tesoro está monitoreando muy de cerca la situación.


Lo Ultimo

Actualización de la Ley Dominical